• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

80 Años de la Fundación de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA)

Erándeni Calderón Martínez by Erándeni Calderón Martínez
21 abril, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

80 Años de la Fundación de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA)

Este 2025, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) celebró el pasado 19 de abril su 80 aniversario, y me parece un excelente momento para hablar sobre esta asociación. Desde su fundación en 1945, esta organización ha sido pieza fundamental para la industria de la aviación, consolidándose como un aliado clave para las aerolíneas, gobiernos y organismos internacionales. Con una trayectoria marcada por avances en seguridad, eficiencia y sostenibilidad, la IATA se mantiene como un pilar para la aviación global.

 

Orígenes: El legado de una industria en expansión

La IATA es el sucesor de la Asociación Internacional de Tráfico Aéreo, formada en 1919 en La Haya, Países Bajos, tras la Primera Guerra Mundial. IATA fue fundada en La Habana, Cuba, en 1945, con el objetivo de “proporcionar una plataforma de cooperación entre aerolíneas” en un momento en el que la aviación comercial comenzaba a expandirse tras la Segunda Guerra Mundial.

En su fundación, agrupaba 57 aerolíneas de 31 países, principalmente de Europa y América del Norte. Este antecedente marcó el inicio de la colaboración internacional en la aviación comercial, sentando las bases para la creación de la IATA moderna.

En sus inicios, buscaba enfrentar desafíos como la falta de estandarización en operaciones, seguridad y regulaciones internacionales.

Gran parte de los primeros trabajos de la IATA fueron de carácter técnico y estuvieron dirigidos a apoyar a la recién creada Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Sus aportes fueron fundamentales para los anexos de la Convención de Chicago, el tratado internacional que sigue rigiendo la navegación aérea internacional en la actualidad.

Su misión principal es y ha sido mejorar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de la aviación, ofreciendo estándares y políticas que aseguran un transporte aéreo más seguro y conectado para todas las partes involucradas.

Con el tiempo, la IATA se ha convertido en la voz de más de 340 aerolíneas, que abarcan el 80% del tráfico aéreo mundial, y colabora estrechamente con gobiernos, reguladores y otros actores estratégicos.

 

Su impacto en la industria aérea

La IATA ha desarrollado iniciativas cruciales para la industria. Entre sus aportes más destacados está la creación de la primera clasificación de mercancías peligrosas, un estándar que garantiza el transporte seguro de productos como químicos, baterías y otros materiales sensibles. Este sistema es hoy un referente global y esencial para evitar accidentes relacionados con el manejo de este tipo de carga.

Además, la IATA desempeña un papel crucial al actuar como intermediario entre las aerolíneas y los gobiernos. A través de su influencia, fomenta regulaciones que equilibran las necesidades de la industria con las exigencias de los países, promoviendo políticas que impulsan la conectividad global sin comprometer la seguridad ni la sostenibilidad.

 

Auditorías IOSA: Elevando la seguridad aérea

La seguridad aérea es una prioridad absoluta para la IATA, es por ello que introdujo el programa de Auditoría de Seguridad Operacional (IOSA, por sus siglas en inglés), que es un sistema de evaluación reconocido internacionalmente que verifica los estándares de seguridad de las aerolíneas. Esta auditoría es un requisito para ser miembro de la IATA y ha elevado significativamente los niveles de seguridad en la industria, estableciendo un marco uniforme para las operaciones aéreas en todo el mundo.

 

Una alianza clave con la OACI

Como comenté al inicio, desde su creación, la IATA ha trabajado en estrecha colaboración con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de establecer normas y regulaciones para la aviación civil. Mientras la OACI establece las bases legales y técnicas para la aviación, la IATA complementa este trabajo implementando estándares prácticos y representando las necesidades de las aerolíneas. “Esta alianza ha sido clave para garantizar un desarrollo equilibrado y sostenible de la aviación global”, desde los primeros días de la aviación comercial hasta los desafíos actuales.

 

Sostenibilidad: Fly Net Zero

La IATA también lidera iniciativas globales para enfrentar el cambio climático. A través de su programa “Fly Net Zero”, las aerolíneas miembros se han comprometido a alcanzar emisiones netas de carbono cero para 2050, en línea con el Acuerdo de París y el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5°C. Este esfuerzo incluye el desarrollo de combustibles sostenibles, mejoras en la eficiencia operativa y la innovación tecnológica.

 

 

Equidad de género: Promoviendo un cambio necesario

Además de estar pendiente de todos los anteriores aspectos en la aviación, en los últimos años, la IATA ha intensificado sus esfuerzos para abordar la equidad de género en la industria aérea, un sector históricamente dominado por hombres. Reconociendo la importancia de la diversidad y la inclusión, la IATA ha lanzado programas y políticas para fomentar el equilibrio de género en todos los niveles de la industria. En 2019 lanzó la iniciativa “25 by 2025”, que es un esfuerzo global diseñado para mejorar la representación femenina en la industria de la aviación.

Este programa busca aumentar la proporción de mujeres en roles de liderazgo y en áreas tradicionalmente dominadas por hombres en al menos un 25%, o alcanzar un mínimo de representación del 25%, para finales de 2025.

Con más de 200 signatarios de esta iniciativa, que incluyen aerolíneas y otros actores del sector, el cambio ya está en marcha.

Dentro de los compromisos que asumen las organizaciones que se unen a “25 by 2025” incluyen:

  • Aumentar la representación femenina en roles de liderazgo y áreas infra representadas en al menos un 25%.
  • Incrementar las nominaciones de mujeres para roles de gobernanza dentro de la IATA a un mínimo del 25% (aplicable a miembros de la IATA).
  • Informar anualmente sobre métricas clave de diversidad, permitiendo un seguimiento claro del progreso.

Y dentro de estos compromisos, también la IATA se compromete a:

  • Crear foros para compartir mejores prácticas sobre diversidad e inclusión.
  • Aumentar la participación de mujeres en eventos, paneles y conferencias de la industria a un mínimo del 25%.
  • Incrementar el número de mujeres en roles de liderazgo dentro de la gobernanza de la IATA a un mínimo del 25%.

 

Progresos y desafíos en esta iniciativa.

Desde el lanzamiento de “25 by 2025”, la aviación ha registrado avances significativos. Por ejemplo, entre 2021 y 2023, se observó un incremento del 37% en la representación de mujeres en las cabinas de vuelo, alcanzando un 6%, y un aumento del 24% en la representación femenina en roles de liderazgo, llegando al 31%.

 

Sin embargo, la IATA reconoce que aún queda mucho por hacer para lograr un sector verdaderamente equitativo. Esta iniciativa “no solo busca alcanzar las metas establecidas, sino también inspirar un cambio cultural duradero en la industria.”

 

Un legado de 80 años

A lo largo de ocho décadas, la IATA ha sido un motor de cambio y progreso en la aviación comercial. Desde su labor en la estandarización de operaciones hasta su liderazgo en seguridad aérea y sostenibilidad, su impacto ha sido fundamental para conectar al mundo de manera más eficiente y segura.

Hoy, al celebrar su 80 aniversario, la IATA continúa siendo una fuerza impulsora en la aviación, trabajando para enfrentar los desafíos del futuro, como la reducción de emisiones, el uso de combustibles sostenibles y la innovación tecnológica. Su legado sigue siendo un testimonio del poder de la colaboración global en beneficio de la industria aérea y de los millones de personas que dependen de ella cada día.

Y tú ¿Conocías todo lo que hace IATA en la industria aérea?

Por cierto, ¡Nos vemos en la FAMEX!

¡Hasta el próximo vuelo!

Era Calderón.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: IATA

Noticias Relacionadas

Favorece a aerolíneas y viajeros la sobreventa de boletos: IATA

Favorece a aerolíneas y viajeros la sobreventa de boletos: IATA

10 junio, 2025
La aviación sigue creciendo, pero…

La aviación sigue creciendo, pero…

10 junio, 2025
Proyecta IATA crecimiento moderado en demanda aérea para 2025

Proyecta IATA crecimiento moderado en demanda aérea para 2025

9 junio, 2025
“OACI” va en serio

“OACI” va en serio

9 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Opera Aeropuerto de Estambul 148 movimientos aéreos por hora

Opera Aeropuerto de Estambul 148 movimientos aéreos por hora

Más Leídas

  • Recibe el G700 de Gulfstream Certificación de Tipo en Brasil

    Recibe el G700 de Gulfstream Certificación de Tipo en Brasil

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “OACI” va en serio

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Evita Aeroméxico huelga tras acuerdo salarial con sobrecargos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Aplazan huelga de sobrecargos de Aeroméxico hasta el 10 de junio

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Firma del LOI entre Airbus y Volaris: Un Hito para la Aviación Sostenible en México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se compromete SICT a actualizar la Política Aeronáutica

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Manage cookie consent
To offer the best experiences, we use technologies such as cookies to store and/or access device information. Consent to these technologies will allow us to process data such as browsing behavior or unique IDs on this site. Failure to consent, or withdrawal of consent, may adversely affect certain features and functions.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se utilizan para personalizar el contenido y los anuncios, proporcionar funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre su uso del sitio web con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado del uso de sus servicios. Obtenga más información en la Política de Privacidad.