Las aerolíneas deben aprovechar más el Shopping Data, una herramienta tecnológica que captura las búsquedas de vuelos y precios en tiempo real, conocimiento que representa una oportunidad para las compañías de vuelo de transformar su enfoque comercial, recomendó OAG.
Dentro de un reporte publicado, la analista de datos aéreos mencionó que a pesar del crecimiento de la tarificación dinámica en la industria aérea, la mayoría de las aerolíneas aún dependen de sistemas tradicionales que no reflejan las dinámicas del mercado en tiempo real.
Actualmente, aproximadamente 260 aerolíneas en todo el mundo, alrededor del 80% de todos los miembros de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), aplican alguna forma de técnica de precios dinámicos, lo que representa un aumento del 20% en comparación con hace dos años.
“Es importante tener en cuenta que, aunque la mayoría de las aerolíneas ha adoptado alguna forma de precios dinámicos, eso no significa que todas sus ofertas lo sean. De hecho, sólo alrededor de una cuarta parte de todos los boletos aéreos vendidos en 2024 fueron generados de forma dinámica, sin importar su nivel de sofisticación. Esto significa que las ofertas dinámicas, en cualquier forma, todavía son la excepción más que la regla”, comentó OAG en su publicación.
El Shopping Data ofrece dos ventajas cruciales: primero, proporciona una visión precisa y en tiempo real de la demanda, lo que permite ajustar precios casi inmediatamente; y segundo, ofrece información sobre los precios de la competencia, lo que facilita una estrategia de precios más precisa y competitiva.
Por su parte, la consultora McKinsey estimó que las aerolíneas podrían generar hasta 45,000 millones de dólares (mdd) adicionales en los próximos cinco años con la adopción generalizada de lo que la IATA denomina venta minorista moderna.
Al aplicar estos datos, las aerolíneas pueden personalizar mejor las opciones de vuelo y los precios para diferentes tipos de viajeros, como los de negocios, más dispuestos a pagar por un asiento de última hora, frente a los turistas, más sensibles al precio.
A pesar de todo el entusiasmo en torno a los precios dinámicos, la gran mayoría de las tarifas aún se establecen por intervención humana o se calculan con puntos de precio estáticos predefinidos, típicamente dentro de las 26 clases de reserva convencionales.
Estos marcos estáticos limitan las asignaciones de inventario con base en reglas fijas en lugar de responder a datos en tiempo real.
“No es sorpresa, entonces, que IATA reconozca que, en general, las aerolíneas aún dependen de avances heredados de décadas pasadas para fijar los precios de vuelos y servicios adicionales”, comentó OAG en forma de conclusión a su análisis.