Pablo Chávez y Ulises Gutiérrez
El transporte aéreo en México crecerá entre 3% y 5% durante la actual administración, por lo que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) tendrá que seguir innovando y establecer soluciones para sus actuales y futuros clientes, aseveró Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, quien destacó la importancia del tema del combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés).
“La meta histórica para esta administración, es implementar el SAF (Sustainable Aviation Fuel) o Combustible de Aviación Sostenible que reducirá de 50% a 80% las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria de la aviación, con lo que se crearán más de 3 mil 500 empleos y se mejorarán las condiciones laborales en el campo para obtener certificaciones de sostenibilidad”, expresó.
Durante su discurso en el marco del “60 Aniversario de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA)”, en las instalaciones del Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, “Ingeniero Roberto Kobeh González” (CIIASA), el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), dijo que las políticas públicas emprendidas por esta dependencia federal han permitido el uso de combustibles con reducciones de efecto invernadero y la aplicación de medidas de seguridad.
El secretario destacó que Aeropuertos y Servicios Auxiliares es una de las tres entidades junto con Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), en las que la Secretaría se apoya para impulsar el desarrollo del sistema aeronáutico del país.
Por su parte, Javier Vega Dour, director general de SENEAM, resaltó que en 2024 se logró una reducción de 42% en la tasa de incidentes atribuibles a los servicios de Control de Tránsito Aéreo.
Durante su intervención, Carlos Manuel Merino Campos, director general de ASA, destacó que más allá de la infraestructura y los logros técnicos alcanzados en 60 años de la institución, el verdadero corazón de ASA siempre ha sido su gente, quienes con su dedicación diaria la han convertido en un referente nacional.
Recordó que a lo largo de la historia de ASA, se han forjado alianzas estratégicas que hoy son el nacimiento del sector que permiten trabajar de la mano con todos los actores nacionales e internacionales involucrados en la parte aeronáutica, demostrando que la colaboración institucional trasciende cualquier cambio estructural.
El titular del Organismo señaló que en ASA se escribe a partir de hoy el capítulo más ambicioso en su historia con acciones que apuntalan el compromiso con un futuro sustentable mediante el desarrollo e implementación progresiva del SAF; con formación de excelencia de nuevos profesionales del sector en el CIIASA.
Con la promoción de la conectividad aérea como motor del desarrollo económico y social de México; además de promover la mejora continua, el liderazgo transformacional y los valores institucionales, que habrán de preparar a nuestros colaboradores para los desafíos del futuro de la aviación.
Como parte de la celebración, la Lotería Nacional desarrolló el billete conmemorativo del 60 Aniversario de ASA, reconocimiento que se hace al Organismo por su trascendente trayectoria en la historia de la aviación Mexicana.
Olivia Salomón Vibaldo, directora de la Lotería Nacional, señaló que el billete de lotería es un reconocimiento del servicio a la nación que realiza ASA, “es una institución que se fortalece con una mirada renovada, profundamente social y de largo alcance”.
Manifestó que en el país los aeropuertos son más que infraestructura, pues significan unión, esperanza, integración y progreso, enfatizando en esta área los logros de la actual administración, que ha dejado como legado justamente la construcción de aeropuertos de primer nivel, eficientes y, sobre todo, con sentido social.
En el evento estuvieron también presentes el director Regional de la Oficina para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Christopher Barks, quien destacó la importancia de ASA en la región, así como los compromisos para la descarbonización para el año 2050.
Así como la primera mujer mexicana en viajar al espacio, Katya Echazarreta, quien dijo que, para este año, ASA será sede del Campamento Aeroespacial, donde estarán presentes jóvenes de América Latina.