• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

AIFA, por debajo de las expectativas

Redaccion A21 by Redaccion A21
21 marzo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

AIFA, por debajo de las expectativas

Pablo Chávez Meza

 

Este martes, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cumple un año de inaugurado; de acuerdo con cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), al 31 de enero de 2023, el número de pasajeros transportados ascendió a un millón 098 mil 987, en 10 mil 852 operaciones aéreas.

Los pasajeros que recibió el AIFA en ese período, llegaron de destinos nacionales: Quintana Roo; Jalisco; Baja California; Nuevo León; Yucatán; Oaxaca; Baja California Sur; Guerrero y Veracruz. Mientras que los países de origen de los vuelos internacionales fueron: República Dominicana; Panamá; Cuba y Venezuela.

De acuerdo con un reporte del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas (INIJA), encabezada por Pablo CasasLías, las proyecciones oficiales de manejo de pasajeros y carga, contenidas en el “Programa Institucional 2021-2024 de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles”, indicaban que en el primer año de operación el AIFA el número de pasajeros sería de 2.4 millones de pasajeros.

“Comparados con el poco más de un millón de pasajeros transportados, dista mucho de lo proyectado para este 2023”, asegura Casas, pues “según las estimaciones, en 2023 se habrían movido 20 millones de pasajeros con 190 mil operaciones aéreas y 470 mil toneladas de carga. Para el año 2050, el AIFA moverá anualmente 85 millones de pasajeros y podrá manejar tres millones de toneladas de carga aérea”, dijo.

Sin embargo, apenas será este 7 de julio próximo cuando se muden en su totalidad las líneas aéreas cargueras y esto por el decreto dado a conocer el 2 de febrero pasado.

Según el INIJA, las estadísticas oficiales del AIFA demostraron su “fracaso e inviabilidad”.

 

Tráfico saturado

 

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el AIFA tuvo un costo de 88,107 millones 344,367 pesos, el cual “fue posible gracias a la administración responsable y transparente de los recursos, una correcta ejecución y sin alteraciones de lo planeado”.

Sin embargo, el AIFA no ayudó a descongestionar el tráfico aéreo en el Valle de México. “Lo que es indiscutible, es que el espacio aéreo mexicano seguirá saturado, dado que, para sustituir la capacidad de aeropuerto cancelado en Texcoco, que per se, iba tener la infraestructura para descongestionarlo, se diseñó un Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM), integrado por una triada de aeropuertos: Internacional de la Ciudad de México, Internacional de Toluca y Felipe Ángeles”.

Añadió que según el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, se consideró para el AICM, la construcción, en la zona de hangares oficiales, de la terminal 3, y ésta no se ha hecho.

Mientras que en el Aeropuerto Internacional de Toluca se tenía que comprar 50% de las acciones en propiedad de particulares, pero no se han adquirido.

Al cumplirse su primer año de operaciones, de acuerdo con cifras del AIFA, durante el mes de enero pasado, el número de pasajeros movilizados ascendió a 183,572, de los cuales, 175,756 fueron nacionales y 10,816 fueron internacionales.

De esta forma, del 21 de marzo de 2022 al 31 de enero de 2023, el total de pasajeros movilizados por el AIFA ascendió a un millón 098 mil 987, de los cuales, un millón 051 mil 802 fueron nacionales y 47 mil 185 fueron internacionales.

 

Además, el primer vuelo de una aerolínea mexicana hacia Estados Unidos será del AIFA a Houston (NLU-HOU) por Aeroméxico, el cual comenzará a operar hasta el 1 de mayo próximo.

El AIFA- Houston, Texas tendrá una frecuencia diaria; a pesar de que México está en Categoría 2, esta ruta fue aprobada por las autoridades de ambos países, al considerar al AIFA dentro de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Cabe señalar que mientras México siga en Categoría 2, las aerolíneas mexicanas no pueden abrir nuevas rutas hacia Estados Unidos, no así las aerolíneas estadounidenses, las cuales no han considerado al AIFA como una opción.

El AIFA ha funcionado más como aeropuerto doméstico, y son los destinos de Cancún, Monterrey y Guadalajara los de mayor operación.

Además, una de las razones por los cuales no se ha usado la infraestructura del AIFA es la falta de transporte hacia la terminal.

Se espera que para finales de este año quedé terminado el ramal del Tren Suburbano Lechería-AIFA; además la SICT informó que, junto con el Gobierno de la Ciudad de México, se construye una vialidad para llegar a la terminal aérea, será el de Puente Vehicular-Circuito-Gran Canal; así como dos estaciones del Mexibús.

A la fecha, la vialidad para llegar al AIFA es la autopista México-Pachuca, de ahí, pasando Ecatepec, se toma el Circuito Exterior Mexiquense, ésta vía incluye dos casetas de peaje y se estima un trayecto de 45 minutos desde Buenavista.

Tags: AFACAIFA

Noticias Relacionadas

Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2024

Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2024

15 julio, 2025
AFAC no es la solución, ¿es el problema?

AFAC no es la solución, ¿es el problema?

10 julio, 2025
La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

9 julio, 2025
Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

7 julio, 2025
Next Post

¿Que las víctimas de los accidentes de los MAX no sufrieron ni les dolió?

¿Que las víctimas de los accidentes de los MAX no sufrieron ni les dolió?

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Tiene ASA al menos siete solicitudes para construir aeropuertos: Merino Campos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados