• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Desarrolla industria estrategias para mitigar emisiones no-CO2 en la aviación

Redaccion A21 by Redaccion A21
15 abril, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Desarrolla industria estrategias para mitigar emisiones no-CO2 en la aviación

La industria aeronáutica y la comunidad científica están intensificando sus esfuerzos para reducir las emisiones no relacionadas con el dióxido de carbono (CO2) generadas por las aeronaves, las cuales podrían tener un efecto de calentamiento tan relevante como el del propio CO2 en el impacto climático global del sector.

Entre las soluciones actualmente en desarrollo destacan la evitación operativa de estelas de condensación —que busca modificar las rutas de vuelo para prevenir su formación—, la implementación de combustibles sostenibles de aviación (SAF), y la propulsión con hidrógeno como una alternativa de largo plazo. Airbus, junto con centros de investigación y organismos reguladores, participa activamente en diversos proyectos centrados en estas tecnologías.

A pesar de su impacto, las emisiones no-CO2 aún no están sujetas a marcos regulatorios estrictos, lo que ha generado un debate creciente sobre la necesidad y la forma en que estas deberían regularse. 

Esta discusión representa uno de los temas centrales en la política aeronáutica contemporánea, ya que involucra no solo a fabricantes y aerolíneas, sino también a gobiernos, autoridades de aviación civil, y sistemas de gestión del tráfico aéreo, que podrían enfrentar retos operativos ante posibles regulaciones, especialmente en lo que respecta a la capacidad y la programación de vuelos.

La combustión de combustible para aviones siempre produce CO2 y también emisiones no-CO2. En determinadas condiciones, el vapor de agua y partículas como hollín u otras materias particuladas se combinan y forman estelas de condensación, comúnmente conocidas como “contrails”. Son esas líneas blancas visibles detrás de los aviones a gran altitud.

En promedio, las estelas de condensación calientan la atmósfera y contribuyen al calentamiento global. No obstante, algunas pueden tener un efecto de enfriamiento, dependiendo del lugar y el momento en que se formen, así como de su duración. 

Se estima que una proporción relativamente pequeña de vuelos es responsable de la mayoría de las estelas con efecto de calentamiento.

El impacto climático total de estas emisiones es complejo y difícil de medir. Los científicos siguen investigando para comprender plenamente sus efectos a largo plazo.

Existen tres enfoques principales para mitigar estas emisiones: el uso de distintos tipos de combustible (como SAF o hidrógeno), tecnologías de propulsión alternativas, y medidas operativas. Este último implica modificar las trayectorias de vuelo en tiempo real para evitar zonas donde es más probable que se formen estelas de calentamiento.

Airbus colabora con científicos, legisladores y actores de la industria en unos 20 proyectos relacionados con estos enfoques de mitigación. Algunos cuentan con financiación externa, mientras que otros son financiados internamente o en asociación con entidades que comparten los costos.

Añadió que tecnologías prometedoras como los sensores de humedad podrían ayudar a los aviones a evitar condiciones meteorológicas favorables para la formación de estelas. Estos sensores alimentan los modelos de pronóstico del clima, permitiendo mejorar las predicciones. 

Sin embargo, al igual que los modelos del impacto climático, estas herramientas aún están en una fase inicial de desarrollo.

A pesar de ello, los proyectos y colaboraciones liderados por Airbus y sus socios están acelerando el desarrollo de estrategias de mitigación para emisiones no-CO2 y su posterior integración en las operaciones de vuelo.      

Tags: carbonoSAF

Noticias Relacionadas

Culmina OACI su primera Semana Climática con avances hacia una aviación neutra

Culmina OACI su primera Semana Climática con avances hacia una aviación neutra

11 junio, 2025
Implementación de SAF, meta histórica de esta administración: SICT

Implementación de SAF, meta histórica de esta administración: SICT

11 junio, 2025
Apuesta Yucatán por SAF con mezcla de nejayote y henequén

Apuesta Yucatán por SAF con mezcla de nejayote y henequén

9 junio, 2025
Publica Aeroméxico Informe de Sostenibilidad 2024 y destaca avances en uso de SAF

Publica Aeroméxico Informe de Sostenibilidad 2024 y destaca avances en uso de SAF

6 junio, 2025
Next Post
Tecnología que cambia a la aviación

Tecnología que cambia a la aviación

Se consolida Famex en su edición 2025

Se consolida Famex en su edición 2025

Más Leídas

  • Recibe el G700 de Gulfstream Certificación de Tipo en Brasil

    Recibe el G700 de Gulfstream Certificación de Tipo en Brasil

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Evita Aeroméxico huelga tras acuerdo salarial con sobrecargos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “OACI” va en serio

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Aplazan huelga de sobrecargos de Aeroméxico hasta el 10 de junio

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Firma del LOI entre Airbus y Volaris: Un Hito para la Aviación Sostenible en México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se compromete SICT a actualizar la Política Aeronáutica

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Manage cookie consent
To offer the best experiences, we use technologies such as cookies to store and/or access device information. Consent to these technologies will allow us to process data such as browsing behavior or unique IDs on this site. Failure to consent, or withdrawal of consent, may adversely affect certain features and functions.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados

Cookies on this website are used to personalize content and ads, provide social media features and analyze traffic. Additionally, we share information about your use of the website with our social media, advertising and analytics partners who may combine it with other information that you have provided to them or that they have collected from your use of their services. Learn more at Privacy Policy.