• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La Inteligencia Artificial Revoluciona el Sector Aéreo: De la Monitorización a las Predicciones Analíticas. (Parte 2)

Erándeni Calderón Martínez by Erándeni Calderón Martínez
2 junio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La Inteligencia Artificial Revoluciona el Sector Aéreo: De la Monitorización a las Predicciones Analíticas. (Parte 2)

Como estuvimos platicando la semana pasada, la IA está demostrando un valor excepcional en la industria aérea, pues la están utilizando desde aerolíneas hasta aeropuertos, ya que vemos un valor agregado en la optimización de recursos escasos como slots aeroportuarios, utilización de aeronaves y asignación de tripulaciones.

Gestión Dinámica de Recursos

Es importante destacar sistemas como el desarrollado por Amadeus, emplean algoritmos de aprendizaje por refuerzo para:

  • Optimizar la programación de tripulaciones considerando restricciones regulatorias, costos y preferencias personales.
  • Recalcular dinámicamente asignaciones de aeronaves para maximizar utilización y minimizar costos operativos.
  • Gestionar conexiones de pasajeros en tiempo real durante disrupciones, priorizando automáticamente soluciones óptimas.

Cyril Tetaz, vicepresidente Ejecutivo de Amadeus, ha comentado en ocasiones cómo la aplicabilidad de sus sistemas de gestión basados en la IA, por el sector aéreo, se ha traducido en la reducción del 23% de los costos asociados a disrupciones.

Experiencia del Cliente Personalizada

Actualmente la inteligencia artificial está redefiniendo completamente la tan valorada “experiencia del pasajero” en las aerolíneas porque impacta directamente en la satisfacción, fidelización y, en última instancia, en la rentabilidad del negocio. Una buena experiencia de cliente contribuye a la reputación de la marca, atrae a nuevos pasajeros y fomenta la repetición de vuelos.

Y la IA está siendo aplicada por diferentes aerolíneas para una personalización avanzada, como, por ejemplo:

  • Singapore Airlines utiliza algoritmos que analizan preferencias históricas para ofrecer recomendaciones personalizadas durante el vuelo.
  • Delta Airlines implementó un sistema predictivo que anticipa qué pasajeros podrían experimentar disrupciones, activando protocolos proactivos de servicio.
  • El Aeropuerto de Ámsterdam Schiphol utiliza IA para la optimización del flujo de pasajeros, monitorear el movimiento de las personas en tiempo real y predecir tiempos de espera en controles de seguridad con precisión de minutos, informando a pasajeros mediante su app

¿Cómo Alaska Airlines Transformó sus Operaciones con IA?

Alaska Airlines representa un caso paradigmático de éxito, de implementación integral de inteligencia artificial para transformar sus operaciones aeronáuticas.

Esta aerolínea marcó un hito en la industria aérea, al convertirse en 2021 en la primera aerolínea del mundo en implementar “Flyways AI”, una plataforma revolucionaria desarrollada por la empresa Airspace Intelligence (ASI) que utiliza inteligencia artificial y aprendizaje automático para optimizar las operaciones de vuelo, mejorar la sostenibilidad y perfeccionar el flujo del tráfico aéreo.

Esta innovadora colaboración, fue anunciada el 25 de mayo de 2021, representó una alianza de éxito sin precedentes en la industria de la aviación estadounidense, al ser la primera implementación de un sistema de monitorización y planificación de rutas impulsado por IA para asistir en decisiones operativas críticas.

Cuatro años después, esta colaboración ha transformado profundamente la operación de la aerolínea y establecido un nuevo estándar en la industria.

Desde el inicio de su implementación, Flyways AI ha experimentado múltiples actualizaciones significativas. En 2023, la versión 3.0 de esta plataforma, incorporó capacidades predictivas ampliadas que permiten anticipar perturbaciones meteorológicas con hasta 12 horas de antelación, superando las 8 horas de la versión original. Además, el sistema ahora integra datos en tiempo real de una red más amplia de sensores y fuentes, incluyendo los propios aviones de Alaska Airlines que funcionan como nodos de recopilación de datos atmosféricos.

Además, el sistema Flyways AI proporciona a los despachadores de vuelo herramientas avanzadas para tomar decisiones más informadas y rápidas sobre las rutas más eficientes. La plataforma procesa millones de datos con precisión mediante modelos de aprendizaje automático del Sistema Nacional del Espacio Aéreo (NAS por sus siglas en inglés), lo que le permite predecir escenarios futuros y gestionar excepciones en toda la red.

La implementación de “Flyways AI” ha transformado cómo Alaska Airlines aborda la planificación y optimización de rutas, permitiendo a sus despachadores altamente cualificados trabajar de manera más inteligente para ofrecer las rutas más seguras y eficientes a los pilotos, lo que les ha permitido ahorrar tiempo y emisiones de carbono, mitigando la congestión y creando una mejor experiencia para los pasajeros de esta aerolínea.

Tras implementar su programa piloto durante los primeros seis meses, Alaska Airlines vio cómo los resultados fueron contundentes:

  • La plataforma identificó oportunidades para reducir millas y consumo de combustible en el 64% de los vuelos regulares
  • Los despachadores evaluaron y aceptaron el 32% de las recomendaciones de Flyways AI.

En tan solo los primeros seis meses, con operaciones reducidas por COVID-19, Alaska Airlines pudo lograr:

  • Ahorrar 480,000 galones de combustible
  • Evitar 4,600 toneladas de emisiones de carbono
  • Tecnología revolucionaria frente a desafíos complejos

Como es sabido, la planificación de rutas de vuelo tradicionalmente ha sido un proceso extremadamente complejo realizado por despachadores en los Centro de Operaciones. Estos profesionales deben considerar múltiples factores como condiciones meteorológicas actuales y previstas, turbulencias, rendimiento de la aeronave, políticas de seguridad, cumplimiento del control de tráfico aéreo y volumen de tráfico.

Los sistemas informáticos convencionales carecen de la capacidad para compilar toda esta información y no poseen capacidades predictivas, pero la plataforma Flyways AI, representó un salto en el futuro, al ofrecer:

  1. Mapeo 4D, capacidades predictivas y recomendaciones para operaciones aéreas comerciales.
  2. Evalúa autónomamente la seguridad operativa, el cumplimiento del control de tráfico aéreo y la eficiencia de vuelos planificados y activos.
  3. Analiza todo el tráfico aéreo sistemáticamente en lugar de centrarse en vuelos individuales.
  4. Utiliza modelos predictivos que permiten “mirar hacia el futuro” hasta ocho horas o más.
  5. Presenta la información en un mapa 4D dinámico y coherente de fácil comprensión.

“Nuestra misión es ayudar a nuestros clientes a mejorar la previsibilidad de sus operaciones de vuelo altamente complejas y dinámicamente cambiantes en el Sistema Nacional del Espacio Aéreo de Estados Unidos”, explicó Phillip Buckendorf, CEO de Airspace Intelligence (ASI).  Buckendorf, también ha expresado que pueden hacerlo, aplicando avances en inteligencia artificial, ya que su plataforma de IA, proporciona niveles mejorados de conciencia situacional predictiva para aumentar la calidad, velocidad y precisión de las decisiones humanas.

Otro motivo por el cual, Alaska Airlines invirtió en la implementación de la IA, es que, además se propuso en invertir en tecnologías eficientes e innovadoras para reducir su impacto climático y alcanzar su objetivo de cero emisiones netas de carbono para 2040. La optimización de rutas de vuelo mediante esta tecnología representa un paso fundamental en este compromiso con la sostenibilidad.

Resultados cuantificables 2021-2025

Los resultados acumulados desde la implementación inicial hasta el primer trimestre de 2025 de esta aerolínea, demuestran el impacto transformador de esta tecnología, y lo podemos ver traducido en:

  • Reducción de más de 3.2 millones de galones de combustible anuales (comparado con los 480,000 galones en los primeros seis meses que ya mencioné).
  • Disminución de aproximadamente 31,000 toneladas de emisiones de CO₂
  • Mejora del 8.4% en la puntualidad de llegadas en condiciones meteorológicas adversas.
  • Reducción del 12.3% en el tiempo de desvíos durante eventos meteorológicos severos.
  • Ahorro estimado de $41 millones anuales en costos operativos directos.
  • Aumento del 47% en la tasa de aceptación de recomendaciones por parte de los despachadores (desde el 32% inicial al 79% actual).

El caso de éxito de Alaska Airlines demuestra cómo la aplicación estratégica de inteligencia artificial puede transformar operaciones complejas en la industria aeronáutica, generando simultáneamente beneficios económicos, operativos y ambientales significativos.

En este artículo hemos podido visualizar cómo la inteligencia artificial no representa simplemente una mejora incremental para la industria aeronáutica, sino una transformación fundamental que redefine cómo se gestionan y operan los sistemas aéreos globales. Lo que comenzó con la visión pionera de John McCarthy en 1955, ha evolucionado hasta convertirse en una tecnología que está revolucionando uno de los sectores más complejos y regulados del mundo como lo es la industria de la aviación.

Desde la monitorización en tiempo real hasta las predicciones analíticas sofisticadas, estas tecnologías están permitiendo niveles sin precedentes de eficiencia, seguridad y sostenibilidad. Como McCarthy predijo, “estamos presenciando cómo las máquinas están siendo capaces de simular aspectos del pensamiento humano con tal precisión que no solo replican, sino que en muchos casos superan, nuestras capacidades de análisis y predicción”.

Las aerolíneas y aeropuertos que adopten estratégicamente estas capacidades no solo mejorarán sus operaciones actuales, sino que se posicionarán favorablemente en un ecosistema aeronáutico que evoluciona hacia mayor autonomía, personalización y resiliencia. La revolución de la IA en aviación apenas comienza, pero ya está redibujando el horizonte de posibilidades para una de las industrias más complejas y fascinantes del mundo, materializando el sueño que McCarthy comenzó a forjar hace más de 70 años.

Y yo confieso, que estoy fascinada de ver sus múltiples usos y aplicabilidad en nuestra amada industria aérea.

¡Hasta el próximo vuelo!

Era Calderón.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: inteligencia artificialSchipol

Noticias Relacionadas

Revoluciona la inteligencia artificial el desempeño de la industria aérea: OAG

Revoluciona la inteligencia artificial el desempeño de la industria aérea: OAG

12 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

9 junio, 2025
Desarrolla Indra simulador táctico inmersivo NEXUS para aviones caza

Desarrolla Indra simulador táctico inmersivo NEXUS para aviones caza

4 junio, 2025
El futuro del desarrollo espacial: AlphaEvolve y las oportunidades para México

El futuro del desarrollo espacial: AlphaEvolve y las oportunidades para México

27 mayo, 2025
Next Post
Activa American Airlines identificación sin contacto en 4 aeropuertos de EU

Activa American Airlines identificación sin contacto en 4 aeropuertos de EU

Frena despegue del AIFA desconexión terrestre

Frena despegue del AIFA desconexión terrestre

Más Leídas

  • Recibe el G700 de Gulfstream Certificación de Tipo en Brasil

    Recibe el G700 de Gulfstream Certificación de Tipo en Brasil

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “OACI” va en serio

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Evita Aeroméxico huelga tras acuerdo salarial con sobrecargos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Aplazan huelga de sobrecargos de Aeroméxico hasta el 10 de junio

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Firma del LOI entre Airbus y Volaris: Un Hito para la Aviación Sostenible en México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se compromete SICT a actualizar la Política Aeronáutica

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Manage cookie consent
To offer the best experiences, we use technologies such as cookies to store and/or access device information. Consent to these technologies will allow us to process data such as browsing behavior or unique IDs on this site. Failure to consent, or withdrawal of consent, may adversely affect certain features and functions.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se utilizan para personalizar el contenido y los anuncios, proporcionar funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre su uso del sitio web con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado del uso de sus servicios. Obtenga más información en la Política de Privacidad.