Pendiente definir reglas para viajes México - EUA
Por Pilar Juárez
Por Pilar Juárez
Grupo Aeroméxico integrará en un solo producto sus vuelos hacia el Aeropuerto Internacional de Tijuana y el pase
Con el intenso debate que se ha suscitado en torno a la estructura y prospectiva del transporte aeronáutico nacional grandes preguntas han quedado en el ambiente que faltan por responderse satisfactoriamente. Hasta el momento, por desgracia, tan sólo hemos visto a las autoridades de nuestro sector nacional tomar decisiones casi “por decreto”, más no necesariamente con un fundamento lógico demostrable, bien argumentado, ni como resultante con una interlocución y diálogo con los actores particulares del sector aeronáutico mexicano, mucho menos del internacional.
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), Airbus, y la empresa mexicana Dereum Labs firmaron un memorándum de entendimiento para colaborar en e
En lo que va del año, Colombia ha recuperado el 62% de los asientos y el 60% de las frecuencias internacionales que se r
La aerolínea Aeromar prevé añadir un avión ATR 72-600 a su flota para finales de este año, de acuerdo c
Pese a que los especialistas prevén que la industria aérea tendrá una fuerte demanda de nuevos aviones en el futuro, existen preocupacion
El mercado de aviación de América Latina y el Caribe debería recuperar su tamaño prepandémico para inicios de 2024.
El pasado 25 de agosto, las autoridades de aviación civil hicieron oficial una decisión trascendente para el desarrollo de la aviación mexicana: el área encargada de realizar las actividades de búsqueda y salvamento, pero también las relacionadas con la investigación de accidentes e incidentes en la aviación civil mexicana, pasó a depender directamente de la Subsecretaría de Transportes, con lo cual logra cierta autonomía respecto de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) que es el organismo que la propia dependencia debería investigar