El Aeropuerto Internacional de Taoyuan, en Taiwán, obtuvo el nivel 4 del Programa de Acreditación de Huella de Carbono en Aeropuertos (ACA), una certificación internacional que reconoce los esfuerzos sostenidos para mitigar su impacto ambiental.
Este avance refleja el compromiso del aeropuerto con los objetivos climáticos internacionales y establece una ruta clara hacia la meta de cero emisiones netas para el año 2050.
La estrategia de reducción de emisiones incluye la colaboración con más de 80 actores de los sectores aeronáutico, comercial y de servicios terrestres. Entre las acciones destacadas se encuentran la modernización de los sistemas de energía en los puentes de abordaje, el uso de fuentes limpias para alimentar aeronaves en tierra y la transición de vehículos operativos hacia modelos eléctricos.
El aeropuerto también amplió su infraestructura para facilitar el uso de combustibles sostenibles por parte de las aerolíneas.
Los edificios terminales del aeropuerto son parte de una transformación energética. Se optimizaron los sistemas de climatización, iluminación y movilidad interna, lo que permitió reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
De acuerdo con datos del operador aeroportuario, en cinco años se evitaron 8,877 toneladas métricas de dióxido de carbono equivalente, una cifra comparable al impacto de 3.6 millones de pasajeros o a la absorción de carbono en más de veinte parques forestales.
“Felicitamos al Aeropuerto Internacional Taoyuan de Taiwán por sus importantes avances en la reducción de las emisiones de carbono, estableciendo un punto de referencia para los aeropuertos de toda la región”, afirmó Stefano Baronci, director general de Consejo Internacional de Aeropuertos para Asia-Pacífico y Oriente Medio.
Añadió que el aeropuerto “demuestra un firme compromiso con la construcción de un futuro más sostenible” y se alinea con la visión global del sector para alcanzar la neutralidad de carbono en las próximas décadas.