• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Lanza EASA nuevas medidas para prevenir colisiones en vuelo en la aviación general

Redaccion A21 by Redaccion A21
11 abril, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Lanza EASA nuevas medidas para prevenir colisiones en vuelo en la aviación general

La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), en coordinación con autoridades aeronáuticas, lanzará dos nuevas iniciativas orientadas a aumentar la visibilidad y la seguridad operativa para los operadores de Aviación General (GA).

Mientras que las aeronaves comerciales cuentan, desde hace tiempo, con Sistemas de Alerta de Tráfico y Evitación de Colisiones (TCAS), el costo y peso de estos equipos han impedido su uso en aeronaves más pequeñas de aviación general, que en su mayoría son utilizadas por pilotos privados.

Una de las acciones clave del plan GA Flightpath 2030+ de EASA ha sido colaborar con la comunidad aeronáutica para desarrollar soluciones asequibles que aborden el desafío de seguridad que representan las colisiones en vuelo, particularmente en espacio aéreo no controlado, donde históricamente las aeronaves se han basado únicamente en la separación visual, conocida como “ver y evitar”. 

El desarrollo tecnológico ha alcanzado un punto en el que los dispositivos de conspicuidad de bajo costo están al alcance de cualquier piloto de aviación general.

“Cada año ocurren en promedio seis colisiones fatales en vuelo que involucran aviación general, lo que provoca alrededor de 13 muertes. Que cada piloto pueda acceder a sistemas asequibles y compatibles que mejoren su conocimiento situacional será un gran paso adelante para la seguridad de este sector vital de la aviación”, expresó Florian Guillermet, director ejecutivo de EASA.

La primera iniciativa es la Declaración de Conspicuidad, una política voluntaria conjunta establecida por 11 autoridades aeronáuticas participantes y otras entidades. Su objetivo principal es facilitar y fomentar el uso de dispositivos de conspicuidad y estándares técnicos (incluyendo ADS-B Out, ADS-L, datos de vigilancia y tecnologías similares) por parte de todos los actores, con el propósito común de mejorar la seguridad operativa y fortalecer la cultura de seguridad en la aviación general.

Al adoptar esta declaración, los firmantes expresan su compromiso de promover el desarrollo de equipos y dispositivos que permitan que todos los usuarios del espacio aéreo sean visibles para otras aeronaves. También acuerdan colaborar en el análisis conjunto de los datos obtenidos a través de estos sistemas, con el fin de orientar futuras actividades de prevención.

La segunda iniciativa está dirigida a proveedores tecnológicos y consiste en el establecimiento del estándar ADS-L como el futuro protocolo unificado e interoperable para sistemas en la aviación ligera y drones, permitiendo que las aeronaves sean electrónicamente visibles para otras aeronaves y observadores en tierra. Esto aumentará la conciencia situacional de los pilotos y contribuirá a prevenir colisiones en vuelo.

Las organizaciones que se suman a la Coalición ADS-L se comprometen a integrar este estándar en sus productos actuales o futuros y a fomentar su adopción generalizada para asegurar la consistencia, interoperabilidad y maximizar los beneficios en términos de seguridad.

Esta coalición representa un gran avance al permitir que los pilotos de toda Europa accedan a tecnología asequible que contribuya a mantener seguro el sistema aeronáutico.

La EASA expresó que la adopción de la Declaración de Conspicuidad no afecta la aplicación del Reglamento (UE) N.º 376/2014 sobre la notificación, análisis y seguimiento de sucesos en la aviación civil, ni ninguna otra legislación aplicable de la Unión Europea o de los Estados miembros.                   

Tags: EASA

Noticias Relacionadas

Publica EASA nuevas recomendaciones para gestionar riesgos de baterías de litio

Publica EASA nuevas recomendaciones para gestionar riesgos de baterías de litio

29 mayo, 2025
Refuerza EASA integración de drones en Europa con nueva actualización del IAM Hub

Refuerza EASA integración de drones en Europa con nueva actualización del IAM Hub

26 mayo, 2025
Certifica EASA al primer proveedor de servicios U-space para drones en Europa

Certifica EASA al primer proveedor de servicios U-space para drones en Europa

16 mayo, 2025
Certifica EASA al primer proveedor de servicios U-space para drones en Europa

Certifica EASA al primer proveedor de servicios U-space para drones en Europa

16 mayo, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Advierte Cirium que proteccionismo comercial podría reconfigurar la aviación global

Advierte Cirium que proteccionismo comercial podría reconfigurar la aviación global

Más Leídas

  • Recibe el G700 de Gulfstream Certificación de Tipo en Brasil

    Recibe el G700 de Gulfstream Certificación de Tipo en Brasil

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Evita Aeroméxico huelga tras acuerdo salarial con sobrecargos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “OACI” va en serio

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Aplazan huelga de sobrecargos de Aeroméxico hasta el 10 de junio

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Firma del LOI entre Airbus y Volaris: Un Hito para la Aviación Sostenible en México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Disminuye 2.8% tráfico de pasajeros en el AICM en primer cuatrimestre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados