• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

¿Cómo va la reactivación económica del sector aéreo?

Redaccion A21 by Redaccion A21
30 agosto, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Cómo va la reactivación económica del sector aéreo?

Durante el segundo trimestre del año, las aerolíneas a nivel mundial lograron reducir las pérdidas financieras netas en comparación con el periodo anterior, pese a todavía sentir los embates provocados por la crisis del covid-19, de acuerdo con un reporte financiero publicado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). 

La Asociación señaló que entre abril y junio, las aerolíneas alrededor del mundo registraron una pérdida financiera de aproximadamente seis mil 913 millones de dólares, mientras que en el primer trimestre del año fue de 14 mil 389 millones de dólares. 

América del Norte fue la única región que logró recuperarse financieramente de la crisis provocada por la pandemia, registrando una ganancia aproximada de 96 millones de dólares.

En este periodo, American Airlines tuvo un flujo positivo de caja por primera vez desde que inició la pandemia; generando aproximadamente 100 millones de dólares diarios. Delta Air Lines también regresó a la rentabilidad, generando una ganancia de 652 millones de dólares en el trimestre, de acuerdo con sus resultados financieros. En cambio, United Airlines registró una pérdida neta de 434 millones de dólares.

Asimismo, las aerolíneas de América Latina se colocaron entre las que mejor rendimiento tuvieron en el segundo trimestre, debido a la mejora de los tráficos domésticos y regionales en el periodo, señaló la Asociación. En estos meses, las compañías aéreas latinoamericanas perdieron un total de 702 millones de dólares, aunque algunas como Volaris, Viva Aerobus y Copa Airlines ya registraron ganancias netas. 

Entre las aerolíneas latinoamericanas que hacen públicos sus resultados financieros, las tres que obtuvieron una ganancia neta fueron Volaris y Viva Aerobus en México, así como Copa Airlines en Panamá. 

Sin embargo, esto no evitó que el conjunto de las aerolíneas legacy latinoamericanas Copa Airlines, Azul, Aeroméxico, Avianca, GOL y LATAM Airlines registraran una pérdida neta conjunta por dos mil 914 millones de dólares en el primer semestre del año, de acuerdo con datos presentados por la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo. 

Entre abril de 2020 y junio de 2021, la industria latinoamericana ha perdido 350 millones de pasajeros, en comparación con los niveles de tráfico anteriores y las aerolíneas de la región todavía se encuentran, en promedio, por debajo del 50% en el movimiento de pasajeros frente a 2019, y todavía enfrentan tarifas y factores de ocupación bajos. Claro, esta cifra varía dependiendo del país. 

En el caso de México, la recuperación total de pasajeros (tanto en el mercado doméstico como internacional) en los primeros siete meses del año ha sido del 70% en comparación con los niveles prepandemia. En total, México ha registrado cerca de 42 millones de pasajeros. 

El segmento doméstico se ha recuperado, en promedio, al 77% durante los primeros siete meses del año, de acuerdo con datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Por su parte, el mercado internacional se ha recuperado al 51% en este mismo periodo. Sin embargo, mes con mes ha habido un crecimiento gradual en la recuperación: durante enero, el mercado doméstico tenía el 67.7% de los viajeros que se transportaron en enero de 2019; para julio, el porcentaje de recuperación ya era del 87.04%. 

“Pese a que los resultados financieros del segundo trimestre de 2021 mostraron que las pérdidas netas se redujeron, todavía hay riesgos amenazando a la recuperación y estarán incrementando en los próximos trimestres, como nuevas restricciones provocadas por el covid-19 en algunos mercados domésticos como China. Asimismo, las restricciones a los viajes internacionales continúan siendo severas”, señaló la Asociación. 

Durante este trimestre, los ingresos por pasajeros se mantuvieron 60% por debajo de los niveles prepandemia. A nivel regional, las aerolíneas de América del Norte fueron las que mejor se recuperaron financieramente, estando 49% por debajo de lo registrado en 2019. 

En cambio, las aerolíneas de Asia-Pacífico y Europa continúan con niveles de ingresos de pasajeros 63% y 66% por debajo de sus registros prepandemia. 

Mientras que los ingresos de pasajeros continúan muy por debajo de sus niveles prepandemia, las ganancias por el transporte aéreo de carga están en niveles récord, con un alza del 72% en comparación con lo que se registraba en 2019. 

Asimismo, otro problema por resolver a nivel mundial es la reducción de los costos operativos de la industria aérea. De acuerdo con la IATA, las aerolíneas sólo han logrado reducir los costos en un 35% en comparación con 2019 (mientras que los ingresos continúan 60% por debajo). 

“Entre la reducción de los costos clave durante el trimestre, vemos que el precio del combustible y las tarifas disminuyeron 52% y 48% respectivamente (en comparación con 2019), mientras que la reducción en los costos laborales se limitó a 27%”, indicó la IATA.

Tags: ALTAAmérica LatinaASIACOVID-19EuropaIATAindustriaNorteaméricarecuperación

Noticias Relacionadas

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

4 julio, 2025
Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

1 julio, 2025
Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

1 julio, 2025
Next Post
Desunión obstaculiza regreso de Mexicana: AJTEAM

Desunión obstaculiza regreso de Mexicana: AJTEAM

Inminente revisar capacidad laboral en posible relanzamiento de Mexicana

Inminente revisar capacidad laboral en posible relanzamiento de Mexicana

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados