• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión Despegues y Aterrizajes

Infraestructura del sector aéreo

Rosario Avilés by Rosario Avilés
7 octubre, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Dicen que hay veces que nada el pato y hay veces que ni agua bebe. El problema es cuando el agua sigue escaseando y el pobre pato está sediento y no se ve para cuándo llegarán los suministros. Bueno, pues algo así le pasa a la infraestructura aérea, sobre todo la que está localizada en el centro del país, donde tanto el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) como las instalaciones de varias dependencias, como Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), encargada del Control de Tránsito Aéreo, y por otro lado, todo el sistema de atención en la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) requieren una revisión exhaustiva y presupuesto suficiente para apoyarlas.

En el corto plazo sobresale el tema del AICM porque -se ha dicho muchas veces- dentro de 10 meses tendremos la inauguración del mundial de futbol y se esperan 5 millones de visitantes que deberán desplazarse desde distintos puntos de la Zona Metropolitana hacia el Estadio Azteca y, desde luego, a la puerta de entrada del país, el Aeropuerto que hoy necesita una cirugía mayor para estar en condiciones de recibir pasajeros sin temor a cierres e inundaciones.

Sin embargo, también en otras dependencias hay carencias importantes. Seneam requiere equipos redundantes para no tener que recurrir a tecnologías ya superadas en casos de emergencia y también es urgente que se les autoricen las plazas para contratar más controladores aéreos y modernizar diversos sistemas.

En la AFAC, se sabe, todavía hacen falta supervisores bien capacitados y suele ocurrir que no hay insumos suficientes para la expedición de licencias y demás. Además, su presupuesto sigue siendo raquítico respecto a sus necesidades, sobre todo tomando en cuenta que la capacidad de generación de ingresos por servicios que suele prestar esta dependencia, es de más de 3 veces el presupuesto que se le asigna desde la SHCP.

Otra dirección que requiere mayor atención y desde luego presupuesto, es la de investigación de incidentes y accidentes, cuya labor es fundamental para que sirva como un importante referente, que ayude a saber a ciencia cierta si los parámetros de seguridad y las reglamentaciones se están cumpliendo cabalmente. Lo cierto es que hoy en día esta dependencia no tiene aún el lugar de privilegio que merece por su aportación a la seguridad de las operaciones y su papel como emisor de recomendaciones que ayuden a que la autoridad aeronáutica y los operadores realicen de una mejor manera su trabajo.

Hace unos días fue el aniversario de la creación de Seneam. En el evento conmemorativo, el secretario Jesús Antonio Esteva Medina, habló de este organismo en términos muy elogiosos, ponderó mucho a sus fundadores, como el Ingeniero Roberto Kobeh González, como uno de los pioneros que hicieron posible mantener este “guardián de los cielos”, que permanentemente está cuidando la seguridad en el espacio aéreo mexicano.

Hasta puso de ejemplo a este organismo a nivel América Latina en sus más de 40 años de historia y la necesidad de ampliar su capacidad técnica y la capacitación de su personal. Qué bueno que Seneam merezca la atención y los elogios del Secretario del ramo, ojalá que eso se traduzca en un apoyo puntual para evitar las carencias y el deterioro. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AICMinfraestructura aérea

Noticias Relacionadas

Realiza el AICM programa de control de pasajeros y carga

Realiza el AICM programa de control de pasajeros y carga

25 noviembre, 2025
Los Slots del Bienestar

Los Slots del Bienestar

24 noviembre, 2025
Reconoce Grupo Aeroportuario Marina deficiencias en servicios del AICM

Reconoce Grupo Aeroportuario Marina deficiencias en servicios del AICM

21 noviembre, 2025
Inaugura Honduras su nueva terminal del Aeropuerto Ramón Villeda Morales

Inaugura Honduras su nueva terminal del Aeropuerto Ramón Villeda Morales

20 noviembre, 2025
Next Post
Condena OACI interferencias al sistema de navegación satelital de Corea del Norte y Rusia

Condena OACI interferencias al sistema de navegación satelital de Corea del Norte y Rusia

Reactivará Aeroméxico ruta directa entre CDMX y Quito para marzo de 2026

Reactivará Aeroméxico ruta directa entre CDMX y Quito para marzo de 2026

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y quién evalúa a AFAC en México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mantiene Conviasa su vuelo AIFA-Caracas pese a advertencia de la FAA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados