• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

México: mal con sus auditorías aéreas

Rosario Avilés by Rosario Avilés
27 mayo, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

México: mal con sus auditorías aéreas

Después de la degradación a Categoría 2 por parte de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) que se remontó con muchos trabajos en 2023, llegó la auditoría de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en 2024. Los resultados no han sido mucho mejores que los obtenidos con la FAA, con la diferencia que la OACI no tiene Categorías ni sus resultados implican que se impida a las aerolíneas mexicanas tener más vuelos a otros países.

Sin embargo, la realidad es la misma: México ha perdido no sólo muchos lugares en el ranking mundial de la seguridad operacional mundial, sino que ha perdido también credibilidad y consistencia en lo que antaño solía ser una fortaleza, la dirección de la política de aviación en manos de una sola instancia. De acuerdo con los resultados de las Auditorías que ha hecho OACI en el último año, México está en un rango muy bajo en varias de las pautas que se miden en el Programa Universal de Auditoría de la Vigilancia de la Seguridad Operacional (USOAP), es decir, la auditoría que aproximadamente cada 10 años realiza este organismo de las Naciones Unidas para verificar si se están cumpliendo los compromisos de los anexos del Convenio de Chicago.

Las categorías que se incluyen en la USOAP son: Legislación primaria de aviación civil y reglamentos operacionales específicos (LEG), Organización de aviación civil (ORG), Licencias y capacitación del personal (PEL), Operaciones de aeronaves (OPS), Aeronavegabilidad de aeronaves (AIR), Servicios de navegación aérea (ANS), Aeródromos y ayudas terrestres (AGA) e Investigación de accidentes e incidentes de aviación (AIG).

En ese sentido, la auditoría mide el porcentaje de cumplimiento de cada país y México tiene serias deficiencias en Organización de Aviación Civil, Supervisión de Navegación Aérea e Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, al tiempo que otras categorías están por debajo del promedio, como Legislación y reglamentos, aeródromos y ayudas terrestres, Aeronavegabilidad y Operación de Aeronaves. Sólo en licencias y capacitación de personal México está a la par del promedio mundial, lo cual sin duda obedece a la auditoría que la FAA hizo en 2021 y donde se hizo un esfuerzo debido a que era indispensable para que Estados Unidos permitiera a México incrementar sus operaciones.

Los resultados de OACI incluyen 187 países y es posible hacer comparativos con cualquier otro. Si se hace una comparación con Rwanda, por ejemplo, es increíble pero nuestro país está por debajo en todos los rubros. Algo similar ocurre con Botswana, que en todas las categorías tiene mayores calificaciones que México.

¿Cómo lograr remontar esta debacle? La verdad es que no se ve fácil coordinar los esfuerzos de muchos actores que responden a lógicas y dependencias gubernamentales tan diversas. Si se quisiera abordar el asunto con seriedad debería devolvérsele a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) la rectoría sobre el sector en su conjunto: aeropuertos, aerolíneas, agencias y dependencias de servicios. Tantas autoridades que compiten entre sí y que no necesariamente van en la misma dirección, sólo pueden crear las disfunciones que se hacen evidentes en casos como los resultados de las auditorías.México necesita una aviación civil fuerte y que crezca de manera sólida. Lo que se necesita es coordinación y dirección. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: FAAOACI

Noticias Relacionadas

Registra Boeing pedido de 303 aviones en mayo, el sexto mejor resultado de su historia

Registra Boeing pedido de 303 aviones en mayo, el sexto mejor resultado de su historia

12 junio, 2025
Culmina OACI su primera Semana Climática con avances hacia una aviación neutra

Culmina OACI su primera Semana Climática con avances hacia una aviación neutra

11 junio, 2025
Firma del LOI entre Airbus y Volaris: Un Hito para la Aviación Sostenible en México

Firma del LOI entre Airbus y Volaris: Un Hito para la Aviación Sostenible en México

9 junio, 2025
Extiende FAA restricciones de vuelos en Newark hasta diciembre de 2025

Extiende FAA restricciones de vuelos en Newark hasta diciembre de 2025

9 junio, 2025
Next Post
Admite la FAA escasez de controladores aéreos en aeropuertos de Houston

Admite la FAA escasez de controladores aéreos en aeropuertos de Houston

Se suman más taxistas al reclamo en el AICM por incorporación de unidades por aplicación

Se suman más taxistas al reclamo en el AICM por incorporación de unidades por aplicación

Más Leídas

  • Recibe el G700 de Gulfstream Certificación de Tipo en Brasil

    Recibe el G700 de Gulfstream Certificación de Tipo en Brasil

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Evita Aeroméxico huelga tras acuerdo salarial con sobrecargos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “OACI” va en serio

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Aplazan huelga de sobrecargos de Aeroméxico hasta el 10 de junio

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Firma del LOI entre Airbus y Volaris: Un Hito para la Aviación Sostenible en México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se compromete SICT a actualizar la Política Aeronáutica

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Manage cookie consent
To offer the best experiences, we use technologies such as cookies to store and/or access device information. Consent to these technologies will allow us to process data such as browsing behavior or unique IDs on this site. Failure to consent, or withdrawal of consent, may adversely affect certain features and functions.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se utilizan para personalizar el contenido y los anuncios, proporcionar funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre su uso del sitio web con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado del uso de sus servicios. Obtenga más información en la Política de Privacidad.