Pasar al contenido principal
16/04/2025

Autoriza EASA avance clave del PAL-V Liberty hacia su certificación como auto volador

Redacción A21 / Martes, 8 Abril 2025 - 01:00
Así se abre paso hacia la Certificación de Tipo de este vehículo FlyDrive que combina conducción terrestre y vuelo con tecnología de autogiro

La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) emitió una “No Objeción Técnica” (NTO) a PAL-V, la empresa neerlandesa desarrolladora y comercializadora de un automóvil volador FlyDrive (de despegue y aterrizaje vertical, VTOL).

“Es la primera vez que emitimos una No Objeción Técnica para un vehículo FlyDrive dentro del sector de Movilidad Aérea Innovadora. Es un paso decisivo hacia la certificación del PAL-V Liberty”, Volker Arnsmeier, gerente senior de certificación de proyectos VTOL de EASA.

El PAL-V Liberty ha estado en desarrollo desde 2008. Se trata de un vehículo capaz de circular por carretera y transformarse rápidamente en una aeronave. Al integrar el transporte terrestre y aéreo en una sola plataforma, ofrece una solución segura de movilidad puerta a puerta para trayectos de larga distancia.

La certificación para uso vial fue obtenida en 2020, y la NTO de EASA avala el programa de demostración de cumplimiento técnico presentado por PAL-V para concluir su certificación de vuelo. Esta aprobación confirma que no existen riesgos identificados que impidan su futura certificación de tipo completa.

En el mercado de Movilidad Aérea Avanzada (AAM), diversas empresas compiten por desarrollar nuevos conceptos de aviación, impulsadas por avances en propulsión, materiales compuestos y software. Paralelamente, están surgiendo conceptos novedosos de transporte de pasajeros, respaldados por políticas gubernamentales especialmente activas en Estados Unidos, Medio Oriente y Asia. 

Un ejemplo de ello es China, que ha declarado la “Economía de baja altitud” como prioridad nacional.

PAL-V se convierte así en la primera empresa del sector en alcanzar la séptima y última fase del proceso de certificación de EASA, entidad reconocida por aplicar los estándares más estrictos de seguridad. Esta validación abre la puerta a su adopción global una vez obtenida la certificación completa en Europa.

Los vehículos PAL-V utilizan tecnología de autogiro probada, pueden volar y circular por carretera, y ofrecen una autonomía de hasta 500 km, destacándose en el segmento FlyDrive. 

La empresa aseveró que aunque otras empresas han intentado desarrollar este tipo de vehículos, ninguna ha logrado un camino creíble hacia la certificación. La NTO de EASA confirma la viabilidad del proceso de PAL-V.

“Llevar nuestros vehículos al mercado lo más rápido posible ha sido siempre nuestro objetivo, pero cuando se trata de seguridad, no existen atajos. Nuestra visión de largo plazo asegura la madurez del negocio y la viabilidad sostenible del concepto FlyDrive”, declaró Robert Dingemanse, fundador y CEO de PAL-V.            

Facebook comments