Pasar al contenido principal
08/05/2025

Avanza Halcón 2 hacia su certificación y producción tras lograr sello “Hecho en México”

Pablo Chávez Meza / Jueves, 8 Mayo 2025 - 01:00
En un escenario optimista, la empresa buscará tener una producción de hasta 50 aviones al año.

Obtener la distinción “Hecho en México” representa un enorme orgullo para todos los involucrados en el desarrollo del primer avión mexicano, el Halcón 2, afirmó Giovanni Angelucci Carrasco, CEO de Horizontec. Añadió que, tras este importante reconocimiento, la empresa continuará con los procesos de certificación y producción.

En entrevista con el A21, durante la realización de la FAMEX 2025, el empresario sostuvo que también esto es una gran responsabilidad, debido a que lo “Hecho en México” tiene que estar bien hecho.

Y es que durante la pasada edición la Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX 2025), el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, entregó este distintivo al Halcón 2, primer avión mexicano, mismo que está en espera de la certificación por parte de Agencia Federal de Aviación (AFAC) para comenzar ya con su producción para venta comercial.

“Es una responsabilidad que tenemos con los usuarios de nuestras aeronaves, de que todo lo que estamos haciendo, lo estamos haciendo a conciencia y es una aeronave, es algo que lleva vidas allá arriba y estamos respetando toda la normatividad internacional para cumplir cabalmente con los requerimientos de seguridad”, aseveró.

Dejó en claro que este reconocimiento premia al Halcón 2 como una aeronave que se desarrolló en México y que nació de “una visión, un sueño” que se está concretando ya como producto comercial, por lo que agradeció al secretario Ebrard por compartir esta visión de la innovación y desarrollo de un producto mexicano.

Durante la FAMEX se presentó el prototipo de venta del Halcón 2 y, adelantó que ya se tiene la fábrica lista para la producción, misma que se encuentra en el aeropuerto de Celaya, en Guanajuato.

Angelucci Carrasco expresó que se comenzará la producción con siete u ocho aviones al año, pero la idea es producir un avión cada 15 días, y “sí la cosa va muy bien, podemos pensar en una producción de 50 aviones al año, paulatinamente”.

Indicó que además del mercado doméstico, hay interés de otros países por adquirir este avión, como Colombia, Chile, Guatemala, Estados Unidos, pero, reiteró, lo más importante es llegar a la certificación para que también, los consumidores de esos países estén seguros que es un producto que cumple con los requisitos internacionales.

Precisó que la certificación que están esperando es ligero-deportiva, que para la normativa mexicana puede abrir el mercado de las escuelas mexicanas.

“Estamos trabajando de la mano de la autoridad, hemos visto un cambio muy importante, ha habido un acercamiento y creo que es la parte medular de trabajar de la mano con la autoridad para poder crecer y dar seguimiento a este tipo de proyectos”, aseveró.

El empresario confía en que en este mes se obtenga esta certificación, “nos faltan detalles, creo que ya estamos a un paso”.

Como se recordará el Halcón 2 es una aeronave diseñada y armada en México en el estado de Guanajuato; es un avión biplano y puede ser usado para prácticas en escuelas de aviación, recorridos recreativos y vigilancia.

 

 

Facebook comments