Sean P. Duffy, secretario del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (USDOT), dio inicio a los primeros eventos del tipo Industry Day (Día de la Industria) organizados por la Administración Federal de Aviación (FAA), con el objetivo de reunir a empresas líderes que contribuyan a construir un sistema de control del tráfico aéreo completamente nuevo y de última generación.
El evento sigue a una reciente Solicitud de Información emitida por la FAA en busca de un integrador que lidere este importante esfuerzo de modernización.
El Secretario Duffy y el Administrador Interino Chris Rocheleau hicieron un llamado a las principales empresas e innovadores del país para que aporten las mejores ideas, tecnologías y conocimientos técnicos con el fin de modernizar el espacio aéreo de Estados Unidos—mejorando la seguridad, reduciendo los retrasos y proporcionando a los controladores aéreos un sistema avanzado y confiable.
“Nos encontramos en un momento clave en el que realmente podemos transformar nuestro sistema de control del tráfico aéreo construyéndolo desde cero”, expresó el Secretario de Transporte, Sean P. Duffy.
“Contar con las mentes más brillantes para ofrecer retroalimentación crítica sobre nuestro plan nos ayudará a hacerlo bien y avanzar a gran velocidad. Agradezco a todos los líderes de la industria que participaron esta semana y espero con entusiasmo trabajar juntos para reparar nuestro sistema obsoleto”, añadió.
“Hoy estamos aquí como parte de un compromiso para dar pasos audaces hacia la creación de un sistema de control del tráfico aéreo de clase mundial, Un sistema basado en la seguridad, impulsado por la innovación y preparado para enfrentar los desafíos del futuro”, señaló Chris Rocheleau, administrador Interino de la FAA.
Reconoce NBAA urgencia de transformar el sistema de control del tráfico aéreo
Por su parte, la Asociación Nacional de Aviación de Negocios (NBAA) elogió a los líderes de agencias gubernamentales por organizar el Industry Day, que sirvió como punto de partida para que los actores del sector aeronáutico comiencen a trazar el camino hacia una renovación total del sistema nacional de control del tráfico aéreo (ATC) en los próximos años.
Ed Bolen, presidente y director ejecutivo de la NBAA, agradeció Sean Duffy y Chris Rocheleau por su liderazgo al convocar a la industria para un diálogo enfocado en ideas innovadoras, nuevas tecnologías y estrategias de adquisición para transformar el sistema ATC.
El encuentro realizado el pasado 10 de junio se llevó a cabo en el contexto de la próxima emisión de una “Solicitud de Soluciones” por parte del DOT, que busca propuestas para transformar el sistema.
La agencia prevé adjudicar un contrato para el integrador y la solución del nuevo sistema ATC a más tardar el 30 de septiembre. Esta reunión también sigue a la reciente creación de la coalición Modern Skies, un grupo de alcance industrial que respalda la transformación del ATC y del cual la NBAA forma parte.
“La diferencia ahora es que hemos sido testigos de una serie de accidentes trágicos e incidentes preocupantes que han centrado la atención no solo de la comunidad aeronáutica, sino también de la Casa Blanca, el DOT, la FAA y del público estadounidense en general, sobre la urgencia de este asunto como nunca antes”, explicó Bolen.
Bolen añadió que la FAA cuenta con la autoridad para implementar un proceso de adquisición acelerado para la modernización, pero no ha utilizado plenamente esa facultad de la manera necesaria para cumplir con el ambicioso cronograma propuesto.
Reflejando el enfoque colaborativo del evento, Bolen detalló algunos de los desafíos clave del sistema ATC actual. Por ejemplo, las deficiencias en la implementación de nuevas tecnologías para mejorar la seguridad y eficiencia no solo afectan a los aeropuertos comunitarios más pequeños utilizados por la aviación ejecutiva, sino que también son un factor principal en interrupciones más amplias del sistema, como las que recientemente han afectado al noreste de Estados Unidos.
Como parte del diálogo del Industry Day, se consideraron nuevas iniciativas, incluyendo un Enterprise Challenge para la transformación, inspirado en la reciente y acelerada actualización del sistema NOTAM, que serviría como modelo para inversiones puntuales en la modernización de otras partes del sistema, como instalaciones, equipos y tecnologías.
También se discutió un modelo de servicio mediante el cual los contratistas seleccionados para desarrollar e instalar nuevas tecnologías y reconstruir instalaciones se comprometerían a realizar mejoras continuas durante la vigencia de sus contratos de servicio.