En respuesta al crecimiento del tráfico aéreo y a la urgencia de implementar soluciones de movilidad urbana más sostenibles y eficientes, la Movilidad Aérea Avanzada (AAM) se posiciona como un eje transformador del transporte en las ciudades. En este contexto, SITA y Urban-Air Port Ltd (UAP) han establecido una alianza estratégica que integra infraestructura modular de vertipuertos con plataformas digitales de última generación, con el propósito de desarrollar un sistema de transporte aéreo urbano que sea escalable, seguro y centrado en la experiencia del pasajero.
Los vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), habilitados por vertipuertos inteligentes, prometen redefinir los trayectos regionales cortos, reducir emisiones de carbono, ahorrar tiempo y aliviar la presión sobre la infraestructura existente.
La tecnología avanzada de SITA permitirá potenciar la reconocida y patentada tecnología de vertipuertos de Urban-Air Port, que ofrece infraestructura ultracompacta y de alta capacidad para centros multimodales más limpios y mejor conectados, tanto para pasajeros como para carga, con aplicaciones civiles y de defensa.
La innovación Vertical Airfield de UAP —un 80% más pequeña que los aeródromos convencionales— permite operaciones VTOL híbridas seguras y silenciosas en altura, con diseños modulares y escalables, además de sistemas integrados de almacenamiento de energía, mejorando así la experiencia del pasajero y la sostenibilidad.
La alianza permitirá desarrollar el primer Vertipuerto Definido por Software totalmente integrado del mundo, que incluirá un vertipuerto “AirOne” co-desarrollado para su presentación global.
Urban-Air Port aportará su experiencia en vertipuertos modulares y de rápida implementación, mientras que SITA contribuirá con décadas de conocimiento en tecnología de viajes, incluyendo procesamiento de pasajeros, comunicaciones aire-tierra y gestión de datos en tiempo real.
Juntas, las compañías están entregando los componentes digitales y físicos necesarios para lograr una implementación rápida, operaciones seguras y una experiencia fluida para los usuarios.
“La Movilidad Aérea Urbana tiene un enorme potencial para redefinir el futuro del transporte, pero debe escalar de manera rápida, segura e inteligente. Estamos utilizando nuestra experiencia en aviación para construir la columna vertebral digital del ecosistema AAM, integrando sin problemas los eVTOL en las redes de transporte intermodal del mañana”, señaló Benoit Verbaere, director de Desarrollo de Negocios para Viajes y Transporte en SITA.
Un componente central de esta iniciativa es el Sistema de Gestión de Vertipuertos (VMS), una plataforma basada en la nube que orquesta cada aspecto de las operaciones del vertipuerto, incluyendo planificación, asignación de recursos, flujo de pasajeros, monitoreo de datos meteorológicos y seguridad. Al integrar infraestructura modular con una plataforma nativa en la nube, automatización y soporte de inteligencia artificial, la asociación busca ofrecer la resiliencia, escalabilidad y agilidad operativa esenciales para los despliegues de AAM en entornos urbanos complejos y densamente poblados.
“Esto no se trata solo de nueva infraestructura, sino de ofrecer una experiencia totalmente conectada para pasajeros, operadores de VTOL y de transporte. Al unir nuestro hardware de vertipuerto innovador con las plataformas probadas de SITA en aviación, estamos construyendo una base real para una movilidad aérea segura, escalable y con alcance global”, afirmó Andrea Wu, directora general de Urban-Air Port.