• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Airbus mantiene nivel de ingresos; reconoce problemas con A320neo

Redaccion A21 by Redaccion A21
15 febrero, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Airbus mantiene nivel de ingresos; reconoce problemas con A320neo

Durante 2017, Airbus reportó ingresos totales por 83 mil 502 millones de dólares (mdd), manteniendo prácticamente el nivel de rendimientos del 2016 (83 mil 269 mdd), aunque con mayores entregas de aviones y con un crecimiento del 3.5 por ciento en su facturación del segmento de aviación comercial.

En su presentación de resultados financieros para el año completo y el trimestre que concluyó en diciembre (4T17), el consorcio aeronáutico europeo destacó que durante el año pasado, su beneficio antes de intereses e impuestos (EBIT según sus siglas en inglés) llegó a 5 mil 319 mdd, un alza del 8 por ciento año contra año.

En tanto, en 2017 se registraron mil 109 nuevas órdenes de aviones con un valor estimado de mil 246 mdd a precios de lista, con lo que la cartera de pedidos llegó a 7 mil 265 unidades.

Aunado a ello, sus dividendos propuestos por acción aumentaron 11 por ciento comparado con 2016.

En cuanto al pronóstico para 2018, la compañía con sede en Toulouse, Francia, espera un incremento de aproximadamente el 20 por ciento en su EBIT ajustado, esto sobre una base de 800 entregas de aviones comerciales.

En el siguiente tuit puede apreciarse un resumen de los resultados de cada rama de negocios de Airbus (Aviación Comercial, Helicopteros y Defensa y Espacio):

#AirbusResults: INFOGRAPHICS pic.twitter.com/k0MFBwYdfl

— Airbus PRESS (@AirbusPRESS) 15 de febrero de 2018


Entregas en vilo

No obstante, Airbus señaló que esta proyección de crecimiento está sujeta a que los fabricantes de motores cumplan con sus compromisos pues, en los últimos días, problemas con las turbinas PW1000G del A320neo han provocado un cese total de las entregas hasta nuevo aviso.

“El aumento de la cadencia de producción del A320neo sigue siendo un reto y exige que los proveedores del motor efectúen las entregas conforme a sus compromisos”, se lee en un comunicado de Airbus.

Esto se debe a la Directiva de Aeronavegabilidad (AD) de Emergencia emitida el pasado 9 de febrero por la EASA, Agencia Europea de Seguridad Aérea, relacionada con una falla en el eje posterior del compresor de alta presión de los motores GTF (Geared Turbo Fan) fabricados por Pratt & Wthiney.

El regulador aeronáutico ha dicho que, pese a que no se ha podido localizar la falla exacta, la investigación sigue activa pues sus resultados preliminares indican que las turbinas están propensas a dejar de funcionar.

Por su parte, Airbus y el fabricante de turbinas evalúan varios cursos de acción para solventar esta problemática.

Hasta el momento se han reportado fallas en 43 turbinas PW1000G, que han puesto en tierra 32 unidades en servicio con varios operadores en todo el mundo.

Según un reporte de Ch-Aviation entre los más sobresalientes se encuentran: la hindú IndiGo y la china AirChina, con 3 unidades A320neo cada una; Hawaiian Airlines, con un A321neo; y en Latinoamérica son tres A320neo: Volaris con 1 y LATAM Airlines con 2.

Este anuncio provocó que el pasado 12 de febrero las acciones de Airbus se devaluarán 1.1 por ciento, que la ubicaron como la empresa que cotizó peor en la Bolsa de Valores de Francia ese día.

Se estima que 113 aviones de la familia A320 operados por 18 empresas utilizan motores de Pratt & Whitney.

Tags: A320neoAirbusmotores

Noticias Relacionadas

CDB Aviation y Loong Air acuerdan el arrendamiento de seis A321neo

CDB Aviation y Loong Air acuerdan el arrendamiento de seis A321neo

22 julio, 2025
Analiza Airbus suspender producción del A319neo ante baja demanda sostenida

Analiza Airbus suspender producción del A319neo ante baja demanda sostenida

21 julio, 2025
Suma Airbus nuevos pedidos de 4 aviones A330neo y un helicóptero H160

Suma Airbus nuevos pedidos de 4 aviones A330neo y un helicóptero H160

18 julio, 2025

Establece Airbus alianza con Kratos para desarrollar dron militar para Alemania

17 julio, 2025
Next Post
Delta levanta la mano para estrenar el Boeing 797

Delta levanta la mano para estrenar el Boeing 797

ITC revela por qué desechó tarifas de Serie C

ITC revela por qué desechó tarifas de Serie C

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Descarta Salazar Loza reelección en ASSA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados