• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

En riesgo venta de la marca Mexicana

Redaccion A21 by Redaccion A21
26 mayo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

En riesgo venta de la marca Mexicana

Pablo Chávez Meza

 

El proceso de venta de la marca y algunos de los activos de Mexicana de Aviación al Gobierno, se encuentra en riesgo debido a la falta de acuerdos entre una de las partes; por lo que el Gobierno dio hasta el 5 de junio de próximo, como fecha límite para llegar a una acuerdo, de lo contrario, retirará su propuesta, alertaron organizaciones que representan a los trabajadores activos y jubilados de Mexicana de Aviación.

Y es que Iván Enríquez Barragán, representante común en la demanda 88/2015 –perteneciente a la fracción de 229 jubilados que se niegan aceptar el acuerdo acordado por los demás integrantes y jubilados con la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje- pues reiteró que ellos no están en contra de la venta de la marca y los activos, pero sí, de la forma en que se quiere repartir el dinero.

En conferencia de prensa, en las instalaciones de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), la secretaria general de este sindicato, Ada Salazar Loza, dijo que en estos momentos se encuentran “entrampados, desafortunadamente, porque hay un amparo que hace que no pueda proseguir esta venta, en beneficio de todos estos compañeros -alrededor de seis mil 500-.”

Indicó que todos traen juicios, laudos y esos seguirán su camino, hasta que tengan solución, pero lo que se requiere es que todos estén de acuerdo para que siga el proceso de compra venta de la marca y de algunos activos, valuados en 815, según la cifra manejada en conferencia de prensa.

“Para poder llevar a cabo esa compraventa, se necesita destrabar esos embargos para que tengan un beneficio todos los trabajadores. Es preciso, es necesario, hacemos un llamado a estos trabajadores, desde la forma más sensible y respetuosa para que pueda ser un beneficio”, dijo.

Comentó que en la reunión que tuvieron con la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján y Alejandro Salafranca, titular de la Unidad de Trabajo Digno, les informaron que tenían 15 días para ponerse de acuerdo, por lo que los trabajadores temen que el Gobierno retire su la propuesta de compra de marca y pierdan la oportunidad de obtener algún pago.

Sobre esta reunión, se dieron versiones encontradas: Por una parte se dijo que los representados por el abogado Juan Iván Peña Neder no se presentaron, incluyendo al abogado; y por la otra, que no se les informó y que fueron convocados al día siguiente.

En ese sentido, Marco Calva Pimentel, secretario del Interior del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transporte, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), dijo que “la mayoría queremos vender” y que las agrupaciones que representan a los trabajadores en activo y jubilados, acordaron que “lo que les paguen por la marca y los activos, es para todos los trabajadores que estamos en la planta de 2010, y el pago es hasta donde alcance”.

Dijo que este acuerdo les costó muchos años. “Las oportunidades en la vida no son muchas, aprovechemos la venta de la marca, es una gran oportunidad. A nuestros compañeros les pido que reflexionen, todos tenemos derecho, beneficiar más a unos que a otros, no es de compañeros, es de pleito legal. Los exhorto a no abrir ese pleito legal, seamos una familia”.

Eduardo Barrera, representante de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), pidió a sus compañeros jubilados que se unan a ellos, para salir adelante.

“Es el mejor camino que tenemos, de otra manera, el tiempo lo tenemos limitado, si nos vamos a procesos legales, no nos va a alcanzar, nadie va a ganar y vamos a salir perdiendo todos”, añadió.

Por su parte, Adolfo Crespo, representante de la Coalición de Empleados de Confianza, exhortó a quienes se oponen a la venta de esa marca, debido a que el nombre de Mexicana aún sigue estando presente en mucha gente; apelamos a la razón de las personas que se oponen, que son, dijo, una minoría, “nosotros aquí estamos más de 99% de todos los trabajadores de las empresas que conformaban a Mexicana”.

Confió en que prevalezca la justicia, que los apoyen a vender esa marca y que “por lo menos los trabajadores perciban un poco de lo que les corresponde”.

Mientras que Fausto Guerrero Díaz, presidente del AJTEAM, agradeció al Gobierno de la Cuarta Transformación, por ser el único que ha tomado “de manera seria” la problemática de los trabajadores de Mexicana de Aviación y, por segunda ocasión, deja una oportunidad de darle una salida digna.

“Si bien es cierto que económicamente no satisface a nadie, es una salida digna al tema de Mexicana de Aviación y sobre todo en estos bienes que están en juego; hay diferentes puntos de vista y es absolutamente respetable la acción de aquellos compañeros que han interpuestos asuntos jurídicos porque están en desacuerdo en la forma de repartición, sin embargo, el resultado de este acuerdo que es repartir los recursos de manera proporcional a lo que venían ganando”, dijo.

Expresó que los jubilados van contra el tiempo, debido a que a lo largo de estos 13 años que dejó de operar la línea aérea han fallecido 37 personas; en el caso de los pilotos van 36, del SNTTTASS 37 y de empleados de confianza más de 50.

La secretaria general de ASSA informó que este lunes 29 de mayo próximo llevarán a cabo una Asamblea General Extraordinaria, donde convocan a todos los sobrecargos, activos y jubilados, para que se enteren de la situación y se tome una decisión sobre este empantanamiento de la negociación; ésta se llevará a cabo a las 10:00 horas en las instalaciones de ASSA en la Ciudad de México; podrán seguir de manera remota, pero los votos se tomarán a los asistentes presenciales, dijo.

La otra postura

Iván Enríquez Barragán, representante común en la demanda 88/2015, perteneciente a la fracción de 229 jubilados y representados jurídicamente por el abogado Juan Iván Peña Neder, sostuvo que no van a desistir en su posicionamiento, ya que cuentan con un amparo.

Comentó que “hay información que no es certera”, y que en su amparo solicitan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraiga el caso y le dé solución de fondo y no se lleven cinco años en juicio.

Mencionó que los bienes y la marca están, y lo que ellos pelean es que les den derecho de dominio y administre el juez; aclaró que no están en contra de la venta, sino que se lleve a cabo y que se haga la repartición conforme a derecho, es decir respetando su laudo.

Explicó que no aceptan la propuesta de las demás organizaciones, debido a que si la empresa se va desfondando, se van a quedar sin empresa, sin laudos y sin dinero. “Lo que nos están pidiendo es algo absurdo, ustedes levanten su laudo y sus embargos, nosotros vendemos y después bajen sus laudos y sigan el proceso legal, pero ya no habrá fondo para hacer cobrable nuestro laudo”.

Insistió en que están de acuerdo en la venta de los bienes, en lo que no están de acuerdo es en la repartición que están “tramando hacer”, pues algunos trabajadores han estado en activo en otras compañías, pero los jubilados no han recibido recursos desde 2011.

“No quiero entrar en confrontación con nadie, pero me parece que esa sensibilidad que están solicitando de nuestra parte, la tendríamos que tener de la otra parte, en principio, porque somos sobrecargos jubilados que no encontramos trabajo, hay compañeros que han muerto en la miseria”, expresó.

Como se recordará, desde enero pasado, el Gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador ofreció pagar por la marca y algunos bienes, cerca de 817 millones de pesos, recursos que irían a parar a trabajadores y jubilados de la aerolínea, sin embargo las pláticas se han estancado por estas diferencias.

Tags: ASSAMexicana de Aviación

Noticias Relacionadas

Lamenta Ada Salazar fractura en comisiones de ASSA

Lamenta Ada Salazar fractura en comisiones de ASSA

5 septiembre, 2025
Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

4 septiembre, 2025
No Joaquín (López-Dóriga), la de los militares no es la primera aerolínea de México

No Joaquín (López-Dóriga), la de los militares no es la primera aerolínea de México

3 septiembre, 2025
Inicia operaciones el primer Embraer de Mexicana con destino a Tulum

Inicia operaciones el primer Embraer de Mexicana con destino a Tulum

26 agosto, 2025
Next Post
Comienza C919 operaciones oficialmente en China

Comienza C919 operaciones oficialmente en China

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reportan Volaris y GAP incrementos en el tráfico de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncian sindicatos de Italia paros en septiembre con afectaciones operativas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados