• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Alerta ALTA impacto negativo de nuevo impuesto aéreo en Argentina

Redaccion A21 by Redaccion A21
28 octubre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Alerta ALTA impacto negativo de nuevo impuesto aéreo en Argentina

Argentina ha introducido un nuevo impuesto de Seguridad Aeroportuaria que aplica  a los boletos de viajes aéreos. Ante ello, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) afirmó que este gravamen perjudica aún más la reducida competitividad del país para atraer viajeros que disfruten de la rica cultura, las bellezas naturales y el ambiente de negocios. Agregó que esta extensa cadena de valor pierde grandes oportunidades para generar bienestar socioeconómico.

“Desde ALTA reiteramos que cada país tiene poder de decisión y lo respetamos, pero como asociación que representa cerca del 80% del tráfico aéreo en la región, nos vemos en la obligación de alertar sobre el reto y el impacto negativo que representa incrementar los gravámenes al transporte aéreo”, afirmó la asociación. 

Añadió que el organismo se pone a disposición de las autoridades pertinentes para brindar datos y apoyo técnico, traer buenas prácticas regionales e internacionales, que permitan contribuir a los servicios que recibe la actividad aeronáutica de manera eficiente y sustentable, de una manera que promueva la cantidad de vuelos y pasajeros y genere más beneficios para la nación. 

“Esperamos que las autoridades oigan a la industria que conecta al país, que lleva oportunidades incluso a lugares remotos, que promueve la cultura argentina y que genera negocios”, añadió.

Agregó que subir la tarifa final de los boletos de avión incrementa las barreras de entrada al país, la posibilidad de la población de trasladarse en el medio de transporte más seguro y eficiente dentro de sus fronteras y resta competitividad frente a otros destinos que comparten la visión de facilitar el ingreso a los viajeros, pues entra más pasajeros existan, más dinamismo habrá en la economía local. 

“Como sabemos, hace mucho la aviación dejó de ser un lujo para ser un servicio esencial, ahora es el medio de transporte más inclusivo en la sociedad y un medio fundamental en Latinoamérica y el Caribe. La lógica económica demuestra que cuanto menos se grava este sector, más posibilidades de crecimiento tiene y más desarrollo genera en el país, porque hay más personas volando, más desarrollo de infraestructura, más empleos y más bienestar social”, puntualizó.

La demanda de los pasajeros aéreos, especialmente de turismo (que hoy día representan más del 80% de los viajeros en la región), es sumamente elástica. Esto quiere decir que cualquier variación en la tarifa a pagar, se ve rápida y directamente reflejada en el número de viajeros. 

Por ello, lo que pueden parecer unos pocos pesos adicionales en la tarifa final que pagan los usuarios, inclina la balanza para que ellos cambien el medio de transporte más seguro y eficiente por alternativas en tierra o que simplemente se decidan por otro destino a donde el boleto aéreo sea más económico. 

“La tarifa del boleto aéreo es la gran puerta de entrada a los países. Pensando de manera sistémica, todo empieza con la búsqueda de los boletos. Si el costo es alto o más alto que otros destinos, el pasajero podría decidir no viajar o elegir otro lugar. Es una realidad. Por ello, a pesar de los esfuerzos que vienen realizando hace años los operadores en la región por hacer sus costos operativos más eficientes y trasladar esas eficiencias a los usuarios, vemos una realidad compleja que son los múltiples impuestos, tasas y fees que encarecen la tarifa final que ven y deben asumir los pasajeros”, comentó Jose Ricardo Botelho, director ejecutivo & CEO de ALTA.

Argentina es el país que más grava la actividad aérea en la región, encareciendo sustancialmente la tarifa del boleto aéreo que debe pagar el viajero, en ocasiones hasta duplicando la tarifa base que cubre la operación aérea. 

Un boleto emitido en Argentina en pesos, tiene un total de siete tasas e impuestos, a saber: tasa de uso de aeropuerto (USD 57), tasa de migraciones y aduana (USD 10), tasa de seguridad (USD 8), impuesto a las ganancias (45%), impuesto país (30%), retención al impuesto a las ganancias (5%) y el impuesto de la dirección nacional de turismo (7%) + 25% dólar Qatar y ahora Impuesto PSA, lo que convierte a Argentina en el país con mayores cargas impositivas para el pasajero.
 
Al mismo tiempo, Argentina es un país con más de 22.4 millones de pasajeros anuales (prepandemia), que generan 329 mil empleos directos en el país y 2.1% del PIB.
 
En América Latina y el Caribe tenemos casos de naciones que han reducido gravámenes al transporte aéreo y de inmediato el número de pasajeros comienza a incrementarse sustancialmente, atrayendo a más turistas, eventos y negocios que generan consumos en el país: hoteles, transporte, comidas, entretenimiento, servicios y un largo etcétera que genera empleos e ingresos para la población y para el país.
 
“Existen buenas prácticas y ejemplos concretos que demuestran cómo una tributación equilibrada y eficiente atrae viajeros internacionales y nacionales, activa múltiples industrias y genera mayores ingresos para el Estado y la población. Es importante recalcar que la aviación es una de las industrias más agravadas mundialmente y en Argentina lo es aún más”, agrega Botelho.
 
Dónde está la aviación está el desarrollo y nuestro compromiso es contribuir a que toda la región esté conectada y tenga acceso a los beneficios económicos y sociales que genera la actividad aeronáutica.
 

Tags: ALTAArgentina

Noticias Relacionadas

Realiza personal de navegación aérea de Argentina paros escalonados

Realiza personal de navegación aérea de Argentina paros escalonados

25 agosto, 2025
Aumenta 8.2% tráfico de pasajeros global, impulsado por Argentina

Aumenta 8.2% tráfico de pasajeros global, impulsado por Argentina

22 agosto, 2025
Rechazan organismos aéreos propuesta de cobro a pasajeros en tránsito en Panamá

Rechazan organismos aéreos propuesta de cobro a pasajeros en tránsito en Panamá

21 agosto, 2025
Crecen mercados de carga aérea de Latinoamérica, salvo Brasil y Chile: ALTA

Crecen mercados de carga aérea de Latinoamérica, salvo Brasil y Chile: ALTA

21 agosto, 2025
Next Post

La pelea por el espacio aéreo nacional

¿Quién causó el accidente Atlas Air 3591?

Más Leídas

  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reportan Volaris y GAP incrementos en el tráfico de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncian sindicatos de Italia paros en septiembre con afectaciones operativas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados