La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) respaldó el Objetivo Aspiracional a Largo Plazo (LTAG) para lograr cero emisiones netas de CO2 para 2050, aprobados durante la 41ª Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
El organismo reconoció que este paso de los estados es fundamental para lograr los objetivos del Acuerdo de París, relacionados con la resolución de cero emisiones netas de CO2 para 2050, acordada por las aerolíneas en la 77 Reunión General Anual de la IATA, celebrada en octubre de 2021.
“La importancia del acuerdo LTAG no puede subestimarse. El compromiso de la industria de la aviación de lograr cero emisiones netas de CO2 para 2050 requiere políticas gubernamentales de apoyo. Ahora que los gobiernos y la industria están enfocados en el cero neto para 2050, esperamos iniciativas políticas mucho más sólidas en áreas clave de descarbonización, como incentivar la capacidad de producción de combustibles de aviación sostenibles (SAF)”, sostuvo Willie Walsh, director general de IATA.
Indicó que la determinación global de descarbonizar la aviación, que sustenta este acuerdo, debe seguir a los delegados y conducir a acciones políticas prácticas que permitan a todos los estados apoyar a la industria en el rápido progreso que está decidido a lograr: “Sobre todo porque la decisión de un objetivo a largo plazo en la OACI se produce después de intensas negociaciones, que unieron los diferentes niveles de desarrollo en todo el mundo, el cual obtuvo un apoyo mayoritario en la Asamblea de la OACI para cumplir con el objetivo”, señaló.
La Asamblea también reforzó su compromiso con el Plan de reducción y compensación de carbono para la aviación internacional (CORSIA), además aumentó sus metas de estabilizar las emisiones de la aviación internacional en un 85% del nivel de 2019.
“El acuerdo de la Asamblea fortalece CORSIA, por lo tanto, es importante que los gobiernos respalden esta propuesta como la única medida económica para gestionar la huella de carbono de la aviación internacional”, afirmó Walsh.
Mediante ello, la industria espera que SAF desempeñe el papel más importante en la descarbonización de la aviación, al estimar que el 65% de la mitigación necesaria para las emisiones netas cero en 2050 provendrá de SAF.
“Con LTAG en mente, los esfuerzos estatales ahora deben centrarse en formas de incentivar un aumento en la capacidad de producción de SAF y, por lo tanto, reducir su costo, ya que el progreso logrado en muchas economías en la transición de la producción de electricidad a fuentes verdes, como la energía solar y eólica, es un ejemplo de lo que se puede lograr con las políticas gubernamentales correctas, en particular los incentivos a la producción”, dijo.