• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión Despegues y Aterrizajes

El rumbo del bilateral de aviación

Rosario Avilés by Rosario Avilés
22 agosto, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La semana pasada una delegación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por la subsecretaria de Transporte, Tania Carro, estuvo en Washington para conversar con los funcionarios del Departamento del Transporte de Estados Unidos (DOT) sobre los desacuerdos entre México y EU por el bilateral de aviación.

Recordemos que el sábado 19 de julio pasado, el DOT emitió sanciones en contra de México argumentando que nuestro país violó el acuerdo bilateral de aviación del 2015, al prohibir a las empresas exclusivas de carga seguir operando en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) e inducirlas a mudarse al Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), además de limitar los slots en el AICM al establecer sólo 43 operaciones por hora.

Estados Unidos arguye que la mudanza fue discriminatoria y unilateral y que la limitación de slots no tiene un fundamento técnico aeronáutico, además de que prometieron obras para ampliar las instalaciones en tierra, las cuales no se han hecho en estos tres años.

Los argumentos del DOT se basan sobre todo en el artículo 11 del bilateral aéreo, que a la letra dice: “Cada parte concederá a las compañías aéreas de ambas partes oportunidades justas y equitativas… para la prestación del transporte aéreo internacional…” y “ninguna de las Partes limitará unilateralmente el volumen de tráfico, la frecuencia o la regularidad del servicio, ni el tipo o tipos de aeronaves explotadas por las compañías aéreas de la otra Parte, salvo cuando lo exijan razones aduaneras, técnicas, operativas o medioambientales en condiciones uniformes…”

Las sanciones impuestas por EU son tres: 1) Retirar la inmunidad antimonopolio que se le concedió a Delta y Aeroméxico para operar conjuntamente (ATI); 2) Exigir a las compañías aéreas mexicanas presentar horarios al DOT para todas sus operaciones en EU; y 3) Exigir la aprobación previa del DOT antes de operar cualquier vuelo chárter de gran capacidad de pasajeros o carga con destino u origen en los Estados Unidos.

Estas sanciones están correlacionadas también con el artículo 11 del bilateral como compromisos, donde se dice: “Ninguna de las Partes impondrá a las compañías aéreas de la otra Parte un requisito de derecho de preferencia, una relación de carga, una tasa de no objeción o cualquier otro requisito en materia de capacidad, frecuencia o tráfico…” y “Ninguna de las partes exigirá a las compañías aéreas de la otra Parte la presentación de horarios, programas de vuelos chárter o planes operativos para su aprobación, salvo en la medida en que sea necesario, sobre una base no discriminatoria…”, pero en vista del incumplimiento de México de los primeros dos apartados, EU decidió aplicar los dos siguientes como sanciones. Así de simple.

Se dice que la reunión de Washington fue fructífera (así se dice en estos casos) y se sabe que los slots que perdieron las aerolíneas estadounidenses son sólo 7 y no sería problema devolvérselos. Lo de las empresas exclusivas de carga es más complicado pero podría darse o llegarse a un acuerdo.

El riesgo, sin embargo, es que el retraso en atender este asunto puede derivar en otro tipo de exigencias (como en el T-MEC). Habrá que estar atentos porque la aviación mexicana se merece un plan de largo plazo que nos haga crecer. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: DOTEstados UnidosSICT

Noticias Relacionadas

Reporta EU caída de 2.1% en tráfico aéreo durante mayo

Reporta EU caída de 2.1% en tráfico aéreo durante mayo

18 agosto, 2025
La nueva carrera espacial y la seguridad nacional de las potencias espaciales

La nueva carrera espacial y la seguridad nacional de las potencias espaciales

15 agosto, 2025
Moderniza EU su sistema de quejas para consumidores de servicios aéreos

Moderniza EU su sistema de quejas para consumidores de servicios aéreos

14 agosto, 2025
Confía Aeroméxico en retener su alianza con Delta

Confía Aeroméxico en retener su alianza con Delta

13 agosto, 2025
Next Post
“Satisfechas” las cargueras de EU en el AIFA: Isidoro Pastor

“Satisfechas” las cargueras de EU en el AIFA: Isidoro Pastor

Respalda ASPA a pilotos de Aeroméxico ante posible ruptura con Delta

Respalda ASPA a pilotos de Aeroméxico ante posible ruptura con Delta

Más Leídas

  • Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Generan SENEAM y SINACTA acuerdos; falta presupuesto de SHCP

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados