• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Los retos del crecimiento aéreo

Rosario Avilés by Rosario Avilés
28 febrero, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Los retos del crecimiento aéreo

El crecimiento del tráfico aéreo de pasajeros desde 2021 ha sido notable, gracias, sobre todo, a la recuperación del sector tras las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19. Organismos como la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) han dado a conocer cifras que reflejan la recuperación, así como las expectativas de crecimiento.

En 2021, el tráfico aéreo mundial luchaba por recuperarse de las drásticas caídas del 2020. Con una baja aproximada de 65% en la demanda de pasajeros en comparación con 2019, la industria estaba en un estado de postración inédito. No obstante, en 2022 la situación comenzó a cambiar.

Según los números de IATA, el tráfico aéreo de pasajeros aumentó un 58.4% en 2022 respecto al año anterior, lo que representó el 83% de los niveles pre-pandemia. Este impulso fue provocado principalmente por la reapertura de los vuelos y el aumento de la confianza de los pasajeros.

Al llegar 2023, se observó un crecimiento sostenido pero a ritmo moderado. Las proyecciones de IATA indicaban que el tráfico aéreo podría alcanzar 94% de los niveles de 2019 en verano de ese año. Con un incremento del 24.6% en el tráfico internacional de pasajeros respecto a 2022, las aerolíneas reflejaron un aumento en el factor de ocupación, que se acercaba al 90%, más allá de los niveles de 2019.

Para finales de 2023, las cifras de las aerolíneas indicaban aumento en la demanda e impulso para 2024, con 4% más de lo esperado. Cómo se ha demostrado históricamente, la aviación suele pasar por ciclos recesivos pero siempre su recuperación es mayor a lo alcanzado previamente.

Las expectativas para 2025 son optimistas. De acuerdo con las estimaciones de la OACI, se espera que la demanda de pasajeros crezca un promedio del 5% anual, lo cual hace prever nuevos récords. En términos de cifras concretas, la IATA estima que se superen los 4,500 millones de pasajeros en 2025, un hito que resaltaría la resiliencia del sector y su capacidad de adaptarse a las nuevas realidades.

Este crecimiento también está relacionado con la recuperación gradual de regiones que fueron particularmente afectadas por la pandemia, incluyendo Asia -Pacífico, que tras reabrir sus fronteras, experimentó un flujo creciente de pasajeros internacionales.

A pesar de la recuperación, el tráfico aéreo enfrenta muchos retos. Factores como las variaciones en el precio del combustible, las tensiones geopolíticas y la preocupación por la sostenibilidad son áreas de atención crítica. La IATA ha enfatizado la necesidad de que la industria no solo recupere los niveles de tráfico, sino que aborde las emisiones de carbono y trabaje hacia objetivos de sostenibilidad a largo plazo. Esto se vuelve difícil con las decisiones del gobierno de Trump de sacar a Estados Unidos del Acuerdo de París y congelar fondos destinados a promover acciones contra el cambio climático.

Con cifras que prometen un retorno a niveles históricos y un impulso hacia el futuro, la aviación parece estar en la senda correcta. No obstante, debe aprender a lidiar con los retos que surgen en este nuevo panorama geopolítico para garantizar un crecimiento sostenible. Veremos cómo se las arregla la industria para salir adelante con estos escollos en su camino. E-mail: raviles0829@gmail.com

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: IATAOACI

Noticias Relacionadas

Destaca IATA beneficios de la industria aérea sobre Ruanda

Destaca IATA beneficios de la industria aérea sobre Ruanda

5 septiembre, 2025
Anuncia IATA su Conferencia Mundial de Seguridad y Operaciones 2025 en China

Anuncia IATA su Conferencia Mundial de Seguridad y Operaciones 2025 en China

5 septiembre, 2025
Nombra IATA a Simone Warmbrand como gerente general para Brasil

Nombra IATA a Simone Warmbrand como gerente general para Brasil

4 septiembre, 2025
Nombra IATA a Thomas Reynaert como vicepresidente senior de Asuntos Externos

Nombra IATA a Thomas Reynaert como vicepresidente senior de Asuntos Externos

2 septiembre, 2025
Next Post
Celebra ALTA decisión de Ecuador de homologar los AOCs emitidos por otros países

Celebra ALTA decisión de Ecuador de homologar los AOCs emitidos por otros países

Celebra Bombardier entrega 1000 de su avión Challenger 3500

Celebra Bombardier entrega 1000 de su avión Challenger 3500

Más Leídas

  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda JetBlue las políticas del DOT frente a la alianza entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reportan Volaris y GAP incrementos en el tráfico de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados