• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Los ochenta años del Convenio de Chicago y la asistencia de la Presidenta al G20

Juan A. José by Juan A. José
4 diciembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Los ochenta años del Convenio de Chicago y la asistencia de la Presidenta al G20

Seguramente presionada por el presidente brasileño Lula da Silva, con el que el morenismo tiene mucho que ver, nuestra flamante presidenta Claudia Sheinbaum finalmente reconsideró su decisión y, contrario a lo que su antecesor al que le daba verdadera tirria estar presente en este tipo de importantes eventos de la agenda internacional, en mi opinión debido a sus complejos y prejuicios personales, sin importarle los mejores intereses de México, decidió asistir a la reunión 2024 del llamado G20 en Río de Janeiro, Brasil los días 18 y 19 de noviembre pasados, volando riesgosa y por ende indebidamente, recurriendo a la aviación comercial regular, dándonos algo de esperanza de que la doctora tomará algo más en serio a la agenda mundial y el papel de la Presidencia de la República al frente de la diplomacia mexicana en reuniones al más alto nivel, si es que, como están las cosas, sigue existiendo tal república. En cualquier caso, la presencia de la titular del poder ejecutivo mexicano en el G20 del 2024 me parece una buena noticia.

Si bien en realidad aún pírrico y de pronóstico reservado, toda vez que por lo menos a quien firma ésta columna, y estoy seguro que a millones de mexicanos nos queda claro que el mando del país se trasladó de Palacio Nacional a un rancho en Palenque, Chiapas, el cambio de estilo de la gestión de quien hoy día porta en el pecho la banda presidencial brinda un poco de ilusión, insisto, solo un poco, de que México hará un esfuerzo para salirse del aislamiento internacional y del desprecio hacia aquello que provenga del exterior, incluyendo lo relacionado con las organizaciones internacionales y sus documentos fundamentales que caracterizó a la anacrónica administración de López Obrador, caso de todo aquello que rodea la histórica participación de México en la Organización de Aviación Civil Internacional, por sus siglas OACI, otra entidad abiertamente descalificada desde el púlpito mañanero cuya génesis cumple ochenta años de vida este 7 de diciembre, fecha en la que se conmemora la firma del Convenio de Chicago sobre Aviación Civil Internacional, y por ende y siento que con justicia, considerada como el “Dia de la Aviación Civil Internacional”. 

Recordemos que la OACI fue formalmente establecida hasta el 4 de abril de 1947 luego de obtener las ratificaciones necesarias del Convenio de Chicago, el instrumento normativo más importante del derecho público internacional en materia aeronáutica civil. La aviación civil mexicana, tal y como es el caso de la del resto de las naciones, se ha visto beneficiada por la incesante labor de la OACI en favor de la seguridad, regularidad, sustentabilidad y sostenibilidad de las operaciones aéreas, velando por la aplicación de Chicago y sus ahora 19 anexos.

En una nota publicada en este mismo espacio el 16 de diciembre de 2019, recordando el 75 aniversario de la firma de Chicago, comenté que no todo “es miel sobre hojuelas” en el seno de la OACI, en la que debería haber preocupación sobre temas como la obsolescencia del marco normativo aeronáutico de muchos estados contratantes, la falta de aplicación de las normas y métodos recomendados contenidos en los anexos al Convenio de Chicago, la debilidad de algunas autoridades aeronáuticas nacionales, la amenaza a la seguridad aérea en espacios aéreos sobre territorios en conflicto, la escasez de personal técnico aeronáutico e instructores, la saturación de algunas infraestructuras aeroportuarias y espacios aéreos, la incapacidad de poder determinar todo el tiempo dónde está volando una aeronave, los problemas para encontrar la manera de regular adecuadamente la operación de los drones, la subcontratación global y no supervisada de la proveeduría aeronáutica, el impacto negativo en el medio ambiente de las operaciones aéreas, la falta cumplimiento por parte de algunos estados contratantes de sus compromisos financieros con la organización y hasta la enorme burocracia de la propia OACI, a los cuales en este 2024 debo sumar retos en materia de facilitación del transporte aéreo internacional, los precios de los combustibles, el uso adecuado de la inteligencia artificial y otras tecnologías, además de los problemas de Boeing.

México no puede darse el lujo de mantenerse aislado de la comunidad aeronáutica internacional, de ahí que la participación de nuestra presidenta en la reunión del G20 del 2024 me parece relevante y potencialmente muy positiva, toda vez que insisto, puede representar un giro para bien en la gestión diplomática de México, aun cuando el discurso resulte todavía anacrónico y en función de los resultados de la gestión del país por parte del morenismo, contradictorio.

Al tiempo…

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Convenio de Chicago

Noticias Relacionadas

Actualiza OACI normas para impulsar seguridad y eficiencia aérea global

Actualiza OACI normas para impulsar seguridad y eficiencia aérea global

9 abril, 2025
Analizará IATA el futuro normativo de la aviación en el Simposio Legal Mundial 2025

Analizará IATA el futuro normativo de la aviación en el Simposio Legal Mundial 2025

24 enero, 2025
Conmemora OACI 80 años con una visión de sostenibilidad y cooperación global

Conmemora OACI 80 años con una visión de sostenibilidad y cooperación global

11 diciembre, 2024

Consecuencias de la excesiva regulación en el transporte aéreo

18 octubre, 2023
Next Post
Ajusta Air Canada sus tarifas Basic y Comfort a partir del 3 de enero de 2025

Ajusta Air Canada sus tarifas Basic y Comfort a partir del 3 de enero de 2025

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Generan SENEAM y SINACTA acuerdos; falta presupuesto de SHCP

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Califican Aeroméxico y Delta como oportunista e hipócrita la postura de American Airlines

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados