• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Mexicana, los leguleyos y una oportunidad

Rosario Avilés by Rosario Avilés
9 abril, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Mexicana, los leguleyos y una oportunidad

Por fin quedó claro que la empresa “arrendadora de aviones” establecida en Texas, alias Petrus, alias SAT Aero Holdings, no era precisamente la alternativa que debió haber tomado el gobierno mexicano para establecer su aerolínea comercial, que lleva el nombre de Mexicana de Aviación. Se dijo a tiempo y se desestimó la advertencia, pero al fin el presidente calificó a sus creadores de “leguleyos” que incumplieron un contrato que la Sedena firmó en su momento.

Y de algún modo es entendible, porque la aviación civil y en particular la aviación comercial no es una actividad fácil de emprender, el modelo de negocio tiene demasiadas aristas y basta ver la cantidad de aerolíneas que han quebrado para darnos cuenta que la operación y sobre todo, la sostenibilidad en el tiempo de una empresa de éstas, no es para empezar a aprender.

El que Sedena haya recurrido a una empresa “especializada” es, pues, algo que cabía esperar, el problema fue que las personas a las que acudió no tienen precisamente las mejores credenciales. Recordemos que Félix Sánchez fue, sí, director de Operaciones de Mexicana de Aviación, pero también fue uno de los operadores de lo que se perfiló como una quiebra maquinada (diseñada por un despacho de abogados) que, al final, tuvo un pésimo resultado para todos, incluido Gastón Azcárraga, quien tuvo que huir y vive precisamente en Nueva York, donde casualmente está la Corte encargada de la demanda contra el gobierno mexicano.

Esto le presenta a la Sedena y al Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM) una oportunidad que puede ser de oro. Por un lado, la propuesta de traer aeronaves Boeing 737-800 ponía a la nueva Mexicana en el carril de una competencia frontal por las mismas rutas que ya operan las tres aerolíneas comerciales mexicanas: Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús, con un riesgo alto de distorsionar un mercado que tiene un delicado equilibrio donde muy frecuentemente hay pérdidas.

Hoy, la nueva Mexicana podría elegir un modelo de aviación regional que tenga una vocación verdaderamente social y que contribuya a fortalecer la conectividad en el país. Tiene ya pactadas aeronaves Embraer, algunas de ellas u otras similares  pueden elegirse para que cubran rutas que otras empresas regionales desaparecidas dejaron de servir y que han dejado desconectado a parte del país.

Por otra parte, si la intención es que la Aerolínea del Estado Mexicano acuda a profesionales con experiencia en aviación civil, lo cual sería deseable, México tiene muchos profesionales que tienen esa especialización y, sin ir más lejos, hay un grupo de trabajadores de Mexicana de Aviación, quienes aún desempleados lucharon hasta el final por reflotar su empresa. Entre ellos hay quienes pueden aportar su capacidad para tener la solidez de una aerolínea segura y eficiente, una operación impecable, un plan de comercialización competitivo y el servicio cálido y profesional que siempre caracterizó a Mexicana.

Ojalá que esta mala experiencia no sólo lleve a una contrademanda sino a un replanteamiento efectivo de la nueva Mexicana. Y por cierto, aún falta entregar la mitad del dinero que se le debe a los extrabajadores de esta aerolínea, muchos de ellos, como Arturo Zúñiga (la Medusa), quien acaba de morir, no lograron ni siquiera ese resarcimiento. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Mexicana de AviaciónSedena

Noticias Relacionadas

Mexicana: Aerolínea del Estado

Mexicana: Aerolínea del Estado

8 julio, 2025
Proyecta Mexicana un crecimiento de 25% en tráfico de pasajeros en 2025

Proyecta Mexicana un crecimiento de 25% en tráfico de pasajeros en 2025

4 julio, 2025
Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

1 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Inaugura Air Canada su vuelo más largo Vancouver-Singapur

Inaugura Air Canada su vuelo más largo Vancouver-Singapur

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Descarta Salazar Loza reelección en ASSA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados