• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Pilotos Mexicanos primero.

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
23 noviembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Pilotos Mexicanos primero.

La empresa Pratt & Whitney, importante fabricante de motores para aviones desde 1925, ha tropezado con un problema técnico en los motores que se han instalado en aeronaves Airbus 320 y que hoy afecta a más de 40 aerolíneas de todo el mundo.

Todas las aerolíneas que tienen esta marca de motores instalados en sus aviones se ven obligadas a poner sus aeronaves Airbus 320 en tierra para que la propia fábrica inicie un programa de casi 4 años de revisión y corrección de cada uno de esos motores.

En México, este problema está impactando la operación de las dos aerolíneas comerciales que utilizan motores Pratt & Whitney y hoy deben poner en tierra temporalmente aviones Airbus nuevos por cuestiones de seguridad.

Hasta ahí se entiende bien la necesidad de Viva Aerobús de contratar, en esquema de renta de aeronaves, para mantener la operación de sus rutas sin afectar a sus clientes.

Por ahora, Viva tiene rentadas sólo un par de aeronaves sustitutas pero seguramente vendrán más.

El problema es que esas aeronaves se han contratado en un esquema de “renta húmeda” lo que quiere decir que los aviones vienen a México con todo y pilotos y algunos sobrecargos.

Lo anterior está violando el artículo 32 de nuestra Constitución que se refiere a que LOS EXTRANJEROS NO PUEDEN FORMAR PARTE DE LAS TRIPULACIONES DE BARCOS O AVIONES MEXICANOS y la preferencia respecto de Mexicanos sobre extranjeros para ocupar cargos y recibir concesiones.

La AFAC, de manera fast track, ha avalado y aprobado el esquema de renta de aviones con todo y tripulaciones que ya utiliza Viva Aerobús, lo que va en contra del artículo 32 Constitucional ya citado .

Los aviones con pilotos rentados por Viva Aerobús son de nacionalidad y matrícula de Malta, un pequeño archipiélago del Mediterráneo al norte de África. 

En otras épocas, algunas aerolíneas de nuestro país se han visto en la necesidad de rentar aviones con matrículas de otros países pero nunca se ha dado el caso de permitir una violación flagrante a nuestra máxima ley y los pilotos siempre han sido mexicanos por nacimiento tal y como está escrito en la Constitución.

En ese tiempo la autoridad aeronáutica Mexicana y la FAA de Estados Unidos aprobó de inmediato la convalidación de licencias de pilotos Mexicanos para volar aviones con matrículas de otro país mediante un permiso general de aprobación para la empresa de tal manera que las operaciones no se vieron afectadas.

De hecho, en ocasiones la propia Aeroméxico ha tenido, por un tiempo, aviones con matrículas norteamericanas e incluso de Irlanda y sus pilotos autorizados por la hoy llamada AFAC y por FAA no han tenido que ser reemplazados ni siquiera temporalmente como hoy es el caso en Viva.

La AFAC ha debido aprobar las licencias y capacidades de los pilotos extranjeros para volar aviones de una línea aérea nacional y ha debido hacerla en lapso de días para que hoy ya se encuentren volando en territorio nacional.

Aquí cabría preguntar qué clase de requisitos de licencia, (CFIT, CRM, RTARI, ALAR etc.) certificados médicos, capacidades y entrenamientos documentados fueron exigidos por AFAC y también si esos pilotos extranjeros han aprobado el exámen correspondiente y conocen la reglamentación aérea Mexicana.

En todo caso, estos requisitos deberían ser por lo menos los mismos que se exigen a pilotos mexicanos quienes hoy deben pasar un verdadero calvario para cumplir con todas las exigencias técnicas implantadas por AFAC

No hay que olvidar que de acuerdo a la Ley el piloto al mando de una aeronave de aerolínea Mexicana se convierte, al abordar el avión, en auxiliar de la autoridad Judicial y ministerio público en funciones.

En este sentido, vale la pena preguntar ¿cuál es el estatus legal de un Capitán extranjero al mando de un avión de línea aérea comercial con registro de operador aéreo Mexicano?  

En el desafortunado caso de un incidente o accidente, ¿cuál sería la responsabilidad de la aerolínea mexicana, la de la aerolínea que renta los aviones y pilotos, la de la autoridad aeronáutica y la de las empresas aseguradoras?

Viva Aerobús y AFAC encontraron la manera de darle la vuelta al artículo 32 de la Constitución y por ahora la empresa puede prescindir “temporalmente” de sus propios pilotos Mexicanos que son desplazados de su trabajo por pilotos extranjeros.

Todos los pilotos de Viva están perfectamente entrenados y capacitados para volar aeronaves Airbus 320 Neo, vengan de donde vengan por lo que no hay razón técnica para traer pilotos extranjeros.

El Colegio de Pilotos Aviadores de México, ASPA , IFALPA y también FAA tienen los ojos puestos en este asunto y seguramente vendrán reacciones incluidas las legales.

No se puede pretender afectar las operaciones y pasajeros de una aerolínea nacional, sin embargo, todas deben cumplir con leyes y reglamentos al parejo y ese cumplimiento es responsabilidad de la autoridad aeronáutica.

Aunque AFAC dice que las observaciones sobre este asunto son “subjetivas” se está creando un antecedente que puede tener repercusiones indeseables en el futuro sobre todo si alguna otra aerolínea Mexicana aprovecha la puerta que hoy está siendo abierta.

Solo podemos decir que las aerolíneas hacen lo posible por mantener sus operaciones eficientes y lo tratan de hacer como sea, pero la última palabra para que la ley, los reglamentos y la Constitución sean respetadas es de la autoridad aeronáutica y de ella también será la responsabilidad final.

“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”

Tags: AirbusPratt & WhitneyViva Aerobus

Noticias Relacionadas

Establece Airbus alianza con Kratos para desarrollar dron militar para Alemania

17 julio, 2025
Impulsa Airbus el reciclaje y la reducción de desperdicios en la construcción de aviones

Impulsa Airbus el reciclaje y la reducción de desperdicios en la construcción de aviones

16 julio, 2025
Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

14 julio, 2025
Designa Airbus a Lars Wagner como CEO de su división de Aviación Comercial

Designa Airbus a Lars Wagner como CEO de su división de Aviación Comercial

11 julio, 2025
Next Post
Aeroméxico lleva la cultura al aire; rotula obra de Halilaj en un B737MAX

Aeroméxico lleva la cultura al aire; rotula obra de Halilaj en un B737MAX

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados