• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Hacia un sistema global de gestión del tráfico espacial

Fermín Romero by Fermín Romero
2 diciembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Hacia un sistema global de gestión del tráfico espacial

Mientras la gran mayoría de los seres humanos del planeta enfrentamos la pos pandemia Covid 19, el cambio climático y el desarrollo sostenible, entre otros desafíos globales: sociales, políticos, económicos, ideológicos y religiosos, políticos y empresarios y entidades globales como el Consejo de Seguridad de la ONU, la OTAN, el G20, la OCDE, el FMI, el Banco Mundial, el Foro Económico Mundial, y grupos privados como Bilderberg y el Club de Roma, trabajan conjuntamente en agendas de intereses políticos y económicos propios, y las decisiones se configuran al más puro estilo de la gobernanza global en un contexto cada vez más complejo y con múltiples aristas.

Entretanto eso sucede aquí en el planeta, ¿qué ocurre en el espacio exterior, más allá de la atmósfera terrestre? La basura espacial es una realidad innegable y una grave amenaza que debería preocupar a todos los habitantes del planeta. Sin embargo, solo es abordada principalmente por la minoría que representa los intereses políticos, militares y económicos de los gobiernos y empresas que los han generado, desde su peculiar enfoque.

La comunidad científica nos ha alertado sobre la cantidad de basura espacial que orbita la Tierra y ha exigido una mayor regulación así como el uso pacífico del espacio. El reto es controlar, reducir y evacuar la basura para evitar el altísimo costo del monitoreo y vigilancia. Las actuales iniciativas existentes de soft law no tienen suficiente fuerza; por ello se requiere urgentemente un instrumento multilateral jurídicamente vinculante, una autoridad global de gestión del tráfico espacial (STM) que regule esta actividad y provea de un sistema global de STM.

Pero, ¿Cómo se han acumulado estos desechos? La respuesta se encuentra en la internacionalización de la geopolítica de las potencias con capacidades espaciales (spacefaring nations) como Estados Unidos, Rusia y China; en el interés de empresas como SpaceX, Blue Origin, Virgin Orbit, Airbus, Boeing, Lockheed Martin, Thales AS, ULA, Northrop Grumman, Rocket Lab y Planet, por mencionar solo algunas; y en los intereses de las potencias espaciales emergentes como India, Francia, los Emiratos Árabes Unidos, Luxemburgo, Australia y Canadá, entre otros.

¿Cómo resolver el problema de los desechos en las órbitas cercanas a la Tierra?

Se han propuesto múltiples y creativas soluciones técnicas para paliar el problema de los desechos espaciales, pero una solución eficaz que evite el agravamiento del problema necesariamente pasa por actualizar el derecho espacial a nivel multilateral, una tarea que se antoja extremadamente compleja en este momento. Además, también es necesario establecer una autoridad global que vigile el cumplimiento transparente de la legislación y regule la evacuación efectiva de los residuos colocados en las regiones de las órbitas terrestres baja/media y órbita ecuatorial geosíncrona. Esta autoridad global debe establecer una regulación estricta y eficaz para los futuros lanzamientos de misiones espaciales, vigilar que los satélites cuenten con capacidades efectivas de maniobra, la asignación de órbitas y el destino final de todos los objetos emplazados en el espacio.

En primer lugar, es necesaria y urgente la negociación de una convención internacional jurídicamente vinculante que establezca la autoridad global requerida para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la actividad humana en el espacio y consecuentemente se preserve la vida en la Tierra tras resolver la amenaza que representa el congestionamiento de las órbitas. Todo ello, respetando las disposiciones de los cinco tratados del espacio y los principios de la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos (COPUOS), las resoluciones de la Asamblea General de la ONU sobre el espacio ultraterrestre, que actualmente conforman el derecho espacial internacional vigente, aunque insuficiente, así como las Directrices para la Reducción de los Desechos Espaciales de la COPUOS, las directrices para la reducción de los desechos espaciales del Comité de Coordinación Inter Agencial sobre Desechos Espaciales  (IADC) y otros documentos y protocolos de apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas para los Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UN OOSA) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). En las negociaciones de esta convención internacional también deben considerarse todos los antecedentes existentes: las iniciativas de normas no vinculantes (soft law) reconocidas, las normas STM (nacionales e internacionales), y las mejores prácticas internacionales, las redes de vigilancia y monitoreo del espacio, y la hoja de ruta del Código Internacional de Conducta (ICoC), así como las directrices de sostenibilidad a largo plazo de las actividades espaciales y, las normas, reglas y principios de conductas responsable emanadas de la COPUOS.

Esta nueva convención internacional también debe establecer una organización mundial para la prevención de los riesgos derivados de la actividad humana en el espacio, una autoridad especializada que verifique que los gobiernos y las empresas cumplen plenamente los preceptos actualizados del derecho espacial. Además, esta organización debe reconocer a todos los organismos y redes de monitoreo y vigilancia de la basura espacial, la meteorología espacial y los objetos cercanos a la Tierra (NEO) en el mundo. Una red de entidades mundiales es importante para establecer un Sistema Global de Gestión del Tráfico Espacial que proteja a la humanidad y al planeta mediante una coordinación global, en el que se comparta la información en tiempo real sobre las amenazas provenientes del espacio.

Esta iniciativa (convención internacional-autoridad global-sistema global STM) insta a la voluntad política de todos los Estados responsables y a la plena concientización sobre la grave situación generada por los desechos espaciales y la sostenibilidad a largo plazo de la actividad humana en el espacio exterior (que garantice tanto la seguridad como la prosperidad espacial). También permitirá legislar sobre otras cuestiones de seguridad espacial para la protección de la humanidad y el planeta, incluidos los riesgos potenciales de los objetos cercanos a la Tierra (más de 17.600 asteroides podrían convertirse en amenazas peligrosas para la vida en el planeta), la meteorología espacial, el uso de la energía nuclear en la exploración del espacio profundo, el reingreso a la Tierra de las naves y tripulación que regresan de las misiones al espacio profundo, y otras actividades potenciales, como el turismo y la minería espacial, entre otras actividades comerciales.

Los foros internacionales y la hoja de ruta existen, pero ¿qué gobierno/país o región del mundo asumirá el reto de liderar esto?

 

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: ChinaEstados UnidosSector aéreo

Noticias Relacionadas

Anuncia IATA su Conferencia Mundial de Seguridad y Operaciones 2025 en China

Anuncia IATA su Conferencia Mundial de Seguridad y Operaciones 2025 en China

5 septiembre, 2025
Solicitan aerolíneas chinas permiso para reanudar vuelos directos con India

Solicitan aerolíneas chinas permiso para reanudar vuelos directos con India

2 septiembre, 2025
Reconfigura tren de alta velocidad la aviación regional en China: Cirium

Reconfigura tren de alta velocidad la aviación regional en China: Cirium

25 agosto, 2025
Reactivan India y China vuelos directos tras 5 años de suspensión

Reactivan India y China vuelos directos tras 5 años de suspensión

22 agosto, 2025
Next Post

El rediseño aéreo, el ruido y sus consecuencias

Qué es el ULD y por qué hay que tratarle con amor

Más Leídas

  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda JetBlue las políticas del DOT frente a la alianza entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reportan Volaris y GAP incrementos en el tráfico de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados