• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Volar ya no es lo que solía ser

Rosario Avilés by Rosario Avilés
10 agosto, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Volar ya no es lo que solía ser

Entre los muchos cambios que nos trajo la pandemia, está la forma en que hoy se gestiona el tráfico aéreo y cómo las aerolíneas están respondiendo a ello. El principal reto hoy es el factor humano, lo cual no es novedad, aunque sí la forma como se están visualizando las oportunidades de empleo y el desdén que muchos empleados tradicionales manifiestan ante la necesidad de que regresen a laborar por la recuperación.

Hoy en día, en mercados como el europeo y el norteamericano, hace falta mano de obra, además de que quienes están regresando o se están integrando, piden salarios más altos y jornadas más benignas. Ello, aunado a los altos costos del combustible, están presionando los precios de los boletos. Se estima que este verano los precios promedio son 25% más altos que antes de la pandemia.

Por otra parte, personajes icónicos del bajo costo, como el director de Ryan Air, ya anuncian el fin de esta modalidad como se ha conocido, mientras que las aerolíneas tradicionales no han terminado de equilibrar una oferta interesante para los viajeros en toda su oferta.

Ni la Basic Economy es tan barata ni la First o Business son hoy lo que en su momento fueron. La pirámide se está achatando y, más bien, la prisa por ponerse al día en la recuperación está obligando a los operadores a dar menos por más, exactamente al revés de la clásica frase que rigió los años prepandemia.

Las crisis en la aviación suelen acompañarse de la consolidación de operadores. En Estados Unidos, han quedado formalmente unas 4 empresas grandes y las de bajo costo ya están en proceso de fusionarse, como es el caso de Jet Blue con Spirit. En Europa es muy claro el panorama de consolidación en los tres grupos principales: IAG, de UK con España; el núcleo KLM-Air France y el grupo Lufthansa, que en los últimos años ha sumado Austrian, Swiss y Brussels, además de las regionales Eurowings o Germanwings.

En países como el nuestro, la consolidación se está dando a base de absorber los tráficos de las empresas que desaparecen, como ha ocurrido con el mercado que dejó Interjet.

Y por primera vez en años, se ve una disminución de la importancia del tráfico chino respecto al de Estados Unidos. En el mercado internacional, el país del norte ha logrado mantener una tercera parte, con el 32.6% según cifras de IATA, y en el doméstico un 25.6%, en tanto que el mercado asiático en su conjunto se quedó con el 27.5% del internacional y China se ha reducido a menos del 18%, ya que dicha región ha sufrido más por los problemas de las sucesivas olas de Covid que el resto del mundo.

No obstante, es evidente que, en lo general, el tráfico se está recuperando, pero de una forma que probablemente vuelva a cambiar nuestra forma de volar. Tal vez el glamour no regrese nunca, pero el ultra bajo costo tampoco. El factor salarios es un elemento que, sin duda, deberá revisarse a la alza y esto presionará los precios, de modo que es probable que el tráfico se resienta con el bajo desempeño económico que se espera. Ya vendrá, después, el repunte. Ojalá.

E-mail: raviles0829@gmail.com

 

Tags: bajo costocombustiblePandemiatráfico aéreo

Noticias Relacionadas

2024 el año de la recuperación del tráfico aéreo

2024 el año de la recuperación del tráfico aéreo

16 julio, 2025
Necesita México marco normativo y alianzas estratégicas para producir SAF

Necesita México marco normativo y alianzas estratégicas para producir SAF

16 julio, 2025
Inicia CleanJoule operaciones de su nueva planta en Utah para producir SAF

Inicia CleanJoule operaciones de su nueva planta en Utah para producir SAF

9 julio, 2025

Panorama Aéreo Latinoamericano: Análisis de Capacidad en lo que va de 2025

19 mayo, 2025
Next Post

Programa Artemisa: otro gran salto para la humanidad

Abre NASA convocatoria de exploración

Abre NASA convocatoria de exploración

Más Leídas

  • Crisis, Soberanía y Futuro: Una Nueva Perspectiva sobre la Respuesta Mexicana al DOT de EE.UU. Análisis de Rodrigo Soto

    Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Descarta Salazar Loza reelección en ASSA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados