• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Cómo construir una política espacial

Carlos Duarte by Carlos Duarte
14 junio, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Cómo construir una política espacial

Los países que no se comprometan con el desarrollo espacial quedarán rezagados para siempre. Ya no hay vuelta atrás. La economía del espacio dominará lo que resta del siglo 21 y el país que no desarrolle su sector espacial está condenado a depender de los que sí lo han desarrollado. Sin embargo, entrar al club de naciones con capacidades espaciales no es algo para hacerse a la ligera. El desarrollo espacial es una actividad que se debe planear con cuidado. Por esto es esencial diseñar una Política Espacial Nacional para crear una cohesión y una estrategia unificada para desarrollar al sector a corto, mediano y largo plazo. Es decir, se debe considerar una perspectiva a largo plazo, pero también se debe tomar en cuenta la situación política a corto plazo.  En lo que sigue se bosquejan algunas ideas para generar esta política.

Definir una vocación espacial, lo primero

El campo espacial es muy vasto, ya que tiene que ver con servicios y tecnologías muy diversas como el lanzamiento de objetos al espacio, el diseño y construcción de satélites y naves espaciales para aplicaciones como comunicaciones, observación de la tierra, navegación y posicionamiento. También se dedica a la exploración espacial, la operación de misiones tripuladas, y el procesamiento de datos espaciales, entre muchos otros temas más. Por esta razón, la primera decisión que hay que tomar para producir la Política Espacial Nacional, es definir en qué temas de campo espacial nos vamos a enfocar. No se puede aspirar a hacer de todo, porque terminará haciéndose nada. Hay que escoger una vocación espacial. Para esto es necesario hacer un diagnóstico de la situación del país a partir de un inventario de capacidades en infraestructura, desarrollo industrial, desarrollo tecnológico e investigación para identificar los nichos de desarrollo espacial más apropiados para el país. Es recomendable que este análisis lo haga un pequeño grupo de expertos interesados en el desarrollo espacial que pertenezcan a la academia, el gobierno, la industria, las fuerzas armadas y la sociedad civil.

Definir una Agenda Nacional de Investigación y Desarrollo Espacial

Una vez definida la vocación espacial, se deberá crear la Agenda Nacional de Investigación y Desarrollo Espacial, un documento que identifica los temas de investigación, las tecnologías, instalaciones y procesos críticos que se requieren para operar un programa espacial exitoso. Este programa debe distinguir entre las tecnologías que se deben producir en el país y aquellas que deberán importarse. Para las que deberán producirse en el país se deberá definir un plan de investigación, desarrollo tecnológico e industrial que impulse no solamente la investigación, sino la creación de nuevas empresas espaciales. Esta agenda deberá contener por lo menos los siguientes temas.

Mapa de ruta de desarrollo satelital

Este documento describe los proyectos espaciales que el país desarrollará durante los próximos diez años en función de las necesidades del gobierno, la academia, la industria y otros sectores definidos.

Política de gestión e intercambio de datos satelitales

Este documento describe el protocolo de intercambio de datos satelitales entre los principales actores del gobierno y la industria, e identificará a la agencia gubernamental que se encargará de la adquisición y distribución de datos satelitales.

Plan de apoyo financiero

La Política Espacial Nacional deberá estar respaldada por un fuerte compromiso de financiar los proyectos espaciales definidos en el Mapa de Ruta de Desarrollo Satelital. Este compromiso de financiamiento debe incluir el desarrollo del capital humano que se requiere, así como el impulso a la creación de nuevas empresas. Sin este compromiso, la Política Espacial Nacional será letra muerta.

Plan de cooperación internacional

El desarrollo espacial no se puede hacer en aislamiento, por lo tanto, deberá desarrollarse un plan de cooperación que considere complementar las fortalezas del país con las de otros aliados para mejorar el desempeño de ambos.

Plan de desarrollo regulatorio

Es esencial incluir un plan de mejora regulatoria para fomentar la realización de proyectos espaciales por parte del sector privado. 

Antes de empezar

Este ha sido solo un bosquejo sobre cómo diseñar una política espacial nacional. Sin embargo, nada de lo que se ha dicho aquí tendrá sentido si no se convence a los políticos y tomadores de decisiones del más alto nivel sobre el beneficio de contar con un programa espacial nacional que sirva para abordar los problemas nacionales más apremiantes. Esta no es tarea fácil, pero hay que hacerla si queremos entrar a la Era Espacial.

Tags: Espacio

Noticias Relacionadas

El espacio al alcance de todos: lecciones desde la India para las aulas mexicanas

El espacio al alcance de todos: lecciones desde la India para las aulas mexicanas

22 julio, 2025
Mantener el talento en casa: Estrategias para frenar la fuga de cerebros en el sector espacial mexicano

Mantener el talento en casa: Estrategias para frenar la fuga de cerebros en el sector espacial mexicano

15 julio, 2025
La diplomacia y la gobernanza espacial en la era del NewSpace

La diplomacia y la gobernanza espacial en la era del NewSpace

11 julio, 2025
Las crecientes capacidades estratégicas de China en el espacio

Las crecientes capacidades estratégicas de China en el espacio

4 julio, 2025
Next Post
Impulsa BJXaeroespace desarrollo de proveedores

Impulsa BJXaeroespace desarrollo de proveedores

Impide sindicato inglés contratar pilotos españoles

Impide sindicato inglés contratar pilotos españoles

Más Leídas

  • Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Gobierno huelga de sobrecargos de Air Canada

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados