• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Y sin embargo se mueve…

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
14 mayo, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Y sin embargo se mueve...

Hace un par de días tuve oportunidad de leer un artículo escrito por Kit Darby, quien es piloto retirado de United Airlines, consultor, analista, instructor y CEO de Kit Darby Aviation Consulting, con más de 35 años de experiencia.

En su artículo “Covid-19 & the airline industry recovery” nos transmite su visión sobre cómo será la recuperación de la industria aérea después del control de la pandemia que hoy sufrimos todos y que afecta de manera importante a la industria de la aviación.

Darby presenta gráficas y números duros que respaldan sus predicciones.

Inicia comentando que el reclutamiento de pilotos, como se daba antes de la pandemia, se recuperará en un 70 u 80% dentro de un año o quizá un poco menos y un 100% dentro de un lapso de tres a cuatro años.

Es importante decir que en el futuro cercano, haya crisis o no, continuarán las jubilaciones de casi 4,500 pilotos por año solo en las aerolíneas de USA. Esto va mantener la falta de pilotos como se tenía prevista antes de la pandemia, por lo que la industria norteamericana requerirá hasta 80 mil pilotos durante los próximos 20 años, solo para substituir a quienes se jubilan, manteniendo el número previsto de casi 250 mil aviadores comerciales en todo el mundo.

En México, las cosas pueden pintar igual si tomamos en cuenta la gran cantidad de jubilaciones por año y las reacciones de nuestra economía dependiente de lo que pueda suceder en el país del norte y de las diferentes alianzas de líneas aéreas  mexicanas con algunas de Estados Unidos.

Kit Darby ha hecho investigaciones y revisado estadísticas con datos de las crisis más importantes de la historia reciente, como la de la quiebra de la bolsa en 1929, la epidemia de SARS en el 2003, la de MERS en el 2012 y la provocada por el acto terrorista del 11 de septiembre y ha concluido que la demanda de pilotos en el mundo continuará debido principalmente a la gran cantidad de jubilaciones.

Darby asegura que la industria aérea tendrá un repunte drástico inmediatamente después de terminada la pandemia, aunque continuará un poco más lenta en los próximos dos o tres años. Sin embargo, ese repunte inicial será suficiente para requerir mayor cantidad de pilotos que deban sustituir a miles de jubilados, además de los que serán necesarios para garantizar crecimiento de las diferentes aerolíneas.

La industria aérea es de las primeras en sufrir las consecuencias de cualquier crisis y seguramente habrá caídos y daños colaterales, pero la historia, los datos duros y las estadísticas también nos muestran que la aviación comercial es de las primeras en recuperarse rápidamente, por lo que a pesar de los momentos tan difíciles que se viven en la actualidad, siguen existiendo buenas perspectivas para el futuro.

La actual generación de jóvenes que reciben instrucción en las escuelas de aviación tienen, a pesar de lo que digan los más pesimistas y de la crisis actual, un futuro asegurado como aviadores profesionales y estos no solo son buenos deseos, sino el resultado del análisis profesional de verdaderos expertos que trabajan con cifras, números duros y estadísticas reales y también con base en la importancia que tiene el transporte rápido, eficiente y seguro de personas y de todo tipo de mercancías alrededor del planeta.

Nadie puede pensar en que habrá de ser sencillo dadas las condiciones, pero el éxito es predecible y es vital mantenerse enfocados, saber adaptarse a los diferentes momentos y persistir con gran voluntad. Esto se tiene que lograr, como bien dice Kit Darby, sin importar si eres un principiante volando un Cessna, un piloto regional aterrizando en un pequeño aeropuerto de Texas o si estás aterrizando un B777 en el aeropuerto de Londres.

Tags: aviacionpilotos

Noticias Relacionadas

Mantiene Brasil su lugar como quinto mercado aéreo doméstico mundial: OAG

Mantiene Brasil su lugar como quinto mercado aéreo doméstico mundial: OAG

15 agosto, 2025
Consolida Medio Oriente liderazgo en aviación con crecimiento acelerado: Cirium

Consolida Medio Oriente liderazgo en aviación con crecimiento acelerado: Cirium

1 agosto, 2025
Detecta DGCA de India 51 fallas en entrenamiento de pilotos de Air India

Detecta DGCA de India 51 fallas en entrenamiento de pilotos de Air India

30 julio, 2025
Lanza Iberia convocatoria para pilotos de nuevo ingreso con base en Madrid

Lanza Iberia convocatoria para pilotos de nuevo ingreso con base en Madrid

10 julio, 2025
Next Post
Tardará 5 años recuperación del turismo

Tardará 5 años recuperación del turismo

Retirará Delta flota B777 en 2020

Retirará Delta flota B777 en 2020

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados