• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Rumbo, altura y velocidad

Rosario Avilés by Rosario Avilés
29 octubre, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Rumbo, altura y velocidad

Las tres condiciones para garantizar un buen vuelo es tener rumbo, altura y velocidad. Gestionarlas implica saber a dónde vamos, el objetivo final, pero también en dónde estamos ubicados y qué nos falta. Esa es la razón por la que organismos como la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA) suele reunirse para visualizar los problemas y las posibles soluciones en la región.

 

En esta ocasión ALTA se reúne en Brasilia, donde se dan cita los principales ejecutivos de aerolíneas, representantes de gobiernos y autoridades de aviación civil, así como actores de la industria. La región tiene una situación estable, pues ha crecido en los últimos años de forma consistente, contribuye con 156 mil millones de dólares al PIB regional, genera 7.2 millones de empleos y conecta a la zona con 160 ciudades globales. Pero los retos que se avizoran son complicados, no sólo por la desaceleración económica, sino por falta de infraestructura suficiente, así como una estructura de costos que no favorece la economía de las aerolíneas.

 

El director de ALTA, Luis Felipe de Oliveira, hizo un recuento pormenorizado de la actual situación, en la cual destaca que la aviación regional representa el 8% del total mundial y que por cada trabajo que se crea en el sector se generan 4 más. Asimismo, la flota de un poco más de 2000 aeronaves, con un promedio de 14 años, es 54% fuselaje estrecho, 19% turbohélice, 13% regionales, 8% fuselaje ancho y 7% carga.

 

El año pasado, Latinoamérica sumó 64 nuevas rutas, 44 desde y hacia el exterior y 22 de carácter intrarregional y completó la conexión con todas las regiones globales. Cabe decir que el principal aeropuerto de Latinoamérica es el de la Ciudad de México, seguido del de Guarulos en Sao Paulo, Brasil, y nuestro país es, por mucho, el que mayor número de viajeros internacionales vía aérea recibe, con 47.1 millones contabilizados en 2018, lo que representa un 40.5% del total de turistas internacionales recibidos en toda la región. Sin embargo,  en materia de aviación doméstica, Brasil nos aventaja con mucho, al sumar más de 92 millones de viajeros al interior, frente a 52 millones en México.

 

De acuerdo a las cifras que se mostraron en la reunión, en 2038 México estará manejando  101 millones de pasajeros adicionales a los 99 millones ya existentes, es decir, el tráfico total sería de 200 millones de pasajeros, el doble. El problema que se presenta es cómo gestionar este flujo, ya que, de acuerdo con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), se ve difícil operar un aeropuerto civil y militar pues la logística es distinta. De ahí que la zona del Valle de México se descarte para poder albergar a este número de pasajeros.

 

En este sentido, se tendría que incrementar la capacidad de Cancún, además de Guadalajara y Monterrey en hubs que puedan conectar los tráficos crecientes, en especial los de Brasil y Estados Unidos, así como del resto del mundo.

 

Otro de los retos para las aerolíneas latinoamericanas tiene qué ver con el precio del combustible que, según el presidente de ALTA, Pedro Heilbron, de COPA Airlines, representa el 30% del costo de operación de nuestras aerolíneas, cuando en el resto del mundo el porcentaje es un poco mayor de 23%. Una situación similar se tiene con respecto al costo de los servicios y derechos de tráfico, lo que quita competitividad a la región.

 

Es claro que la problemática que se nos presenta tiene soluciones prácticas. El ambiente para que nuestra aviación pueda seguir creciendo y ser competitiva no tiene qué ver sólo con el ritmo de la economía, sino con lo que el país le ofrezca. En ese sentido sí requerimos rumbo, altura y velocidad. Una política de Estado y de largo plazo nos daría estas condiciones. Y claro que se puede.

 

Lo oí en 123.45: ¿Y Mexicana? E-mail: raviles0829@gmail.com

 

 

 

Tags: seguridad aéreatecnología

Noticias Relacionadas

Construyendo una Cultura de Seguridad Positiva en la Aviación y la Segunda enmienda del Anexo 19 de la OACI (Parte 1).

Construyendo una Cultura de Seguridad Positiva en la Aviación y la Segunda enmienda del Anexo 19 de la OACI (Parte 1).

4 agosto, 2025

Cizalladura de viento y seguridad

16 abril, 2025
Moderniza Aeropuerto de Gatwick control de seguridad con escáneres 3D

Moderniza Aeropuerto de Gatwick control de seguridad con escáneres 3D

3 abril, 2025

Estadísticas de seguridad

2 abril, 2025
Next Post
Avianca descarta crecer en México a través de Aeromar

Avianca descarta crecer en México a través de Aeromar

Incrementa Interjet 76% tráfico en sudamérica

Incrementa Interjet 76% tráfico en sudamérica

Más Leídas

  • Anuncia Porter Airlines 3 vuelos de Canadá a Puerto Vallarta

    Anuncia Porter Airlines 3 vuelos de Canadá a Puerto Vallarta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cero y van dos; a ver si el tercero no le cuesta la vida a alguien en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Realiza AFAC visitas técnicas para validar Plan Maestro de Desarrollo de OMA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Firma ASUR acuerdo para adquirir URW Airports por 295 mdd

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Positiva” la reunión de autoridades de México y EU sobre temas de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Impulsa Copa Airlines turismo sudamericano a Los Cabos con nueva ruta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados