• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aviación no tripulada y psicología: la seguridad es también un estado mental

Rodrigo Soto-Morales by Rodrigo Soto-Morales
5 junio, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aviación no tripulada y psicología: la seguridad es también un estado mental

La psicología de la aviación implica el estudio de los comportamientos, las acciones, los procesos cognitivos y emocionales del ser humano en el campo de la aviación y también investiga los problemas psicológicos encontrados en la cabina de vuelo. 

Tradicionalmente la psicología de la aviación se ha centrado específicamente en los pilotos, las tripulaciones de vuelo y los controladores de tránsito aéreo.  El estudio de la psicología de la aviación ha incrementado –sin duda–, la eficiencia y la seguridad en el trabajo al promover un funcionamiento y una interacción fluida entre los empleados. Asegura que haya un equilibrio entre la automatización y los empleados en el campo de la aviación; y también mantiene la salud emocional y física de los empleados. Lo cual es comprensible si se considera que la psicología de la aviación se originó en relación con el desarrollo de la medicina aeronáutica y la psicología del trabajo. 

Gradualmente se convirtió en una disciplina científica independiente, ya que los procesos mentales durante el vuelo son altamente específicos y requieren investigación y comprensión. Los psicólogos de la aviación asumen responsabilidades similares a las normas éticas internacionales de los psicólogos regulares. Estas responsabilidades cubren áreas como las siguientes:

Selección, capacitación y licenciamiento de potenciales empleados.

Optimización de las condiciones de trabajo y desarrollo de sistemas en el entorno aeronáutico.

Reducción de los riesgos de seguridad que protegen a los empleados de daños.

Investigación de accidentes e incidentes.

Intervenciones en crisis e intervenciones psicológicas clínicas.

Capacidad y gestión de la carga de trabajo que maximiza la eficiencia y la eficacia.

Calidad del trabajo en equipo y recursos del equipo, manteniendo el estándar de trabajo entregado.

Según los manuales de la FAA, esta disciplina entra dentro del estudio enfocado a seguridad operacional de los “factores humanos” que dan lugar a variadas situaciones como: ¿por qué son las condiciones humanas, como la fatiga, la complacencia; ¿y el estrés, tan importante en el mantenimiento de la aviación? Los factores humanos causan directamente o contribuyen a muchos accidentes de aviación. Está universalmente acordado que el 80 por ciento los errores de mantenimiento involucran factores humanos. Si no están detectados, pueden causar eventos, lesiones de trabajadores, pérdida de tiempo, e incluso accidentes.

Y recientemente, el enfoque se está ampliando a los pasajeros. Los pasajeros “disruptivos” o “insubordinados” son también actores –o factores, según el caso– que pueden afectar a la operación –aunque en menor medida–, pero que definitivamente en el caso de la aviación comercial pueden afectar al bienestar de otros pasajeros o al buen desempeño del operador, causando pérdidas económicas por retrasos o desvíos de ruta, por mencionar algunas posibilidades.

En el caso de la aviación tripulada, la psicología del usuario puede ser un factor determinante para su éxito o fracaso comercial. El saber de antemano que no hay “tripulación” o “piloto al mando” y confiar completamente en una plataforma automatizada o controlada a distancia puede traer consigo el retraso en la implementación de este tipo de tecnologías máxime con lo ocurrido con sistemas automatizados como GMCAS de Boeing en los 737 Max. Sólo el récord de seguridad irá siendo la prueba más segura que haga plausible ganar la psicología del usuario. Y si nos referimos a la tripulación de cabina de pasajeros, pues todavía más improbable –en mi opinión– su sustitución.

La experiencia de “viajar con otros”; o si se quiere “de no ir solos” es importante. Hay algo de gregario y social que implica el sentimiento de seguridad como estado mental. Bien reza el refrán clásico: “el hombre es un ser sociable por naturaleza”.

Así, el estado mental, el estado psicológico, el estado físico, las condiciones del entorno, las limitaciones humanas, etc., son factores a tomar en cuenta para la integración de procesos automatizados no tripulados para la aviación de pasajeros. Y justo por esto, se antoja que sea la aviación privada y de servicios generales o especiales técnico-científicos sea la que se despliegue con pasaje humano pero sin “piloto al mando”. Más adelante haremos algunas proyecciones jurídicas sobre este mismo fenómeno.

www.sotmor.com

Tags: aeronaves no tripuladasseguridad aérea

Noticias Relacionadas

Cizalladura de viento y seguridad

16 abril, 2025
Moderniza Aeropuerto de Gatwick control de seguridad con escáneres 3D

Moderniza Aeropuerto de Gatwick control de seguridad con escáneres 3D

3 abril, 2025

Estadísticas de seguridad

2 abril, 2025

Una tragedia que exige respuestas

3 febrero, 2025
Next Post
Mitsubishi cerca de comprar el programa CRJ de Bombardier

Mitsubishi cerca de comprar el programa CRJ de Bombardier

Contrarresta Volaris emisiones de CO2 en ruta CDMX-Guadalajara

Contrarresta Volaris emisiones de CO2 en ruta CDMX-Guadalajara

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados