• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

IATA es optimista, México sufrirá

Rosario Avilés by Rosario Avilés
18 diciembre, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

IATA es optimista, México sufrirá

En la reciente reunión mundial de medios de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), su director general, Alexandre de Juniac, mostró las perspectivas optimistas para la aviación global en 2019,  pues se estima que el sector generará ganancias por 35,500 millones de dólares, pese a que el crecimiento de las operaciones y el número de pasajeros transportados tendrá una leve caída (del 6.5% en 2018 al 6% en 2019). No obstante, las utilidades serán crecientes gracias a una baja en los precios del crudo y a las proyecciones de crecimiento del PIB a nivel mundial.

De esta forma, los 12 millones de pasajeros y las 180 mil toneladas de carga que diariamente se transportan por vía aérea continuarán su crecimiento, lo cual no sólo beneficiará a los 3 millones de personas que emplea el sector transporte aéreo sino que se reflejará en la solidez de una industria cuyas ventas de boletos representan el 1% del PIB mundial, alrededor de 900 mil millones de dólares para el año próximo.

Y es que la fortaleza del sector aéreo aumenta cada día. En relación con los inicios del siglo XXI, las ganancias de las aerolíneas se han incrementado significativamente gracias a la incorporación de tecnologías en la comercialización, la operación y el rendimiento de motores y materiales compuestos. Hoy en día la aviación global equivale al 3.6% del PIB, la derrama en empleo alcanza 66 millones de puestos de trabajo y su impacto es de 2,700 billones (sí, billones en español) de dólares anuales.

Sin embargo, en América Latina la situación es desigual. Aunque el alza es constante, hay situaciones que impiden que sea pleno, como la falta de capacidad aeroportuaria, los altos impuestos que se cargan sobre las operaciones aéreas y la ausencia de marcos regulatorios modernos y consistentes. Esto implica que la región podría alcanzar crecimientos muy superiores a los que tradicionalmente tiene que rondan el 5% anual y en 2019 podría alcanzar el 5.7%, que desde luego no es nada despreciable, aunque la base de medición es baja por lo que estos aumentos apenas arrojan ganancias de USD400 millones en 2018 y USD700 millones en 2019.

En el caso de México, las cosas no pintan muy bien. La cancelación del NAICM en Texcoco es un asunto que preocupa mucho a la IATA pues considera que esto limitará severamente el crecimiento del transporte aéreo, ya que muchas compañías globales preferirán conectar en otros hubs, como Panamá, Dallas, Houston o Miami, en tanto que las aerolíneas que más van a sufrir serán Aeroméxico y Volaris, las cuales habían ya ordenado aeronaves previendo una mayor demanda de pasajeros usando a Ciudad de México como el aeropuerto de conectividad.

La IATA expresó también sus dudas sobre la viabilidad del sistema de tres aeropuertos en la zona del valle de México, ya que aún no se conoce ni la viabilidad técnica ni la rentabilidad que puede tener en el futuro, eso sin contar lo que costará la cancelación.

Por otro lado, la Asociación que agrupa a las 270 aerolíneas comerciales más importantes, mencionó que los impuestos a la turbosina son también un elemento que rebaja las posibilidades de crecimiento en México, pues representa 45 millones de dólares de sobreprecio cada año.

Por esta razón, IATA realizará una cumbre en la Ciudad de México el próximo 28 de febrero, en la cual, por supuesto, estarán invitadas las aerolíneas de la región y las autoridades del sector transporte aéreo para discutir el futuro de la aviación mexicana. Una buena idea que esperemos que fructifique porque es un hecho que necesitamos crecer y a través de la aviación atraer turistas, mover mercancías y asentar nuestra soberanía en el transporte aéreo.

Lo oí en 123.45: Dicen que en el 2019 se resolverá el asunto de Mexicana de Aviación. Estaremos al pendiente. ¡Hasta el 7 de enero! E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: IATA

Noticias Relacionadas

Adopta Kenya Airways herramienta de IATA para fortalecer cultura de seguridad

Adopta Kenya Airways herramienta de IATA para fortalecer cultura de seguridad

7 julio, 2025
Rechaza IATA propuesta de impuesto a viajeros impulsada por grupo de solidaridad global

Rechaza IATA propuesta de impuesto a viajeros impulsada por grupo de solidaridad global

7 julio, 2025
¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

4 julio, 2025
Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Next Post
Por cuarto año consecutivo, Delta tiene ganancias de 5 mil mdd

Por cuarto año consecutivo, Delta tiene ganancias de 5 mil mdd

Anuncia Air Italy vuelos a Toronto y Chicago

Anuncia Air Italy vuelos a Toronto y Chicago

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados