• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Qué pasará con la turbosina?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
11 diciembre, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Qué pasará con la turbosina?

Aún no sabemos con certeza qué es lo que ocurrirá finalmente en materia energética en el país, aunque el pasado fin de semana se anunció la construcción de una nueva refinería y la rehabilitación de las otras seis. Se ha hablado de ser autosuficientes en materia de producción de gasolina, pero la turbosina -el combustible que utilizan los aviones-, no se ha mencionado aún, ni se sabe si su distribución por parte de jugadores privados seguirá adelante o habrá marcha atrás en la resolución de abrir la competencia en este sector.

Desde hace 40 años que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), que hoy encabeza Alfonso Sarabia de la Garza, tiene bajo su responsabilidad el almacenaje, distribución y venta de este combustible en prácticamente todas las terminales aéreas del país, 62 aeropuertos de toda la República en los cuales se suministran cada día 13.8 millones de litros, para lo cual este organismo tiene una amplia red de almacenes. No obstante, el 84 por ciento de este insumo se concentra en 10 estaciones de combustible localizados en Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Tijuana, Monterrey, San José del Cabo, Puerto Vallarta, Toluca, el Bajío y Mérida y desde ahí se surten todas las terminales aéreas del país.

El tema es que en materia de producción de turbosina y gasavión México ya no es autosuficiente desde 2012. En este momento se importa aproximadamente el 70 por ciento de lo que se consume y además, precisamente a partir del año que está por concluir, se inició un programa muy vigoroso de apertura en el mercado para que empresas privadas entraran a suministrar este servicio a las aerolíneas.

Y es que desde hace años, tanto la Cámara Nacional del Aerotransporte (Canaero) como la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), habían pugnado por abrir el mercado de turbosina a la competencia y desde junio pasado -cuando se derogó el artículo 9 transitorio del reglamento a la Ley de Aviación, que le daba exclusividad a ASA para vender combustible en los aeropuertos mexicanos, se decía que esto le daba certidumbre a las 78 empresas privadas que tienen permiso para importar este combustible. Muchas de estas empresas estaban interesadas en prestar el servicio de almacenaje, venta y distribución, pero lo cierto es que ninguna de ellas podría lograr desarrollar en el corto plazo una red como la que posee ASA.

De hecho, este organismo calcula que en 2018 se venderán 5,000 millones de litros de este tipo de combustible, un 5 por ciento más que en 2017, puesto que la demanda es creciente y se suponía que los nuevos jugadores irían desarrollando una base competitiva de almacenes, distribución y venta con objeto de que los precios bajaran. Lo cierto es que esto no se ve fácil por la inversión que se requiere y al mismo tiempo, ASA se aplicó en obtener certificaciones, ser mucho más eficiente en sus procesos y capacitar intensivamente a sus 800 técnicos para operan sus más de 300 vehículos.

Todo esto, sin embargo, no se sabe en qué va a parar exactamente, tomando en cuenta que, al menos en el discurso inicial, pareciera haber una intención gubernamental de devolverle al Estado toda su rectoría sobre el sector energético (del sector aéreo aún no hay señales). En todo caso, habrá que estar atentos pues la incertidumbre hará que las inversiones en el sector se detengan.

Lo oí en 123.45: Quiero darle especiales gracias a Luis Miguel González por su invitación para publicar esta columna de manera semanal a partir de hoy. Con ello, regreso a la que fue mi casa desde su fundación hace 30 años y desde aquí seguiremos la marcha del sector transporte aéreo y la industria aeronáutica y aeroespacial. Y también nos han dicho que hay planes muy adelantados para intentar que vuelva a volar Mexicana de Aviación. Lo estaremos reportando. E-mail: raviles0829@gmail.com.

Tags: ASAturbosina

Noticias Relacionadas

Anuncia SICT más de 33 mil mdp para modernizar 62 aeropuertos en 2025

Anuncia SICT más de 33 mil mdp para modernizar 62 aeropuertos en 2025

29 julio, 2025
Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

24 julio, 2025
El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

14 julio, 2025
Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

10 julio, 2025
Next Post
Transporta Turkish casi 70 millones de pasajeros

Transporta Turkish casi 70 millones de pasajeros

Air France aterrizará en Tiflis, Georgia

Air France aterrizará en Tiflis, Georgia

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cero y van dos; a ver si el tercero no le cuesta la vida a alguien en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estados Unidos Sube El Tono

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Denuncia Estados Unidos manejo opaco de slots en el AICM por parte de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados