• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Hacia la Asamblea de IATA Cancún

Rosario Avilés by Rosario Avilés
30 mayo, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Hacia la Asamblea de IATA Cancún

Desde el domingo 4 y hasta el martes 6 de junio se realizará en Cancún, México, la 73ª Asamblea Anual de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), organismo que agrupa a 268 líneas aéreas comerciales de 117 países. En esta ocasión se darán cita los CEO’s de las aerolíneas comerciales tradicionales más importantes del mundo y, sin duda, será un momento para reflexionar sobre los grandes retos que tiene la aviación en un futuro cercano.

La agenda del evento incluye una revisión de oportunidades y amenazas que enfrenta América Latina, pero también se centrará en los dilemas que el nuevo proteccionismo derivado de las situaciones específicas de Estados Unidos y Gran Bretaña, están planteando a una industria que es la más global de todas y que es de las más importantes facilitadoras del fenómeno.

Al mismo tiempo, se tratarán temas de la agenda estratégica de la organización, como las cifras del último año, tecnología, seguridad operacional y en tierra, medio ambiente e incluso habrá un tema relativo a la trata de personas, un problema creciente en el mundo. 

Sin embargo, hay otros temas en el sector que están en la palestra y ocupan un espacio en las preocupaciones de las aerolíneas. Uno de ellos es el asunto de los dispositivos electrónicos a bordo, un problema que puede amenazar los viajes de negocios en primer lugar, pero el resto de los segmentos también. 

Hasta ahora nadie sabe cómo se puede solucionar este problema pues, derivado de labores de inteligencia, parece muy real la amenaza de utilizar estos dispositivos para fines terroristas.

La industria no puede soslayar este llamado de atención, en particular después de los sucesos de Manchester, pero esto implica otros retos como decidir si los dispositivos irían en el compartimento de equipajes (lo que también es un riesgo, tal vez incluso mayor) o de plano prohibir su transporte, lo que golpearía directamente el corazón de los viajeros. 

Otro tema es el que se refiere a las nuevas aerolíneas de bajo costo y de largo alcance. Hasta ahora el fenómeno low cost ha sido preferentemente un tema local o a lo mucho territorial, pero los anuncios recientes por parte de Level (del Grupo IAG, propietario de British e Iberia, entre otras); la canadiense WestJet y Norwegian para iniciar vuelos transcontinentales de este segmento –ahora denominado Ultra Low Cost (ULC)-, hacen ver que el fenómeno que era poco relevante ahora va con todo.

Mucho se ha comentado de cómo el modelo low cost ha determinado cambios muy drásticos en la aviación tradicional, donde el overbooking, el cobro de las maletas y la venta de comida a bordo, son muestra de cuánto han cambiado las aerolíneas, pero estamos entrando de lleno a nuevos tiempos que sin duda nos deparan transformaciones más grandes para los viajeros.

Hay otros asuntos en el tintero, como la irrupción del nuevo C919, el primer avión chino-ruso que competirá frontalmente con las armadoras europeas, tema que dará mucho de qué hablar. A ello se aúnan las recomendaciones derivadas del asunto Germanwings en cuanto a la vigilancia y acompañamiento de tripulaciones en situaciones de depresión o exceso de fatiga y otros problemas relacionados.

Como se ve, la agenda del sector está muy nutrida y mientras eso sucede, la Asamblea de IATA encuentra a una aviación mexicana con grandes retos pero con grandes avances. Las cifras de la Cámara Nacional de Aerotransporte (Canaero) muestran crecimiento récord en pasajeros, vuelos, rutas y aviones, así como una aportación del sector al PIB de 2.9 por ciento. Esto sí es buena noticia, ahora necesitamos más infraestructura. 

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcir a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles0829@gmail.com; twitter: @charoaviles

Tags: IATA

Noticias Relacionadas

Pide IATA mejorar reportes ESG para evitar gasto excesivo a aerolíneas

Pide IATA mejorar reportes ESG para evitar gasto excesivo a aerolíneas

20 noviembre, 2025
Pide IATA y socios del sector reforzar la cooperación global en acción climática

Pide IATA y socios del sector reforzar la cooperación global en acción climática

19 noviembre, 2025
Advierte IATA desastre económico por aumento de impuestos aéreos en UK

Advierte IATA desastre económico por aumento de impuestos aéreos en UK

12 noviembre, 2025
Aumentan compras de créditos de eliminación de carbono en 2025: IATA

Aumentan compras de créditos de eliminación de carbono en 2025: IATA

11 noviembre, 2025
Next Post
Millennials, reto para las agencias de viajes mexicanas

Millennials, reto para las agencias de viajes mexicanas

Lanzan quiosco inteligente para apoyo en check-in

Lanzan quiosco inteligente para apoyo en check-in

Más Leídas

  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presenta OMA nueva imagen del Aeropuerto de Monterrey rumbo al 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ceden aerolíneas mexicanas slots a estadounidenses, anuncia Presidencia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Aeroméxico y Delta ganan su batalla provisional ante el DOT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Viva y Volaris, honor a quien honor merece

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados