• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Crónica de un renacimiento anunciado: el Boeing 757

Juan A. José by Juan A. José
15 junio, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Si bien no lo van a recocer públicamente, estoy seguro que algunos altos ejecutivos de Boeing lamentan haber cerrado tan pronto la línea de producción de su modelo 757 en el año 2004, luego de haber producido 1049 ejemplares desde el año 1982, en lugar de mantenerla como lo hicieron con su contemporáneo y muy compatible 767, que por cierto se sigue fabricando.

Diga lo que se diga, el hecho de que Boeing esté seriamente estudiando la posibilidad de ofrecer al mercado una nueva aeronave, mayor al 737, pero menor que el 767 y el 787, básicamente alargando el fuselaje del 737, agregándole nuevas alas y motores y elevando la altura de su tren de aterrizaje principal, no hace otra cosa que confirmar que Boeing estaría básicamente reviviendo al 757 o que aspira a hacerlo. Y es que ni la de Chicago con su 737-900, ni la de Toulouse con su A321, aún llevados al máximo de sus capacidades con recientes versiones, han llegado a igualar el desempeño del 757 en ciertas rutas de diversos mercados. Concebido originalmente para reemplazar nada menos que al Boeing 727-200, las prestaciones del 757 lo transformaron en una aeronave única y hasta ahora inigualable en la categoría de los 200 pasajeros o las 40 toneladas de carga, en especial en misiones que involucrasen aeropuertos con restricciones por elevación sobre el nivel del mar o altas temperaturas, condiciones prevalecientes en algunos de los principales aeropuertos de México en donde fue empleado durante casi 20 años por varias aerolíneas como: Aeroméxico, Mexicana, Aeromonterrey, Aladia y TAESA. Las rutas transatlánticas o aquellas desde y hacia Hawái que no requerían un 767 resultaron ideales para el 757.

¿Por qué no revivir al 757 en lugar de gastar en el desarrollo de una aeronave nueva? ¿No podría hacer Boeing lo mismo con él que lo que ha hecho con el 737 cuya vida ha extendido gracias a decenas de versiones? Posiblemente, pero hay un problema: el herramental con el que se producía el 757 ya no existe, de ahí que de confirmarse la necesidad de contar nuevamente con un avión así, la única opción que el fabricante norteamericano tiene es la de desarrollar un nuevo avión, que por cierto, me da la impresión sería una plataforma que haría lo que el binomio 757/767 en su tiempo ofrecieron a las aerolíneas y que mataría, ahora sí, al 767, dejando al 787 (-9 y 10) y las nuevas versiones del 777 (-8 y 9) para los segmentos de más capacidad.

¿Cabina ancha o un solo pasillo? Si bien el 757 es de un solo pasillo, múltiples factores, incluyendo limitaciones en los aeropuertos asociadas al largo del avión, comodidad de los pasajeros, tiempos para abordar o salir de él y uniformidad con otros productos Boeing podrían determinar que aquello que emane de Everett o Charleston tenga un diámetro de fuselaje significativo.

¿Y se llamaría 757 o de plano sería el nuevo 797?

A finales del año 2013 publiqué un artículo en el que afirmaba que era tiempo que Boeing anunciase al sustituto del 737 al que me atreví a bautizar como 797. Tomando en cuenta que solamente las versiones de más capacidad del 737 son las que se están vendiendo más, por su capacidad, un nuevo 757 terminaría reemplazándolo, por lo que estaríamos hablando ahora sí del 797 y del fin de la producción del que todavía es el jet comercial más vendido de la historia.

Habrá que estar pendientes de lo que finalmente decida Boeing. No cabe duda que hay mucho dinero en juego.

Noticias Relacionadas

Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

7 julio, 2025
Adopta Kenya Airways herramienta de IATA para fortalecer cultura de seguridad

Adopta Kenya Airways herramienta de IATA para fortalecer cultura de seguridad

7 julio, 2025
Pacta AirAsia con Airbus la compra de hasta 70 A321XLR

Pacta AirAsia con Airbus la compra de hasta 70 A321XLR

7 julio, 2025
Incrementan hasta 80% los precios de aviones comerciales rusos

Incrementan hasta 80% los precios de aviones comerciales rusos

7 julio, 2025
Next Post

Carta abierta al Cap. Mario Baldit

Del discurso a la realidad

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados