• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La Geopolítica del Transporte Aéreo I

Rosario Avilés by Rosario Avilés
8 junio, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Es claro que la aviación ha dejado de ser una actividad de élite. En la medida en que las aeronaves son más grandes, seguras, económicas y amigables con el medio ambiente, el transporte aéreo se ha abierto espacios en nuevos ámbitos y mercados. Crecer ya no es una opción: es una necesidad y lo interesante ahora es saber hacia dónde y en manos de quien estará la llave de su crecimiento.

En la reciente Reunión General de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), celebrada en Dublín, fue claro cómo se perfila el futuro de la industria. En general, 2015 fue excelente para la aviación y 2016 lo será también. Por segundo año consecutivo habrá ganancias por encima del costo del capital (9.8 frente a 6.8 por ciento, respectivamente), lo cual implica que –de alguna manera- la aviación está dejando de ser el “hijo tonto” de las industrias globales, que solía perder año con año.

Aunque en el global el panorama es muy bueno, cada región muestra sus características. Estados Unidos, como siempre, se lleva más de la mitad de las ganancias previstas para este año: 22,900 millones de dólares de un total de 39,400; en tanto África perderá 500 millones de dólares, mejor que los 700 que perdió el año pasado.

Es evidente que los precios bajos del crudo han ayudado a muchas empresas a mejorar sensiblemente sus números. Hoy, el costo del combustible apenas representa el 19.7 por ciento del total, frente al 33.1 por ciento que llegó a representar en años anteriores. Pese a todo, los bajos pronósticos de crecimiento de la economía impiden que el panorama sea mejor pues de un 7.4 por ciento de crecimiento en el 2015 pasaremos a un 6.4 en este año.

Las cifras son alentadoras, pero mientras la Organización de Aviación Civil Internacional todavía camina a ritmos muy lentos, merced a que los gobiernos que la conforman no se deciden a ir a más lejos, la IATA se mueve a mayor velocidad.

Entre los puntos que IATA considera que deben trabajarse con ahínco para que América Latina mejore sus números, están los impuestos (demasiados y muy complicados), las regulaciones tan poco homologadas entre los diversos países de la región y la infraestructura que requiere inversiones urgentes.

Y es que la región se ha quedado de alguna manera estancada. Si bien este año habrá ganancias por 100 millones de dólares que contrastan positivamente con los 1,500 millones de dólares perdidos en 2015, la demanda crece a un ritmo menor que el global y hay países como Venezuela y Brasil cuyo desempeño empeora cada día. Las divergencias entre las regulaciones de los diversos países, los impuestos tan dispares y onerosos, más la falta de infraestructura suficiente y moderna, han hecho que la región en su conjunto sea menos competitiva.

En ese sentido, sería muy interesante comenzar a plantear un marco general que ayude a sentar bases más certeras. Como sucede en el comercio, un marco global de apertura, aun respetando las asimetrías, ha contribuido a tener un entorno más sólido que posibilita el crecimiento.

En su última intervención al frente del Consejo de la OACI, Roberto Kobeh planteó que tal vez ha llegado el momento del multilateralismo y también, agregaríamos, es hora que la OACI tenga un rol más protagónico y sustantivo. Un marco general, aceptado por todos, donde se acuerden políticas y todos los países las acaten ayudaría a que el transporte aéreo tuviera mejores y más certeras perspectivas.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles_2@prodigy.net.mx; Twitter: @charoaviles

Noticias Relacionadas

Revoluciona IA el suministro de componentes aeronáuticos: Artemis Aerospace

Revoluciona IA el suministro de componentes aeronáuticos: Artemis Aerospace

1 agosto, 2025
¿Qué sigue con la relación bilateral MEX-US?

¿Qué sigue con la relación bilateral MEX-US?

1 agosto, 2025
Mejora Hactl sistema inteligente de detección térmica de carga en Hong Kong

Mejora Hactl sistema inteligente de detección térmica de carga en Hong Kong

1 agosto, 2025
Relevancia de la primera misión de la nave Blue Ring de Blue Origin

Relevancia de la primera misión de la nave Blue Ring de Blue Origin

1 agosto, 2025
Next Post

Falta de tripulación...

Dejen en paz mi iPhone

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cero y van dos; a ver si el tercero no le cuesta la vida a alguien en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estados Unidos Sube El Tono

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Revalúa DOT inmunidad a Aeroméxico y Delta ante cambios en política mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Realiza AFAC visitas técnicas para validar Plan Maestro de Desarrollo de OMA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados