• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Normatividad

Interpondrá ASPA recursos a su alcance para evitar vuelo de pilotos extranjeros

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
22 noviembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Interpondrá ASPA recursos a su alcance para evitar vuelo de pilotos extranjeros

La interpretación de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) en torno al arrendamiento húmedo, que incluye la contratación de la tripulación extranjera para operar aeronaves en cielos mexicanos, sigue dando de qué hablar.

Humberto Gual Ángeles, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) externó que será en los próximos días cuando interpongan los recursos que “tengan que hacer” para detener esto.

En entrevista con A21, el dirigente sindical dijo que en estos momentos están en un análisis estratégico de cómo van a afrontar el asunto, “porque evidentemente no podemos permitir que sean pilotos extranjeros los que vengan a operar rutas mexicanas en una empresa mexicana”.

Puntualizó que las reglas no las pusieron ellos, sino la propia autoridad, por lo que la ley se debe cumplir y no ser subjetiva ni interpretativa de acuerdo a conveniencia.

Aclaró que no están en contra de que lleguen aviones arrendados, pues reconocen que son una necesidad por un problema ajeno a la compañía, pero lo que no entienden es que tengan que ser pilotos extranjeros quienes los operen cuando en el país hay personal calificado para hacerlo.

Gual Ángeles insistió en que deben respetarse los preceptos legales de las leyes mexicanas. “No entendemos cuál es la interpretación que están dando la autoridad a las leyes, pues ellos dicen que cumplen con el artículo 45 de la Ley de Aviación Civil, pero en los artículos 34 y 35 del Reglamento de la Aviación Civil no lo están cumpliendo.

“Así como que no cumplen con las circulares obligatorias que ellos mismos determinan cuáles son las reglas del juego para un arrendamiento húmedo. Entendemos completamente la situación que se está viviendo en la aviación internacional, con el tema de los motores, pero no entendemos por qué transgreden la ley para traer pilotos extranjeros”.

“Celebramos que la empresa Viva Aerobus haya encontrado un medio para remediar la situación que está viviendo, qué bueno que encontraron los aviones, pero que sean con pilotos mexicanos, eso es lo que estamos peleando”, puntualizó.

 

Pueden acudir a un juez para ver legalidad de la postura de la AFAC

 

Pablo CasasLías, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas (INIJA) externó que si ASPA y ASSA (sindicatos de Pilotos y Sobrecargos, respectvamente) consideran ilegal la autorización otorgada por la AFAC, pueden recurrirla vía el juicio de amparo, para que sea un juez el que haga una interpretación jurisdiccional de la legalidad de la misma.

De acuerdo con un análisis jerárquico de las normas invocadas por la AFAC para permitir que una empresa opere con tripulación extranjera, recordó que en la Constitución, el artículo 32 señala que el capitán o piloto, que tripule cualquier aeronave que se ampare con la bandera mexicana, debe ser mexicano por nacimiento.

Mientras que el Convenio de Chicago se establece que cuando una aeronave matriculada en un Estado contratante sea explotada de conformidad con un contrato de arrendamiento, por un explotador que tenga su residencia permanente en otro Estado contratante, el Estado de matrícula, podrá transferirle todas o parte de sus funciones y obligaciones como Estado de matrícula con respecto a dicha aeronave.

Por lo que el Estado de matrícula quedará relevado de su responsabilidad con respecto a las funciones y obligaciones transferidas, dijo.

Mientras que la Ley de Aviación Civil dice que, en casos excepcionales, las aeronaves con matrícula extranjera, arrendadas por las concesionarias asignatarias o permisionarias, pueden ser operadas temporalmente, previa autorización de la AFAC.

En el Reglamento de la Ley de Aviación Civil se dice que la AFAC “autorizará la celebración de contratos de arrendamiento de aeronaves que ostenten matrícula extranjera para destinarlas a la prestación del servicio público de transporte aéreo nacional o internacional”.

Y la Ley Federal del Trabajo establece que las tripulaciones de las aeronaves civiles que ostenten matrícula mexicana, deben tener la calidad de mexicanos por nacimiento.

Mientras que la Circular Obligatoria CO AV-08.3/20, que establece las Reglas Técnicas para el Arrendamiento de Aeronaves, emitida por la AFAC señala que, en arrendamiento con tripulación a corto plazo, chárter o sub-chárter, el arrendador asume todas las responsabilidades y el control operativo.

CasasLías mencionó que el actual sexenio ha sido el más crítico para la aviación mexicana debido a la cancelación del aeropuerto en Texcoco, las penalizaciones y costos financieros; la construcción del AIFA; el descuido del AICM; la pandemia; la degradación a Categoría 2, entre otros temas.

Tags: AFACASPAViva Aerobus

Noticias Relacionadas

Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

15 julio, 2025
Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

14 julio, 2025
AFAC no es la solución, ¿es el problema?

AFAC no es la solución, ¿es el problema?

10 julio, 2025
La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

9 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Dominó Boeing el 80% de los pedidos en el Dubai AirShow 2023: Cirium

Dominó Boeing el 80% de los pedidos en el Dubai AirShow 2023: Cirium

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados