• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Normatividad

Falta un marco legal para la asignación eficiente de slots

Jorge Castellanos by Jorge Castellanos
7 noviembre, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Falta un marco legal para la asignación eficiente de slots

El desencuentro de la semana pasada entre Interjet y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por la asignación de horarios de aterrizaje y despegue (slots) en la terminal capitalina reveló el problema de fondo que yace sobre el manejo de capacidad en aeródromos saturados, y que no ha podido ser resuelto ni con la intervención del órgano de competencia ni con la emisión de reglas por parte de la autoridad aeronáutica.

Respecto a las nuevas disposiciones del Reglamento de la Ley de Aeropuertos y las bases generales para la asignación de slots en aeropuertos saturados, publicadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) el 29 de septiembre pasado, se estableció la figura del coordinador de horarios independiente, cuyo accionar, sin embargo, quedó subordinado a las decisiones del administrador aeroportuario.

En tanto, el llamado subcomité de demoras también tiene poco margen de maniobra, pues se le define solamente como coadyuvante en la vigilancia del cumplimiento en la operación de los slots. Además, se excluye la perspectiva de las aerolíneas para resolver las controversias, ya que no pueden formar parte de las sesiones de dicho ente.

Cabe destacar que la Ley de Aeropuertos vigente no reconoce a ninguna de las dos figuras antes mencionadas, pues en el artículo 63 nuevamente se designa al administrador aeroportuario como el encargado de la asignación y supervisión de los horarios.

El único auxiliar reconocido en la mencionada Ley es el comité de operación y horarios, entidad de por sí recargada de funciones (cobro de tarifas, planeación de infraestructura, condiciones de servicio, etc.) como para enfocarse en asuntos relacionados con la capacidad, la supervisión y la eficiencia en la utilización de los slots.

¿Desoyen a Cofece?

Por otro lado está la cuestión de la “independencia” del coordinador de horarios, criticada por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Recordemos que fue en julio pasado cuando el ente regulador exhortó al Congreso de la Unión a reformar el Artículo 63 de la Ley de Aeropuertos con el fin de crear una instancia autónoma –tanto técnica como financieramente– que asigne, controle y supervise los slots, con apego a las mejores prácticas internacionales.

Esta falta de autonomía, según la Comisión, provoca un descontrol del cumplimiento de los horarios, y puso como ejemplo los resultados de su análisis de 2014, año en el que Aeroméxico, Interjet, Volaris, VivaAerobus y Aeromar operaron cerca del 40 por ciento de sus horarios asignados previo al inicio de la temporada con una demora superior a los 15 minutos.

Este reclamo, sin embargo, parece haber sido anticipado por los legisladores, pues existe una iniciativa en el Senado que busca dar certeza jurídica a los planteamientos de Cofece y de organismos internacionales como la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), a la vez que trata de “enmendar la plana” a los lineamientos promovidos por la SCT.

Reforma en vilo

La propuesta impulsada por los senadores priístas Cristina Díaz Salazar, Félix González Canto y Lucero Saldaña Pérez, acompañados de representantes de otras bancadas, y que fue turnada a comisiones desde el 7 de marzo pasado, promueve cambios a la Ley de Aeropuertos como son:

  • Definición de la coordinación independiente de horarios (sección XIII agregada al art. 2) como órgano técnico designado por la SCT y sus funciones (art. 63 bis, añadido); su accionar estará a cargo de un coordinador general.
  • Disposiciones expresas para la asignación de slots en aeropuertos declarados como saturados (art. 63)
  • Reglas de competencia para horarios adicionales (art. 63 bis 1).

Sin embargo, una modificación que parece ir más al fondo es la correspondiente al proceso de declaratoria de aeropuerto saturado (art. 6, sección XIII).

De acuerdo con la iniciativa, dicha declaratoria puede ser promovida por la propia SCT una vez identificadas las restricciones de capacidad de un aeropuerto en horarios específicos, pero también podrá ser otorgada al operador o concesionario aeroportuario que así lo solicite, previo análisis técnico de la capacidad y demanda del aeródromo de que se trate.

Una vez emitida la declaratoria, inmediatamente procederá la creación de la coordinación independiente de horarios.

Asimismo, y para un mejor desempeño de este órgano, los senadores proponen la creación de un comité de coordinación, integrado por el operador aeroportuario, las autoridades de control de tráfico aéreo, los transportistas y demás autoridades civiles.

Dicho comité se encargaría de asesorar al coordinador en “los asuntos relacionados con la capacidad del aeropuerto, también sobre la asignación y supervisión del uso de los horarios de aterrizaje y despegue”. Se trata de un claro guiño a la figura del mismo nombre establecida en las Guías Mundiales de Slots de IATA.

Aún no está claro el futuro de esta iniciativa, pues el periodo ordinario de sesiones termina el próximo 15 de diciembre. Y 2018, como sabemos, es año electoral.

Recordemos, además, que a partir de mañana 8 de noviembre entran en vigor los nuevos derechos de los usuarios aéreos conforme a la última reforma a la Ley de Aviación Civil. Por ello, cualquier avance en el marco legal de asignaciones de slots daría mayor certeza tanto a usuarios como a aerolíneas en la oferta en horarios, de modo que se generen menos inconformidades por demoras o cancelaciones.

Tags: DGACIATALey de AeropuertosLey de Aviación CivilSCTslots

Noticias Relacionadas

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

4 julio, 2025
Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

1 julio, 2025
Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

1 julio, 2025
Next Post

Reformas a la Ley de Aeropuertos

Emirates añadiría más A380 a su flota

Emirates añadiría más A380 a su flota

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados