Reabre Canadá fronteras a México y el resto del mundo
A partir de hoy, todos los mexicanos que tengan un esquema completo de vacunación contra el covid-19 (con alguna de las
A partir de hoy, todos los mexicanos que tengan un esquema completo de vacunación contra el covid-19 (con alguna de las
El gobierno peruano eliminó las medidas de cuarentena obligatoria para todos los viajeros, independientemente de su esta
El Ministerio del Interior del Reino Unido criticó a las autoridades fronterizas británicas debido a los largos tiempos de espera
Las aerolíneas a nivel mundial redujeron su capacidad, medida en número de asientos disponibles, durante esta semana, de acuerdo con dato
Grupo Aeroméxico presentó una nueva solicitud ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York para presentar su Plan de Reorganizaci
La directiva del taller de mantenimiento Mexicana MRO consideró como productivo el resultado d
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), inició un proceso legal en contra de Viva Aerobús
El pasado 1 de septiembre, Gulfstream estableció dos récords de velocidad al volar desde Savannah, en los Es
Desde que Airbus inició sus operaciones en México, allá por los años 80, se vislumbraba que nuestro país podría ser un excelente pivote para que las aerolíneas de todo el continente decidieran adquirir este avión que apenas era conocido en nuestros países, inundados como estábamos de Douglas y Boeing. La entrada no fue fácil y tuvo que ser de la mano de los pilotos de ASPA que en ese entonces poseían la aerolínea chartera LaTur.
Los aviones de propulsión eléctrica están cerca de integrarse en el ecosistema de la aviación mundial. Gracias a los avances tecnológicos, los pequeños aviones eléctricos ya son una realidad, y se espera que estos aviones sean el primer paso hacia la constitución de flotas totalmente eléctricas en el mercado de los taxis aéreos de corto recorrido, que engloban rutas de entre 200 y 500 millas náuticas.