Beneficia ciencia del comportamiento a aviación
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) realizó en julio un panel sobre Ciencias del Comportamiento en la
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) realizó en julio un panel sobre Ciencias del Comportamiento en la
La consultora aeroespacial Naveo informó que al menos 11 mil aviones de pasajeros y de carga serán retirados de
Boeing, junto con la empresa aeroespacial y de defensa noruega, Nammo, probaron con éxito el proyectil de artillería de
La NASA informó que habrá una nueva ronda de oportunidades por medio de la Iniciativa de Lanzamiento de CubeSat
El Apolo 11 marcó un momento crucial en la historia de la humanidad. El ser humano pisó la superficie de la Luna por primera vez en la historia. Sin embargo, a partir de los siguientes vuelos, los viajes a la Luna con el único propósito de despegar y aterrizar en su superficie eran muy caros y ya no emocionaban a nadie. El público perdió interés y el costo fue tan alto que incluso una economía poderosa como la de Estados Unidos no podía darse un lujo tan caro.
Entre los muchos cambios que nos trajo la pandemia, está la forma en que hoy se gestiona el tráfico aéreo y cómo las aerolíneas están respondiendo a ello. El principal reto hoy es el factor humano, lo cual no es novedad, aunque sí la forma como se están visualizando las oportunidades de empleo y el desdén que muchos empleados tradicionales manifiestan ante la necesidad de que regresen a laborar por la recuperación.
Air France-KLM anunció al nuevo Director General para el grupo en México, Wouter Alders, quien estuvo en Madrid como Director comercial para el mercado de España y Portugal. Mencionó que uno de sus retos será el trabajar en conjunto con proveedores, aeropuertos y socios comerciales.
El próximo 15 de septiembre llegará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) el primer vuelo de la nueva aerolí
La producción actual de combustibles de aviación sostenibles (SAF) en el mundo no llega ni al 1% de lo que se necesita,
El mercado global de aeronaves de ala fija llegará a tener un valor de 98.3 mil millones de dólares para el año 2032, cr