
Volatus Aerospace incorporó su helicóptero no tripulado Condor XL a las operaciones de siembra aérea que desarrolla Ki Reforestation, empresa con sede en Toronto especializada en la recuperación de áreas afectadas por incendios forestales.
El acuerdo marca un precedente en la automatización de la reforestación en Canadá, un país que enfrenta la pérdida de millones de hectáreas de bosque a causa del fuego.
Durante 2023 y 2024 se quemaron más de 18 millones de hectáreas de superficie forestal en el territorio canadiense, una extensión superior a la de varias provincias del país.
La regeneración natural no logra cubrir el déficit y esto representa un riesgo para la biodiversidad, la seguridad del agua y la capacidad de adaptación al cambio climático. En ese contexto, Volatus y Ki trabajan en un modelo de reforestación aérea que busca acelerar los procesos de recuperación.
El Condor XL es un sistema de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS) con capacidad de carga de hasta 180 kilogramos y un alcance superior a 200 kilómetros.
Trevor Grant, director ejecutivo de Ki Reforestation, explicó que el cambio climático incrementa la frecuencia e intensidad de los incendios forestales y que los métodos tradicionales de plantación no bastan para restaurar los ecosistemas.
“La siembra aérea con el Condor XL permite cubrir miles de hectáreas de manera rápida y a menor costo, mediante cápsulas biodegradables con semillas diseñadas para crecer en suelos quemados”, señaló Grant.
Volatus recibió una autorización especial para realizar pruebas de vuelo del Condor XL en su campo de Ontario. Estas evaluaciones se enfocarán en el sistema de dispersión de semillas desarrollado por la compañía, en combinación con la tecnología patentada de Ki. Ensayos previos con helicópteros tripulados mostraron niveles elevados de germinación y resistencia de las semillas frente a condiciones adversas, lo que refuerza la viabilidad del modelo.
Glen Lynch, director ejecutivo de Volatus Aerospace, subrayó que la colaboración con Ki responde a la misión de aplicar innovación aeroespacial a los desafíos de sostenibilidad global.
“El Condor XL reúne la capacidad de carga, el alcance y la precisión requeridos para ampliar los programas de reforestación”, afirmó Lynch.
Las pruebas de validación están programadas para el cuarto trimestre de 2025 y las primeras operaciones comerciales en 2026. El proyecto se enmarca en la estrategia canadiense “2,000 millones de árboles” y se vincula con metas internacionales como la COP30.
Además, los impulsores de la iniciativa identifican demanda internacional y un potencial mercado de créditos de carbono, con estimaciones de captura anual de entre cinco y diez toneladas de CO2 por hectárea reforestada, lo que representa ingresos de entre 75 y 200 dólares estadounidenses por hectárea.







