• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home destacado-principal

Amenaza EU a México por violaciones al convenio bilateral de aviación

Reclama el DOT a México por limitación de slots y cambio de cargueras al AIFA; podría retirar la inmunidad antimonopolio a la alianza Aeroméxico-Delta

Ulises Gutiérrez by Ulises Gutiérrez
21 julio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El gobierno de Donald Trump, a través de su secretario de Transporte, Sean P. Duffy, anunció una serie de medidas contra la aviación mexicana acusando al país de haber incumplido el acuerdo bilateral de aviación del 2015 por retirar slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) lo cual perjudicó a aerolíneas estadounidenses, así como haber trasladado a las aerolíneas exclusivas de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Entre las acciones que se anunciaron este fin de semana, como parte de dos órdenes, se señala que las aerolíneas mexicanas estarán obligadas a presentar el itinerario de todas sus operaciones al Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos, la misma dependencia deberá aprobar los vuelos chárter con aeronaves grandes de pasajeros o carga desde y hacia el país vecino y finalmente propuso retirar la inmunidad antimonopolio al acuerdo conjunto entre Delta y Aeroméxico, esto último “como medida correctiva ante los problemas de competencia en el mercado”.

Para la primera órden, la autoridad pidió a las empresas mexicanas que presenten sus itinerarios a más tardar al cierre de actividades del 29 de julio, mientras que para la segunda se informó que los permisos se necesitarán a partir de 30 días emitido el decreto (10 de julio).

Sobre el caso Delta-Aeroméxico, se dio a las partes interesadas 14 días naturales para presentar argumentos a su favor y la respuesta a éstas deberán darse dentro de los 7 días siguientes. Si no hay apelación se dará por terminado el joint venture el 25 de octubre.

Tras la inauguración del AIFA en marzo del 2022, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador redujo de 61 a 52 las operaciones por hora del AICM, argumentando que la terminal tenía problemas de saturación y promoviendo a que la nueva central en Santa Lucía absorbiera esas operaciones.

“México confiscó los slots históricos de tres aerolíneas estadounidenses (American, Delta y United) y tres mexicanas (Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris) que operaban vuelos regulares de pasajeros en MEX”, expresó el DOT.

Asimismo, en febrero de 2023, el entonces presidente decretó que los concesionarios y permisionarios que proporcionaban servicio de carga tenían 108 días para moverse al AIFA y, en enero de 2024, se hizo un nuevo recorte en las operaciones del AICM, que pasaron de 52 a 43 por hora.

En mayo pasado se dio un aumento de 43 a 44 operaciones y en junio Miguel Enrique Vallín Osuna, director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), informó que mientras no se mejore la infraestructura del AICM no se podrán incrementar las operaciones.

En su comunicado, el DOT acusó que México hizo los cambios para permitir obras de construcción que aliviaran la congestión en el AICM, pero a tres años no se ha materializado nada.

“Al restringir slots y ordenar que todas las operaciones de carga se muden fuera del AICM, México ha roto su compromiso, ha alterado el mercado y ha dejado a empresas estadounidenses enfrentando millones en costos adicionales”, expuso la dependencia.

SICT responde

Como respuesta, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes comentó que las medidas tomadas en su momento fueron para fortalecer el sistema aeroportuario del Valle de México, además de priorizar la seguridad de los pasajeros y eficiencia operacional en el AICM.

“El Gobierno de México reafirma su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva, que responda a las necesidades de los usuarios, promueva el desarrollo del sector y fortalezca la conectividad internacional. En este marco, continuará trabajando de manera coordinada con todos los actores involucrados —aerolíneas, autoridades extranjeras y organismos internacionales— para asegurar que las decisiones adoptadas se traduzcan en beneficios tangibles para los pasajeros y en un crecimiento sostenible para la industria aérea”, informó la secretaría.

¿Qué decía el acuerdo bilateral del 2015?

En diciembre de 2015 se firmó un convenio bilateral aéreo, que vino a sustituir uno que data de 1960 con sucesivas revisiones en 1970, 1978,1989,1991,1997, 1999 y 2005. En el Artículo 11, el de “Competencia Leal”, establece que “ninguna Parte limitará unilateralmente el volumen de tráfico, la frecuencia o regularidad del servicio, o el tipo o tipos de aeronaves por las líneas aéreas de la otra Parte”.

El texto aclara que habrá excepciones por razones aduaneras, técnicas, operativas o ambientales.

Analiza Aeroméxico la situación

Aeroméxico informó mediante un comunicado que está revisando la orden del DOT y presentará una respuesta en conjunto con Delta en los siguientes días. Sin embargo, Reuters publicó que la aerolínea de Estados Unidos externó que terminar la asociación causaría un daño significativo a empleos, comunidades y transporte.

Esta no es la primera vez que la alianza entre ambas operadoras, que inició en el 2017, es amenazada, pues en enero del 2024, el mismo DOT dijo que iba a retirar la inmunidad antimonopolio por la reducción de slots en el AICM.

Esto provocó que varios organismos nacionales expresaran su apoyo a la alianza y argumentaran que se pondrían en riesgo rutas entre ambos países, empleos, desarrollo de negocios y cadenas de suministros.

Gracias a su alianza, Aeroméxico y Delta han transportado a la fecha más de 50 millones de pasajeros, tienen más de 60 rutas y más de 90 vuelos diarios.

“Desde 2022, las acciones de México han alterado el equilibrio del mercado en detrimento de la competencia (…). Esto afecta tanto a nuevas aerolíneas que quieren ingresar al mercado, como a las ya existentes, consumidores y empresas que dependen de carga aérea puntual. El Departamento se reserva el derecho de rechazar nuevas solicitudes de vuelos desde México si no se toman medidas correctivas”, se puede leer en el reciente comunicado del DOT.

Si se retira la inmunidad antimonopolio, Delta y Aeroméxico deberán poner fin a prácticas como la fijación conjunta de precios, gestión compartida de capacidad y reparto de ingresos, pero podrán seguir colaborando en actividades como códigos compartidos, programas de lealtad y marketing; finalmente la operadora de EU conservará su participación accionaria en la mexicana y podrá mantener sus vuelos actuales en la ruta de ambos países.

Piden prudencia desde Tamaulipas

Raúl Sergio Llamas Cervantes, presidente del Aeroclúster de Tamaulipas, externó su preocupación por la tensión en materia aérea entre Estados Unidos y México y las afectaciones que pueden desencadenar.

“Desde nuestra posición como entidad especializada en el desarrollo del sector aeronáutico, advertimos que cualquier medida unilateral o falta de alineación con los acuerdos internacionales vigentes puede comprometer la operación regular en las rutas aéreas, con impacto directo en las cadenas productos y sectores de la economía nacional” expresó el directivo mediante un comunicado.

 

Tags: AICMEstados Unidosslots

Noticias Relacionadas

Disparan aerolíneas el valor de los slots en Heathrow ante falta de capacidad

Disparan aerolíneas el valor de los slots en Heathrow ante falta de capacidad

1 septiembre, 2025
Cuestiona INIJA falta de inversión real en el AICM pese a inicio de remodelaciones

Cuestiona INIJA falta de inversión real en el AICM pese a inicio de remodelaciones

29 agosto, 2025
Debe aviación mexicana reforzar sus controles ante reformas y presiones de EU

Debe aviación mexicana reforzar sus controles ante reformas y presiones de EU

29 agosto, 2025
Reporta AICM baja de 2.9% en tráfico de pasajeros a julio del 2025

Reporta AICM baja de 2.9% en tráfico de pasajeros a julio del 2025

28 agosto, 2025
Next Post
Lanza TSA campaña para facilitar controles aeroportuarios a familias viajeras en EU

Lanza TSA campaña para facilitar controles aeroportuarios a familias viajeras en EU

Emite EASA alerta por riesgos de humo tras activación del LRD en motores LEAP

Emite EASA alerta por riesgos de humo tras activación del LRD en motores LEAP

Más Leídas

  • Inaugura Aeropuerto de Tocumen Centro de Enlace Gubernamental

    Inaugura Aeropuerto de Tocumen Centro de Enlace Gubernamental

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Tocumen modernización de su terminal de carga

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El festival del Aire 2025, en Atizapán, resultó toda una pequeña gran fiesta de la Aviación Civil Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Los cielos en constante evolución: ¿Por qué la aviación necesita un marco legal dinámico?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyectos inútiles y costosos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Entrega OMA obras del Aeropuerto Internacional de Ciudad Juárez con inversión de más de 828 mdp

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados