• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home destacado-principal

Debe producción de SAF en México ser política de desarrollo, no un lujo: IATA

Dicho combustible no es exclusivo de la industria aérea, pues otros sectores de la economía en el país se pueden ver beneficiados

Ulises Gutiérrez by Ulises Gutiérrez
17 junio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Marie Owens Thomsen, vicepresidenta senior de sostenibilidad y economista en jefe de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), sostuvo que México no debe ver la producción de combustible de avión sostenible (SAF) como un lujo, sino como una política de desarrollo económico.

“Si piensas que el SAF es un producto de lujo, solo para una industria de lujo (la aérea), entonces, claro, ¿por qué lo priorizarías? Pero si crees que esta industria es una vía para generar riqueza para todos y que esta forma de energía puede ser una fuente de energía renovable para muchas personas, entonces tienes una motivación completamente diferente para avanzar en esto y así tus políticas terminarían desarrollándose de forma más lógica”, explicó la directiva en exclusiva para A21.

Owens Thomsen agregó que la visión de producir SAF en México debe abarcar más allá de la aviación, pues este tipo de combustible sirve para disminuir las emisiones también en otros sectores.

“Hoy en una refinería tienes un barril de petróleo crudo, lo metes en la refinería, y de ahí salen diésel, aceite para calefacción y muchos otros productos. Al final, una pequeña parte se convierte en combustible para aviones. Las aerolíneas usamos solo el 8% de la producción mundial refinada. Es decir, el 92% de lo que produce la refinería va a otros sectores”, expuso.

“Si produces combustible para aviones, también estás produciendo 90% de otras cosas para otras industrias. No puedes producir combustible para aviones exclusivamente para las aerolíneas. Si el gobierno dice: ‘¿por qué debería producir sólo combustible para aviones?’, eso está mal, porque no funciona así. Y si logras producir SAF también vas a estar generando combustible sostenible para muchas otras industrias. Por eso digo que la producción de SAF es una política de desarrollo económico”.

La economista en jefe de la IATA citó la exportación de aguacate como un motivo para impulsar la producción de SAF y a la vez fomentar el crecimiento de la industria aérea.

“Si estás cultivando aguacates u otros productos perecederos, tal vez no sea una buena idea transportarlos por tierra y puede que el acceso al transporte aéreo sea precisamente lo que permite que esa industria funcione en México. Entonces tienes una razón completamente distinta para promover el transporte aéreo, pero si los países insisten en ver al transporte aéreo como un lujo, nadie va a querer invertir en él. El transporte aéreo no es un lujo”, relató.

El pasado 10 de junio Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, afirmó que la implementación del SAF en la industria mexicana es una meta de la actual administración y entre las acciones que se buscan está poner una planta mezcladora de turbosina con SAF en Cancún.

Durante la FAMEX 2025 se reveló que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) encabeza un proyecto de hoja de ruta para la producción de este combustible y a inicios de mes Airbus y Volaris anunciaron una iniciativa para impulsar la producción de SAF en nuestro país. De hecho, el fabricante de aviones entregó durante la Feria premios a proyectos mexicanos que buscan el desarrollo de este combustible mediante diferentes materias primas como el nejayote.

Trabas en la industria aérea

Carencias en la infraestructura aeroportuaria y excesivos procesos burocráticos suelen ser algunas de las trabas que impiden a la industria aérea crecer, opinó Marie Owens Thomsen, vicepresidenta senior de sostenibilidad y economista en jefe de la IATA.

“Cuando el transporte aéreo no logra desarrollar todo su potencial es porque hay cuellos de botella en algún lugar. Entonces, probablemente la calidad y el número de aeropuertos sea uno de esos cuellos de botella, pero también, quizá, el entorno regulatorio en general —no lo sé con certeza, estoy especulando—, pero probablemente se podría mejorar la burocracia relacionada con el transporte aéreo e intentar que sea más eficiente, que las certificaciones sean más rápidas.

“Ese suele ser un problema común para la industria y mientras más reglas y regulaciones especiales tenga la industria, menos funciona. Lo que necesitamos es tanta armonización como sea posible, y entonces el transporte aéreo realmente puede florecer”, expuso.

Deben mejorar AICM y AIFA

Una de las recomendaciones que la directiva dio al gobierno mexicano, y tomando en cuenta que nuestro país será sede del Mundial 2026, fue la remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), algo que ya se está haciendo, y una mejor conectividad terrestre al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).”Entiendo el problema de que tiene que haber dinero para todos los proyectos que uno quiere hacer y los fondos obviamente son limitados, pero esto es algo que creo que el gobierno podría hacer de aquí al Mundial: que se renueve el aeropuerto (AICM) y que tal vez se termine parte de la infraestructura alrededor del nuevo aeropuerto (AIFA), para que ambos aeropuertos puedan utilizarse. Creo que eso es posible en el transcurso de un año, ¿sí?”, finalizó.

Tags: IATASAF

Noticias Relacionadas

Adopta Kenya Airways herramienta de IATA para fortalecer cultura de seguridad

Adopta Kenya Airways herramienta de IATA para fortalecer cultura de seguridad

7 julio, 2025
Rechaza IATA propuesta de impuesto a viajeros impulsada por grupo de solidaridad global

Rechaza IATA propuesta de impuesto a viajeros impulsada por grupo de solidaridad global

7 julio, 2025
¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

4 julio, 2025
Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

7 julio, 2025
Next Post
Reabren ruta Monterrey-Toronto operada por Air Canada

Reabren ruta Monterrey-Toronto operada por Air Canada

Suman aerolíneas de carga y pasaje más de 3,800 empleos en EU

Suman aerolíneas de carga y pasaje más de 3,800 empleos en EU

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados