Pasar al contenido principal
01/04/2025

Otorga Brussels Airport licencias de asistencia en tierra con electrificación obligatoria

Redacción A21 / Viernes, 28 Marzo 2025 - 01:00
Los nuevos permisos por 7 años se regirán bajo estrictos requisitos ambientales que exigen electrificación progresiva de flotas en plataforma

En el Aeropuerto de Bruselas, Bélgica, los servicios de asistencia en tierra son prestados por proveedores externos responsables de funciones clave como la manipulación de equipaje y el transporte de catering cuyas licencias en cinco categorías expiran a finales de octubre de 2025.

Es por ello, que Brussels Airport inició desde principios de 2024 un proceso de selección para adjudicar nuevas licencias. Como resultado de este procedimiento se han otorgado nuevas licencias para todas las categorías restringidas, válidas por un periodo de siete años. 

Además de los criterios habituales, la sostenibilidad tuvo un papel relevante en la evaluación, con requisitos específicos en materia de electrificación. Esta iniciativa forma parte del objetivo más amplio del aeropuerto de electrificar todas las operaciones en plataforma, respaldado por una subvención de la Comisión Europea a través del programa Electrificación del Aeropuerto de Bruselas para Emisiones Cero (BREEZE).

Para diciembre del año pasado se había adjudicado la primera licencia en la categoría de “transporte de catering” a Gate Gourmet Belgium NV. Sin embargo, dado que ningún otro candidato cumplió con los requisitos mínimos —y la normativa exige al menos dos operadores por categoría—, actualmente se está llevando a cabo un nuevo proceso para adjudicar la segunda licencia en ese rubro.

El 27 de marzo, Brussels Airport Company tomó decisiones en las otras cuatro categorías. Los operadores seleccionados, cuyas licencias entrarán en vigor a finales de octubre de 2025 y tendrán validez hasta octubre de 2032.

Las propuestas presentadas fueron evaluadas con base en una serie de criterios objetivos conforme a la legislación vigente, para garantizar servicios seguros, adecuados y de alta calidad para las aerolíneas.

Entre los criterios de selección, se incluyeron requerimientos específicos en materia de sostenibilidad. Se puso especial énfasis en la electrificación del parque vehicular, con condiciones concretas integradas en el procedimiento. 

Esto se alinea con el nuevo permiso ambiental del aeropuerto, que establece que para 2030, el 80% de los vehículos en plataforma deben estar electrificados o ser sustituidos por alternativas de cero emisiones.

Brussels Airport indicó que los esfuerzos para electrificar las operaciones en tierra no pueden recaer únicamente en los proveedores de servicios, por ello, como operador aeroportuario, desempeña un rol clave en facilitar esta transición.

Actualmente, casi la mitad de los 600 vehículos que operan en el área de plataforma —en su mayoría manejados por socios externos— ya son eléctricos. Para acelerar este proceso y facilitar la transición energética, el aeropuerto ha obtenido 7.2 millones de euros en financiamiento por parte de la Comisión Europea para su programa BREEZE. 

Para diciembre de 2027, BREEZE tiene como objetivo instalar más de 300 estaciones de carga bajo un enfoque descentralizado, a fin de maximizar la eficiencia energética y reducir movimientos innecesarios de vehículos pesados. El proyecto también contempla el suministro eléctrico a aeronaves estacionadas.         

Facebook comments