• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Deben aeropuertos ser más accesibles para ganar más pasajeros

Redaccion A21 by Redaccion A21
7 diciembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Deben aeropuertos ser más accesibles para ganar más pasajeros

A pesar de los mejores esfuerzos de la industria, viajar puede ser estresante. Los viajeros aéreos pueden experimentar aprehensión incluso antes de llegar al aeropuerto, y hasta llegar a su destino. Sin embargo, para las personas con discapacidades, el sentimiento se amplifica al encontrar barreras aparentemente interminables e innecesarias en el camino, afirmó Brad McCannell, vicepresidente de Acceso e Inclusión de la Fundación Rick Hansen.

“Llegar al aeropuerto a tiempo, registrarse, dejar el equipaje, pasar por las filas de seguridad, abordar el avión y encontrar un lugar para el equipaje de mano, pueden ser experiencias angustiosas y más para los usuarios en silla de ruedas, lo sé de primera mano por que soy uno de esos usuarios”, explicó.

La accesibilidad en los aeropuertos es cada vez más demandada por el grupo minoritario más grande del mundo: los mil millones de personas con discapacidades.

Según el Informe sobre discapacidad de la Organización Mundial de la Salud, 75 millones de personas usan sillas de ruedas todos los días. Eso es el doble de la población de Canadá. Asimismo, 253 millones de personas son ciegas o tienen pérdida de visión, el doble de la población de México y 466 millones de personas son sordas o tienen pérdida auditiva. 

“Así vive mucha gente en la Unión Europea. Además, nuestras poblaciones están envejeciendo y trayendo consigo más condiciones de discapacidad que deben adaptarse a los entornos físicos y construidos para dar servicio a los viajes aéreos”, añadió McCannell.

Está muy claro por qué es más importante que nunca que nos aseguremos de que todos los viajeros tengan el mismo acceso a los cielos y por qué los operadores de aeropuertos deben ser proactivos en la creación de un acceso fácil significativo, como parte de sus procesos normales de diseño y operación.

Explicó que los principales operadores de terminales en Canadá han reconocido el programa de Certificación de Accesibilidad de la Fundación Rick Hansen (RHFAC) como una herramienta clave para desarrollar un enfoque más inclusivo para el diseño y operación de terminales. Algunos de estos incluyen Victoria International (YYJ), Vancouver International (YVR), Ottawa International (YOW) y Halifax Stanfield International (YHZ).

RHFAC proporciona una medida que une todos los códigos de construcción y los estándares del sitio. Brinda una perspectiva a través de la experiencia de la discapacidad, que simplifica los problemas mientras guía a los profesionales de la industria para garantizar que las barreras se identifiquen sobre una base de discapacidad cruzada. 

La Fundación Rick Hansen brinda información sobre los principios del Diseño Universal durante el desarrollo del programa de Acreditación de Mejora de la Accesibilidad, el primero de su tipo, de ACI World, a medida que trabaja hacia el objetivo común de mejorar la accesibilidad. El programa pretende proporcionar un camino continuo de mejora para los aeropuertos en el área de accesibilidad para pasajeros con discapacidad.

“La accesibilidad no se trata solo de diseñar para personas con discapacidades; se trata de un mejor diseño que beneficie a todas las edades y habilidades. Hacer que los viajes sean accesibles para todos, desde padres con carreolas hasta adultos mayores”, añadió.

El impulso de los aeropuertos para abrir las puertas a aún más pasajeros a veces se queda corto por varias razones: las terminales de los aeropuertos son generalmente espacios grandes y actualizar la infraestructura obsoleta no es una tarea fácil.

“Existe la idea errónea de que la accesibilidad se trata solo de acomodar a un puñado de usuarios de sillas de ruedas. Muchos operadores de terminales asumen que sus instalaciones están cubiertas por el cumplimiento de los códigos de construcción, que generalmente brindan un estándar mínimo para una accesibilidad significativa.”

RHFAC brinda a las organizaciones una imagen precisa de la accesibilidad actual de sus instalaciones, junto con una hoja de ruta sobre cómo avanzar para realizar mejoras. Hace que la implementación de un plan para mejorar la accesibilidad para todas las edades y capacidades a lo largo del tiempo, sea parte de los procesos normales de planificación y operación.

Es por eso que lugares como Playa del Carmen en México, con sus hoteles accesibles y playas accesibles, sea un destino popular, al igual que Peggy’s Cove, una atracción histórica en Nueva Escocia, Canadá, con sus senderos accesibles y plataforma de observación, que ganó un RHFAC Gold clasificación. Y no olvidemos Melbourne, el compacto centro urbano de Australia, que se autodenomina una de las ciudades más accesibles del mundo.

“Mientras más y más destinos se esfuerzan por satisfacer las necesidades de esta población en crecimiento, asegurémonos de que los aeropuertos se establezcan como líderes de viajes accesibles para personas de todas las edades y habilidades. Cuando se trata de facilitación, llegar a los cielos no debería ser el límite”, concluyó Brad McCannell.
 

Tags: DiscapacidadOMS

Noticias Relacionadas

La transformación de la industria aérea tras el COVID-19: Un análisis a cinco años

24 marzo, 2025
Emite DOT nuevas protecciones para pasajeros aéreos con discapacidades

Emite DOT nuevas protecciones para pasajeros aéreos con discapacidades

18 diciembre, 2024
Anuncian nueva norma en EU para que pasajeros en silla de ruedas vuelen dignamente

Anuncian nueva norma en EU para que pasajeros en silla de ruedas vuelen dignamente

1 marzo, 2024

¿Cuáles son los Derechos de los pasajeros que cuentan con algún tipo de discapacidad y/o movilidad reducida?  Parte II

15 enero, 2024
Next Post

Ampliación del aeropuerto de Lázaro Cárdenas, ¿finalmente?

El procesamiento cerebral y visual del piloto aviador en fases críticas de vuelo

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados