• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Discapacidad, traspié de la industria aérea

Juan Carlos Vazquez by Juan Carlos Vazquez
17 mayo, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Discapacidad, traspié de la industria aérea

Desplazarse por los aeropuertos es en sí un desafío para cualquiera; sin embargo, para las personas con discapacidad el reto es aún mayor; tener rampas y algunos letreros en braille no les resuelve el problema de accesibilidad; es un buen inicio, pero hay un desconocimiento tan grande de lo que se puede y debe hacerse para ofrecerles un vuelo gratificante, como a cualquier otro pasajero.

Leonardo Vandone, instructor/facilitador en Factores Humanos y en gerenciamiento de amenazas y errores en las operaciones aeronáuticas, informó que en el anexo 9 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) se habla de la accesibilidad “muy por encima”, pero la realidad es que no hay personal formado, el cual es tan necesario, incluso debiera ser curricular.

El también interprete de señas, aseguró que las personas discapacitadas, la gran parte de las veces, se sienten discriminadas al querer viajar.

“Cuando se aprueba la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad se determina que todo tratado internacional debe de garantizar la inclusión absoluta, de no hacerlo genera discriminación y puede tener otro tipo de incidentes: penas, denuncias, demandas, etcétera”, afirmó el experto.

Leonardo Vandone, quien cuenta con un posgrado en psicología aeronáutica, aseveró que esto significa que no se trata de remarcar la discapacidad sobre el sujeto, si no que al ser un sujeto de derecho, debemos hablar de una persona con discapacidad.

Por ello, los operadores aeroportuarios deben de pensar en qué deben hacer para que esa persona pueda trasladarse de una manera digna; se piensa en cómo llega, en cómo ingresa, pero también hay que recapacitar en el uso que le dará al aeropuerto y hay algo fundamental que generalmente no se toma en cuenta, y es la permanencia; “si yo tengo un vuelo demorado o cancelado, ¿se tienen las condiciones para que estas personas puedan estar esperando?”.

Añadió que hay un buen trabajo en los baños de los aeropuertos, pero también se debe de pensar en los baños de los aviones, “implementar estrategias para viajar de una manera digna en vuelo es bastante complejo, no se puede hacer mucho por las configuraciones de los aviones, pero también debemos estar conscientes de que no hay nada más humillante para la persona que tener que ser atendido”.

“Tenemos que hablar de una inclusión absoluta, y para ello hay que tener una unificación de criterio para trabajar con estos pasajeros: todos somos uno en el aeropuerto y se debe brindar ese servicio de accesibilidad”, afirmó el especialista en accesibilidad aeroportuaria.

El también jefe de estudios de la World Aviation Academy, agregó que tampoco existe alguna reglamentación internacional de determine algún mínimo de personal entrenado. 

En algunas empresas aéreas de Europa ya empezaron a implementar que un miembro de la tripulación deba saber la lengua de señas del país de origen, un gran avance. “Aún falta mucho camino por recorrer, pero mientras exista esta intención comunicativa y las ganas de seguir creciendo está bien”.

Además, Leonardo Vandone explicó que hay discapacidades que no se ven como el autismo, lesiones cerebrales, incapacidad auditiva, algunos trastornos de salud mental, entre muchos otros, y al no ser visibles ese pasajero es considerado como disruptivo; de ahí la importancia de saber tratar a esos pasajeros, lo que nuevamente nos remite a la capacitación continua. 

Puso como ejemplo un caso en el Reino Unido, en que se dispuso de un departamento traducido como amigos de la demencia, que trataba de impulsar la inclusividad, pero por el contrario generó discordia; “el concepto estaba elaborado desde el interés y no por lo peyorativo”.

“Afortunadamente no somos iguales, tenemos que aceptar esto, pero si realmente nos interesa la inclusión y accesibilidad en plano aeroportuario tenemos que tener las medidas correctas, no solo poner una rampa, se tiene que saber cómo tiene que ser; además, se debe impulsar medidas como puertas automáticas, picaportes especiales, lava lozas para las personas ciegas en braille y auditivo, contar con un intérprete de lenguaje de señas del país, personal con conocimiento para asistir, etcétera”, afirmó el especialista durante un webinar denominado Accesibilidad en la operación aérea, retos de la aviación.

Factores humanos desde la empatía, sentido común, la comprensión y una escucha activa es lo que se requiere para entender lo que necesitan. El objetivo debe ser que al final del viaje las personas discapacitadas se sientan gratificadas y no discriminadas, concluyó.

Tags: Discapacidad

Noticias Relacionadas

Emite DOT nuevas protecciones para pasajeros aéreos con discapacidades

Emite DOT nuevas protecciones para pasajeros aéreos con discapacidades

18 diciembre, 2024
Anuncian nueva norma en EU para que pasajeros en silla de ruedas vuelen dignamente

Anuncian nueva norma en EU para que pasajeros en silla de ruedas vuelen dignamente

1 marzo, 2024

¿Cuáles son los Derechos de los pasajeros que cuentan con algún tipo de discapacidad y/o movilidad reducida?  Parte II

15 enero, 2024

¿Cuáles son los Derechos de los pasajeros que cuentan con algún tipo de discapacidad y/o movilidad reducida?  Parte II

15 enero, 2024
Next Post

Más ruido en la frecuencia

Renueva SITA presidencia en América

Renueva SITA presidencia en América

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados