• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Colonos afectados por rediseño de espacio aéreo se reúnen con Seneam

Redaccion A21 by Redaccion A21
19 abril, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Colonos afectados por rediseño de espacio aéreo se reúnen con Seneam

Habitantes de diversas colonias afectadas por el rediseño del espacio aéreo en la Zona Metropolitana del Valle de México se reunieron con Víctor Manuel Hernández Sandoval, director general de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), para expresar su inconformidad por el incremento de ruido en ocasionado por las nuevas rutas de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de la capital (AICM).

A casi un mes de la introducción del rediseño, diversas colonias han contratado a peritos en ruido e impacto ambiental y han comprobado que las aeronaves que sobrevuelan sus domicilios, con entre cinco y ocho minutos de diferencia, superan los 70 decibeles, lo que ya ha provocado afectaciones entre la población y la fauna local.

“Residentes de las zonas afectadas se han acercado a sus líderes para informarles que el ruido de los aviones no solamente les impide realizar sus actividades rutinarias, sino que también se están dando casos de bajo rendimiento escolar entre los niños que toman clases en línea”, señaló Lorena Valencia Rosales, miembro de la Asociación Internacional de Mujeres en la Aviación (IAWA).

En la reunión con el director de Seneam, los representantes de las colonias Guadalupe Inn, San Ángel, Tizapán, El Pedregal, La Herradura, Bosques de la Herradura, Lomas de Tecamachalco, Bosques de las Lomas, Lomas del Chamizal, Lomas de Bezares, Lomas de Tarango y Vista del Valle, entre otras, expresaron sus inconformidades  y solicitaron una solución que les permita dejar de percibir el ruido que sobrepasa los decibeles sugeridos por distintas autoridades de aviación internacional, como la Administración Federal de Aviación, que señala que una aproximación por encima de los 65 decibeles no es deseable para una zona residencial.

De acuerdo con un análisis realizado por Pablo Ortiz Haro, consultor independiente en Ingeniería especializada en transporte, luego del rediseño del espacio aéreo en el Valle de México, más de 113 kilómetros cuadrados en la Ciudad de México se ven afectados por un nivel de ruido de 61 o más decibeles, lo que afecta a más de un millón de personas en toda la capital.

Previo al rediseño del espacio aéreo en el Valle de México, un total de 68.4 kilómetros cuadrados en la Ciudad de México tenían un nivel de ruido por encima de los 60 decibeles.

Lee más: Nuevo espacio aéreo incrementa ruido en la CDMX

A la par de la inconformidad de los habitantes de diversas colonias de la Ciudad de México, pilotos han elaborado un reporte con siete puntos principales señalando irregularidades encontradas con la nueva configuración del espacio aéreo mexicano.

En las salidas desde el AICM, las restricciones de altitud obligan a que los pilotos descontinúen sus ascensos y tengan que nivelar la aeronave, provocando un aumento en el consumo de combustible y emitiendo más contaminantes; en las llegadas, las nuevas aproximaciones obligan a nivelar las aeronaves desde una distancia muy lejana, aproximadamente a 80 millas del AICM, lo que también crea más gasto de turbosina, señaló el Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM).

“Inicialmente, y se ve en los registros aéreos de las últimas semanas, las llegadas por el noroeste de la ciudad son mucho más largas, además de que ahora metieron llegadas por el sur, por lo que son muchas las colonias afectadas. La consecuencia es que tenemos aviones sobrevolando más tiempo en toda la ciudad”, señaló María Larriva, primera Controlador de Tráfico Aéreo en México, en entrevista con A21.

“Lo preocupante es que actualmente estamos con estos niveles de ruido y al 50% de la capacidad del AICM, como resultado de la crisis por la pandemia del covid-19. ¿Cómo estaremos cuando regresemos al 100%?” enfatizó Larriva.

Finalmente, en el actual rediseño del espacio aéreo todavía no están consideradas las operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el cual entrará en funcionamiento el 21 de marzo del próximo año.

Tags: rediseño del espacio aéreo

Noticias Relacionadas

Inician las llegadas acortadas en el espacio aéro y reducen ruido

Inician las llegadas acortadas en el espacio aéro y reducen ruido

19 septiembre, 2024

Rompecabezas aeronáutico

5 junio, 2023

Rompecabezas aeronáutico

5 junio, 2023

El rediseño aéreo y sus consecuencias (parte IV)

17 abril, 2023
Next Post
Piloto de B787 queda incapacitado en vuelo

Piloto de B787 queda incapacitado en vuelo

Realizan primer vuelo en Marte

Realizan primer vuelo en Marte

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados