• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

El gobierno pagará los bonos del GACM pase lo que pase: experto

Redaccion A21 by Redaccion A21
3 septiembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El gobierno pagará los bonos del GACM pase lo que pase: experto

Luego de que la calificadora internacional Fitch alertara a los inversionistas de los bonos emitidos por el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) sobre la posible erosión de la liquidez del fideicomiso con el que se paga la deuda del Nuevo Aeropuerto, por la pandemia y  la consecuente caída del tráfico aéreo, el especialista Ricardo K. Dadoo consideró que no habrá consecuencias a largo plazo, ni se verán afectados los pagos por parte del gobierno ni las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). 

Especialistas comentaron a A21 que no existe la garantía del gobierno federal, porque no es deuda pública, de modo que el Estado no tiene la obligación de pagar en caso de una baja en el número de pasajeros. “Ese fue el riesgo que tomaron, como es el caso de una carretera donde la fuente de pago es el aforo”, señalaron.

Sin embargo, señalaron que el problema es que “ordeñaron” al fideicomiso y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) jaló esos recursos del fideicomiso, como se ha hecho con muchos otros, y aquí había poco más de 40 mil millones de pesos. “Si los hubieran dejado ahí, con eso podrían pagar el servicio de la deuda hasta que se regularice la pandemia”, explicaron

Dadoo añadió que el GACM “es una entidad federal y si bien es una deuda que no está garantizada por el Estado mexicano, es muy similar a la deuda de Pemex en que, aún cuando la calificación de los bonos baje, la probabilidad de impago es muy pequeña, debido a que el Gobierno Federal saldría al quite, ya que lo último que quiere es que una de sus entidades federales caiga en impago, porque esto puede detonar una crisis a nivel país”. 

El 1 de septiembre, Fitch publicó una nota en la que señalaba que la incertidumbre actual generada por la pandemia del covid-19 y la consecuente caída del tráfico aéreo en el país creaban incertidumbre en los tenedores de bonod del fideicomiso.  Por esto mismo, Fitch colocó una calificación BBB- en el fideicomiso para reflejar “la posibilidad de que la liquidez (del Fideicomiso del Aeropuerto de la Ciudad de México) pudiera erosionarse rápidamente y poner en riesgo la capacidad del aeropuerto de honrar sus obligaciones en los próximos nueve a 12 meses, si el volumen y la recolección de ingresos continúa deteriorándose”. Ante esto, Kumar Dadoo consideró: “el riesgo de impago del aeropuerto es cero, es inconcebible”. 

Incertidumbre en el horizonte

De acuerdo con Fitch, la calificación BBB- se debe a que el GACM está irremediablemente vinculado al rating soberano que se le dio a México ya que es una entidad gubernamental. 

Asimismo, señaló que la perspectiva negativa en sus calificaciones se debe a la incertidumbre de la duración de la pandemia del covid-19 y sus efectos en los volúmenes de tráfico en los próximos años. Sin embargo, la calificadora estadounidense también apuntó que la incertidumbre con respecto al GACM se debe a la carencia de una estrategia de mediano y largo plazo para atender las necesidades del transporte aéreo en Ciudad de México, luego de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

La incertidumbre también se visibiliza en la reacción, hasta ahora desconocida, de las aerolíneas ante el funcionamiento del Sistema Aeroportuario Metropolitano, compuesto por las terminales de Ciudad de México, Santa Lucía y Toluca, además de que se perderá la capacidad de generar ingresos debido a las obligaciones financieras del pago del fideicomiso del NAIM. Sin embargo, Fitch mantuvo el optimismo en que el GACM pueda generar los suficientes ingresos y así evitar el uso de sus reservas para pagar su deuda.

A21 contactó al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México para obtener un posicionamiento sobre la alerta que realizó Fitch sin que, al momento de la publicación de esta nota, obtuviera respuesta. Por su parte, las autoridades del AICM omitieron dar una opinión al respecto, señalando que el tema del fideicomiso es responsabilidad del GACM. 

Tras la cancelación del NAIM, el GACM negoció continuar el pago de los bonos a través del mecanismo negociado originalmente, a través del  fideicomiso con los ingresos de la  Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA). Sin embargo, debido a la pandemia del covid-19, el número de pasajeros a nivel nacional ha caído en 53.7%, lo que significa que los ingresos monetarios en las terminales aéreas también han disminuido. 

En el caso del AICM, entre enero y julio de 2020, la caída en el número de pasajeros domésticos ha sido del 52.4% y del 57.7% en el número de pasajeros internacionales. 

En mayo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aseguró que se tomaron las previsiones necesarias para garantizar el pago de los bonos emitidos para el financiamiento del NAIM, a través de los recursos en el fideicomiso 80460, con el objetivo de responder a las obligaciones entre julio y octubre. 

En diciembre de 2018, el gobierno federal negoció con inversionistas internacionales la recompra de mil 800 millones de dólares en bonos del fideicomiso para construir el NAIM, de un total de 6 mil millones de dólares que se colocaron. El gobierno liquidaría los 4 mil 200 millones de bonos restantes durante 19 años, por medio de la TUA. 

“Una de las cosas a las que se les da poco crédito a López Obrador y a Arturo Herrera (titular de la SHCP) es que han pecado de prudencia en términos de las finanzas del gobierno y han bajado muchísimo el gasto. En términos macroeconómicos, han mantenido las finanzas del país balanceadas, para que la capacidad de repago de México sea líquida, se logre”, apuntó Dadoo. 

Asimismo, el especialista señaló que, en términos de capacidad aeroportuaria, lo peor ya pasó. Se ha visto una recuperación a doble dígito durante los últimos meses y la industria aérea continuará recuperándose.

¿Aeropuertos en riesgo?

Sin embargo, que una calificadora exprese riesgo en la viabilidad de un Grupo Aeroportuario para mantener su liquidez y poder hacer frente a sus responsabilidades financieras durante el próximo año es señal de que la crisis del covid-19 está afectando a la industria aérea en general, señaló Rafael Echevarne, titular del Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina (ACI-LAC). 

“No importa lo grande o pequeños que sean los aeropuertos, o su ubicación geográfica, todos están sufriendo directamente la reducción del tráfico aéreo a raíz del covid-19”, indicó, en entrevista con A21. 

Ante esto, ACI continúa pidiendo a los gobiernos de todo el mundo que reactiven cuanto antes el transporte aéreo, ya que la aviación es esencial para el desarrollo socioeconómico a nivel global. 

En contraparte, Ricardo Dadoo indicó que los aeropuertos en México siguen siendo empresas altamente rentables. 

“Los aeropuertos, particularmente los que forman parte de los tres grupos aeroportuarios de México y el AICM, son una máquina de hacer dinero. A pesar de la caída de los niveles de tráfico, siguieron registrando utilidades operativas, que si bien fueron sumamente reducidas, existieron”, puntualizó el especialista.

Sin embargo, desde la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, las aerolíneas y los expertos, reiteran que sin transporte aéreo los aeropuertos no podrían tener ingresos, lo cual es obvio. El problema, al final, es que, de no pagar, la calificación de México seguirá deteriorándose y en el futuro será mucho más difícil acceder a créditos.

Tags: AICMGACMNAIM

Noticias Relacionadas

Se integra Grupo Interinstitucional para atender las afectaciones de lluvia en AICM

Se integra Grupo Interinstitucional para atender las afectaciones de lluvia en AICM

14 agosto, 2025
Cierra por segunda vez el AICM; las lluvias no le dan tregua

Cierra por segunda vez el AICM; las lluvias no le dan tregua

13 agosto, 2025
Afecta fuerte lluvia de este domingo a casi 15 mil pasajeros en el AICM

Afecta fuerte lluvia de este domingo a casi 15 mil pasajeros en el AICM

12 agosto, 2025
Cancela AICM operaciones por lluvia 

Cancela AICM operaciones por lluvia 

10 agosto, 2025
Next Post
Air Canada realizará estudios sobre el covid-19

Air Canada realizará estudios sobre el covid-19

Opera Aeroméxico al 75% en el mercado doméstico

Opera Aeroméxico al 75% en el mercado doméstico

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados