• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Más que impacto ambiental, Santa Lucía requiere viabilidad aeronáutica

Jorge Castellanos by Jorge Castellanos
25 enero, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Más que impacto ambiental, Santa Lucía requiere viabilidad aeronáutica

Antes de realizar los estudios de impacto ambiental para construir un aeropuerto civil en la base aérea militar de Santa Lucía, el Gobierno federal debe resolver si esta instalación será suficiente desde un punto de vista aeronáutico, afirmó Jesús Enrique Pablo-Dorantes, presidente de la Academia Mexicana de Impacto Ambiental (AMIA)

En entrevista con A21, el ejecutivo explicó que ninguna decisión de infraestructura aeroportuaria debe recaer meramente en cuestiones sociales, administrativas o de geografía, sino que el criterio operativo-económico debe tener prioridad y, a partir de ahí, ya se pueden diseñar las medidas para reducir, mitigar o remediar el impacto al entorno.

“Si la autoridad aeronáutica no te autoriza ni dice que esa (Santa Lucía) es una zona aceptable, no va a haber aeropuerto”, enfatizó.

El líder de AMIA, organización que participa en un 55% de las manifestaciones de impacto ambiental (MIA) que se presentan anualmente a nivel federal, también explicó que, de acuerdo con la ley en la materia, los estudios ambientales deben incluirse desde la parte de planeación, “cuando todavía puedes implementar mejoras que hagan que el proyecto sea menos agresivo al ambiente”.

Así, resaltó que el proyecto del Nuevo Aeropuerto en Texcoco (NAIM) recibió la autorización respectiva debido a que cumplió con la normatividad e incluyó todas las adecuaciones necesarias, de acuerdo con lo establecido en el artículo 35 de la Ley de Equilibrio Ecológico (LGEEPA).

En contraste, el eventual aeropuerto en Santa Lucía aún no tiene un estudio de uso de suelo ni de aves ni de infiltración de agua, ni siquiera una evaluación rápida de impacto, una metodología internacional que consiste en un listado de verificación sobre los factores ambientales más relevantes de la obra.

“El espíritu de la ley es que todos los proyectos se realicen”, afirmó Pablo-Dorantes, y añadió: “el tema de las consultas (del entonces presidente electo, Andrés Manuel López Obrador) no exime a las autoridades de elaborar y presentar sus MIA: tienes que evitar impactos”, dijo.

Aún no se sabe si las trayectorias de vuelo en Santa Lucía van a verse afectadas por la presencia de aves, cuyo hábitat es un lago natural (Zumpango) aledaño al sitio.

Aunque no dio un estimado del tiempo que tomaría la evaluación de impacto ambiental, Pablo-Dorantes apuntó que, hasta que no se tenga certeza de que no hay problema con las rutas y hasta que las aerolíneas estén de acuerdo, entonces no tendría caso comenzar con los estudios: “es un tema de factibilidad económica”, sentenció.

Desastre comunicativo

Sobre campañas como #YoPrefieroElLago, que criticaron al proyecto peñanietista por ubicar el NAIM en un “lago”, el presidente de AMIA reiteró que lo que realmente hay ahí son lagunas de regulación de agua de lluvia, así como una zona recuperada con vegetación resistente a la salinidad, que se plantó hace años para evitar tolvaneras.

Así, el experto calificó como “desastrosa” la estrategia de divulgación del Gobierno anterior, pues no presumió adecuadamente todas las medidas favorables al ambiente que tendría la obra.

Respecto a las aves migratorias que hacen su hábitat de los cuerpos de agua de Texcoco –como el lago Nabor Carrillo–, resaltó que el NAIM incluía varias medidas para crear nuevas zonas de anidación.

Por el contrario, aún no se sabe si las trayectorias de vuelo en Santa Lucía van a verse afectadas por la presencia de aves, cuyo hábitat es un lago natural (Zumpango) aledaño al sitio.

Aunado a ello, ambientalistas del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero advirtieron que la cuenca Cuautitlán-Pachuca presenta un 500% de sobreexplotación y un desarrollo aeroportuario agudizaría el desabasto en la zona. Además, dicen que hay 114 especies endémicas y migratorias (principalmente garzas) muy riesgosas para la aviación.

“Los responsables de haber presumido y ‘cacareado’ el huevo de que el aeropuerto (de Texcoco) se estaba haciendo con las mejores condiciones, no lo hicieron”, dijo Pablo-Dorantes.

Argumentó que la oposición al desarrollo es un tema histórico, que en nuestros días no tiene que ver con las redes sociales sino con una pésima estrategia de comunicación, pues los promoventes “no salen a presumir” el trabajo de evaluación de impacto ambiental que hay detrás de estos proyectos.

“Puedes escuchar a grupos como Calle 13 donde cantan canciones y hacen videos y ¡te rompen el corazón! porque muestran a un niño, a una señora que se enfermó de la piel porque tuvo contacto con el río Sonora. Y lo que tiene la señora es una infección por todo el fecalismo que hay en la zona y que no tiene que ver con el accidente que tuvo (Grupo México)”, concluyó.

NAIM AICM

Tags: AICMNAICM

Noticias Relacionadas

Cae AICM al lugar 35 entre los aeropuertos mejor conectados del mundo de OAG

Cae AICM al lugar 35 entre los aeropuertos mejor conectados del mundo de OAG

25 septiembre, 2025
Reitera Presidencia que México atendió observaciones del DOT

Reitera Presidencia que México atendió observaciones del DOT

23 septiembre, 2025
Suma Avianca frecuencias entre San Salvador y CDMX para el invierno

Suma Avianca frecuencias entre San Salvador y CDMX para el invierno

23 septiembre, 2025
La tormenta sobre la Marina

La tormenta sobre la Marina

15 septiembre, 2025
Next Post
Southwest dejará de volar al AICM

Southwest dejará de volar al AICM

Viva Aerobus emitirá nueva deuda por hasta 3,000 mdp

Viva Aerobus emitirá nueva deuda por hasta 3,000 mdp

Más Leídas

  • SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas  y no son nuevos

    SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas y no son nuevos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Propone Aeropuerto de Tocumen, Panamá, presupuesto de 386.7 mdd para 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se rompió el bilateral aéreo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Merino: Del Edén al Aeropuerto, con Boleto Firmado por Adán

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Planea Aeroméxico el futuro sin su joint venture con Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados