
La aviación en Ruanda ha sido un factor esencial para el crecimiento del país, el cual se benefició de 160 millones de dólares (mdd) en actividad económica procedentes de esta industria durante el 2023, reveló la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) mediante el estudio Value of Air Transport recién publicado.
Entre los otros datos relevantes de dicho año que cita el informe están los 42 mil empleos directos e indirectos generados y 16 mil 500 toneladas de carga que pasaron por la nación de África oriental.
“Al integrar la aviación en su estrategia turística, invertir en infraestructura moderna y cumplir con los estándares globales de seguridad, Ruanda ha construido una industria competitiva y resiliente que impulsa el crecimiento y la conectividad”, afirmó Kamil Alawadhi, vicepresidente regional de IATA para África y Medio Oriente.
“La adopción temprana de sistemas modernos de datos interactivos de pasajeros (API-PNR) establece un ejemplo de mejores prácticas para otros países. Con un enfoque continuo en infraestructura rentable, capacitación y desarrollo de capacidades, así como en la promoción de la conectividad regional y la sostenibilidad, la aviación está bien posicionada para contribuir aún más al crecimiento de Ruanda”, agregó.
Con el objetivo de mejorar el crecimiento, IATA señaló tres prioridades que se deben atender, entre ellas que el gobierno priorice la eficiencia de costos y mantenga una estrecha colaboración con aerolíneas y usuarios. También es importante que el proyecto aéreo se centre en beneficios socioeconómicos a largo plazo, en lugar de retornos financieros de corto plazo.
En segundo lugar está fomentar una fuerza laboral calificada que sostenga el crecimiento de la aviación en el país, por ello se debe tener una inversión continua en formación, desarrollo de competencias e innovación permitirá construir un flujo sostenible de talento y apoyar la generación de empleo.
Como tercer prioridad a atender está la conectividad regional y sostenibilidad. En ese punto se abordan las políticas de visa para los visitantes y compromisos verdes referentes a la industria.
“Las políticas de visa a la llegada y e-visa han hecho de Ruanda un país excepcionalmente accesible. Sus pasos tempranos en SAATM (Mercado Único Africano de Transporte Aéreo), combustibles sostenibles de aviación y CORSIA (Esquema de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional) demuestran una verdadera alineación con los estándares globales y un compromiso real con la sostenibilidad y la conectividad. Al mantener este impulso, Ruanda está construyendo un futuro prometedor y asumiendo un papel de liderazgo en el continente africano”, concluyó Alawadhi.







